Louis Ducruet
Louis Ducruet
18 de noviembre de 2020

Conoce las señales de tránsito en Panamá y qué significan

Cover Image for Conoce las señales de tránsito en Panamá y qué significan

Al igual que en el resto del mundo, Panamá cuenta con su propia legislación en materia vial. Su objetivo es poder regular e intentar controlar la circulación de los vehículos en todo el territorio nacional.  Uno de los elementos más distintivos en cualquier legislación son las señales de tránsito. En líneas generales, estas siguen una serie de normas internacionales para que sean fácilmente identificadas en todo el mundo. En Panamá la ATTT es la autoridad responsable en vigilar y emitir las señales de tránsito.

Panamá no es la excepción a esta regla, sus señales tránsito siguen el estándar americano y esto quiere decir que las señales en este país son prácticamente iguales que las puedes encontrar en el resto de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. Puede haber pequeñas variaciones que son insignificantes como por ejemplo el idioma, pero en cuanto a colores, imágenes y formas son prácticamente iguales.

Indice

  1. Señales informativas
  2. Señales preventivas
  3. Señales reglamentarias
  4. Señales más comunes
  5. Cómo aprenderte las señales

Tipos de señales de tránsito en Panamá

Las señales de tránsito Panamá se dividen principalmente en 3 categorías, y cada una de ellas dispone de sus propias características y colores para poder identificarlas de forma sencilla. A continuación, te describiré cuáles son estas clasificaciones para que de esta forma puedas conocer cuál es el significado de señales de tránsito.

Señales de tránsito informativas

Este tipo de señales son una de las más comunes y de las que hay una mayor cantidad. Se utilizan para mostrar información en la vía como, por ejemplo: direcciones, nombres de pueblos y ciudades, distancias y más. Estas señales son rectangulares con un fondo de color azul y letras blancas.

Dentro de las señales informativas también podemos encontrar:

  • Señales para sitios de interés: Esta es una variante de las señales del tipo informativas. Se utilizan para identificar lugares de interés cultural, histórico o natural.
  • Señales de sitio de servicio: Este tipo de señales también son informativas. Sin embargo, estas se utilizan para informar sobre lugares de servicios tales como gasolineras, supermercados, hoteles, hospitales, entre otros.

Ejemplo de señales informativas

Estacionamiento
Zona de descapacitado
Iglesia
Primeros auxilios
Estación de Gasolina

Señales Preventivas

Estas señales también son muy comunes de encontrar en la vía. Se utilizan para advertir a los conductores de que están llegando a una zona específica en la cual deben tener especial cuidado. Entre sus usos más comunes están el de indicar escuelas, cruces de peatones, cruces de animales, curvas y otros tipos de advertencia. Son muy fáciles de reconocer, ya que tienen forma de rombo y un fondo de color amarillo con letras negras.

Ejemplo de Señales Preventivas

Curva peligrosa a la izquierda
Semáforo
Bifurcación Izquierda
Cruce de animales
Peatones en la vía

Señales de tránsito reglamentarias en Panamá

Las señales de tránsito de reglamentación, tal y como se indica en su nombre, se utilizan para dar aviso sobre cosas que no se deben hacer en la vía o que, por el contrario, debe hacerse obligatoriamente. Son muy comunes, y las que más se encuentran en la calle son las señales de stop para indicar que debes detenerte. Sin embargo, este tipo se subdivide en dos: algunas como las de stop tienen un fondo rojo con letras blancas. Mientras que otras cuentan con un fondo blanco y letras negras. Estas últimas se utilizan principalmente para informar sobre reglamentos tales como límites de velocidad.

Ejemplo de Señales Reglamentarias de Tránsito en Panamá

Alto
Ceda el paso
Prohibido Girar en U
Prohibido Estacionarse
Ciclovía
Prohibido girar a la izquierda
No entre
Peso máximo permitido

¿Cuáles son las señales de tránsito más comunes en Panamá?

De todas las señales de tránsito que existen en la actualidad hay algunas que destacan o que simplemente se suelen utilizar con mayor frecuencia. Entre las señales que más encontrarás en las calles tenemos:

ALTO/PARE/STOP

Sin dudas, esta es la señal de tráfico más conocida en todo el mundo. Además, con la que más te toparás en las calles panameñas. Se utilizan en las intersecciones de todos los pueblos y ciudades para advertir al conductor que debe detenerse, ya que no es quien tiene prioridad para cruzar la intersección. El no hacer caso a esta señal puede provocar una colisión entre los vehículos que cruzan la intersección.

Señales de velocidad

Estas señales se utilizan principalmente para indicar a los conductores cuál es el límite de velocidad permitido. Esta velocidad varía dependiendo de si se circula en una ciudad (40 Km/h), en las afueras de una ciudad (80 km/h) o en autopista (100 km/h).

Señal de no estacionar

Tal y como su nombre lo indica, esta señal de tránsito advierte que no se debe estacionar en ese lugar. En caso de hacerlo puedes sufrir una multa e incluso, la confiscación del vehículo. Puedes reconocerla fácilmente: es una “E” con una línea roja que la atraviesa.

¿Cómo te puedes aprender todas las señales de tránsito en Panamá?

Aprender todas las señales de tráfico puede ser un trabajo complejo, debido a que existen alrededor de 200 tipos de señales diferentes. Sin embargo, conocer las clasificaciones puede ayudarte enormemente, ya que podrás identificar qué tipo de señal es. 

En cualquier caso, un consejo es que aprendas de memoria las principales señales de tráfico y las que más encontrarás en la calle. Una vez hayas aprendido estas señales puedes centrar tus esfuerzos en conocer e identificar el resto.

También es recomendable que empieces aprendiendo las señales de tránsito de reglamentación, debido a que son las más importantes y las que más te encontrarás en los distintos caminos, calles y autopistas de Panamá. Las escuelas de manejo en Panamá también tienen cursos que te pueden.

Si estás preparándote para sacar tu licencia puedes leer nuestro artículo: requisitos para sacar licencia por primera vez.

¿Por qué es importante conocer las señales de tránsito?

Conoce las señales de tránsito en Panamá

Las señales de tránsito se colocan por una razón, indicar las normativas a todos los conductores sobre lo que se puede y no se puede hacer para de esta forma evitar accidentes de tránsito. El ignorar estas normas puede poder en serio peligro la vida de los transeúntes y la del propio conductor.

Además, conocer las señales de tránsito Panamá es un requisito fundamental para aprobar el examen de conducción otorgado por una escuela de manejo. Sin embargo, esta no es la única importancia. La seguridad vial y el respeto hacia las normas de tránsito es responsabilidad de todos y esto nos hace mejores ciudadanos

Evitar accidentes debe ser tarea de todos, esto permitirá hacer la diferencia en la conducción en el país. Además de eso, conocer las señales de tráfico, te evitará multas económicas y pasar un mal rato. El estado debe garantizar que todas las vías en el país estén debidamente señalizadas, ya que esto contribuye enormemente a controlar y gestionar todo el tráfico terrestre. 

Según estudios, al menos el 70% de los accidentes de tránsito que ocurren a nivel mundial es causado por la imprudencia de los conductores que realizan maniobras temerarias, se saltan los semáforos y no respetan las normativas ni señalizaciones vigentes. En nuestro artículo, costo de infracciones de tránsito puedes ver la multa que te asignan si no sigues las señales de tránsito.

¿Sin seguro de auto? Cómpralo en tan solo 3 minutos en Eprezto

Recuerda que para conducir necesitas contar con un seguro vehicular vigente. Si todavía no tienes un seguro de auto puedes hacer la compra de tu seguro 100% en línea en Eprezto.

¿Qué esperas? Sal del mandado y compra tu seguro en minutos.