Louis Ducruet
Louis Ducruet
26 de marzo de 2020

Cómo revisar tu historial de ATTT con tu dedo gordo

Cover Image for Cómo revisar tu historial de ATTT con tu dedo gordo

Si necesitas consultar tu historial de la ATTT hay una manera sencilla de hacerlo utilizando solo tu dedo gordo (y un celular por supuesto). Desde el 2010 la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre habilitó un sitio web que le permite a los usuarios revisar su historial directamente desde su computadora o celular. 

Para revisar tu historial de historial de la ATTT lo único que debes hacer es entrar al sitio web de la SERTACEN y colocar algunos datos. En solo 1 minuto puedes revisar tu historial de conductor sin tener que llamar a la ATTT o movilizarte de tu casa. 

En este artículo te explicamos como revisar tu historial de tránsito.

¿Qué necesitas para verificar tu historial de la ATTT?

Para revisar tu historial de conductor en el sitio web de la Sertacen lo único que necesitas es tener tu licencia de conducir vigente. Una vez que entras al sitio vas a tener que colocar dos datos: tu número de cédula y el número de control de tu licencia. Si no sabes donde se encuentra el número de control de tu licencia puedes ver la imagen de abajo como referencia, el número aparece desplegado de manera vertical en la esquina derecha.

Número de control de la licencia
El número de control se encuentra a la derecha en rojo

Pasos a seguir para verificar el historial ATTT en línea

Para acceder a tu historial de la ATTT debes seguir los siguientes pasos:

  1. Entra al sitio web de la Sertacen
  2. Coloca tu número de control de tu licencia y cédula
  3. Haz clic en enviar
  4. En la siguiente página coloca un correo electrónico en donde enviaran un código de verificación
  5. Coloca el código de verificación y haz clic en “Enviar”
  6. Una vez dentro del portal navega hacia abajo y haz clic en la sección que dice “Historial”
  7. ¡Voila! Vas a poder ver tu historial de boletas incluyendo el tipo de infracción, la fecha de la infracción y si la boleta se encuentra paga.
Sitio de la SERTRACEN para verificar historial de tránsito y boletas

Con solo tu pulgar y celular puedes revisar tu historial de la ATTT en unos cuantos segundos.

Abajo puedes ver un video que creamos que te describe a detalle el proceso para hacer la verificación de boletas en línea.

¿Qué contiene el historial de conducir?

En el historial puedes ver todas las boletas de tránsito que te han impuesto ordenadas cronológicamente. Dentro de cada boleta puedes ver la siguiente información:

Boletas y multas de tránsito en historial de conducir

Hay cierta información que no puedes ver en el historial como multas relacionadas a trámites del municipio (eje. sacar la placa). Tampoco puedes ver tu historial de “licencias” o en qué momento y dónde renovaste tu licencia de conducir.

¿Cómo sé si estoy paz y salvo? ¿Qué significa estar paz y salvo?

Paz y salvo es una terminología elegante para decir que “no le debes nada” a la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre. Si todas las boletas en tu historial aparecen pagadas, entonces estás paz y salvo. Si todavía debes el alguna boleta, entonces no te encuentras paz y salvo.

Puedes verificar el estado de la boleta en el campo que dice “Estado de la boleta” dentro de tu historial.

¿Por que es importante estar paz y salvo?

Si dentro de tu historial de la ATTT no te encuentras paz y salvo hay ciertos trámites que no puedes realizar. Alguno de estos trámites incluyen:

  • Vender tu auto o hacer un traspaso de vehículo
  • Sacar tu placa
  • Hacer el revisado vehicular

¿Hay alguna penalidad si acumulo morosidad?

Si no pagas tu multa en los primeros 30 días se te añade una penalidad llamada desacato. El desacato corresponde al 10% del valor de la boleta. Digamos que te ponen una multa de $100, en ese caso tu desacato sería de $10 dólares o el 10% del valor de la boleta. Osea que con morosidad acumulada tendrías que pagar un total de $110.

Si llegas a acumular una morosidad inmanejable, puedes acercarte a la ATTT para hacer un arreglo de pago. La ATTT también realiza ferias de arreglos de pago a través del año. Sigue a la cuenta de Twitter de la ATTT o entra a su sitio web para ver cuando tienen la próxima feria de arreglos.

¿Cómo funciona el sistema de puntos en mi historial de la ATTT?

Por cada infracción que cometas se te añaden puntos a tu historial de tránsito. Normalmente acumular puntos es bueno pero en este caso quieres evitarlos a toda costa. Los puntos varían por infracción, eje. manejar en exceso de velocidad tiene un total de 5 puntos mientras que manejar sin placa 3 puntos (en la tabla de abajo puedes ver algunas infracciones con sus respectivos puntos). Si llegas a acumular 35 puntos o más en el año te quitan la licencia, en otras palabras no puedes manejar legalmente en Panamá. 

Para recuperar la licencia tendrías que ir a una serie de charlas en las oficinas de la ATTT. Esta es la única manera de recuperarla. De hecho existe un decreto ejecutivo que obliga a los ciudadanos que han acumulado 35 puntos a ir a las charlas para recuperar su licencia. 

Costo y puntos de las infracciones más comunes

A continuación puedes ver una lista de las infracciones más comunes con su respectivo costo y puntos.

  1. Manejar en exceso de velocidad: $50 – 5pts
  2. Manejar sin placa: $50 – 3pts
  3. Vehículos con luces en mal estado: $25 – 2pts
  4. Licencia de conducir deteriorada o en mal estado: $10 – 1pto
  5. Sin licencia de conducir: $50 – 2pts
  6. Hablar por el celular: $75 – 3pts
  7. No utilizar cinturón: $75 – 3pts
  8. Giro en “U” prohibido: $75 – 3pts
  9. Conducir con aliento alcohólico: $150 – 5pts
  10. Pasar luz roja: $100 – 6pts
  11. Vehículo mal estacionado – $10 – 1pto
  12. No hacer alto – $100 – 5pt
  13. No contar con un seguro vigente – $50 – 3 ptos

Si te interesa conocer el costo de todas las infracciones de tránsito puedes hacerlo leyendo nuestro artículo: costo de infracciones de tránsito en Panamá.

¿Dónde puedo pagar las multas de tránsito?

Existen varias métodos de pago: puedes pagar en ATMs, en línea con tu tarjeta de crédito y en centros de recolección de la ATTT. En nuestro artículo, dónde pagar boletas de tránsito en Panamá, te detallamos todos los métodos de pago.

¿Tienes una boleta por no tener seguro de auto?

En Eprezto.com puedes comprar tu seguro 100% en línea en un chasquido de dedos. Solo escoge la póliza que deseas, llena algunos datos y descarga tu póliza, en solo minutos aseguras tu vehículo. Puedes comprar seguros de daños a terceros en Panamá para carros y motocicletas

La boleta por no tener un seguro vigente es de $50. Recuerda que eso va directo a tu historial de la ATTT y puedes acumular puntos por la infracción.