Una póliza de seguro es un contrato que formaliza la relación entre el asegurado y la compañía de seguro en el cual se especifican las obligaciones y deberes de cada una de las partes (prima a pagar, cobertura de la póliza, etc).
Dentro del contrato la compañía de seguros se compromete a indemnizar al asegurado en caso de que esté o el interés asegurable sufra un siniestro o accidente. La póliza o el contrato se mantiene vigente siempre y cuando el asegurado pague la prima (o costo del seguro) dentro del período establecido por la compañía de seguro.
En Panamá, todas las pólizas están reguladas por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.
Índice de contenido
- Componentes de una póliza de seguro
- Sujetos que componen la póliza de seguro
- Obligaciones del asegurado
- Obligaciones de la aseguradora
- Términos para leer una póliza correctamente
Componentes de una póliza de seguro: condiciones generales y particulares
Las condiciones de una póliza de seguro se dividen en dos, las generales y particulares, a continuación te explicamos cada una.
Condiciones generales
Son las cláusulas estándar que se aplican a todas las pólizas de un tipo específico de seguro, sin importar quién sea el asegurado o el beneficiario. Estas incluyen aspectos como:
- Exclusiones de la cobertura
- Período de gracia para pagos atrasados
- Procedimientos para rehabilitar la póliza en caso de cancelación
- Riesgos cubiertos y no cubiertos
- Proceso para presentar y gestionar reclamos
Estas condiciones no varían entre los asegurados y definen el marco básico del contrato de seguro.
Condiciones particulares
Son los términos que se adaptan específicamente a cada asegurado o beneficiario, lo que las hace únicas para cada contrato. Estas pueden incluir:
- Edad del asegurado
- Suma asegurada
- Límites de cobertura
- Características particulares del bien asegurado (como el modelo, marca y año del auto en un seguro vehicular)
Estas condiciones se personalizan de acuerdo con las características del asegurado y las necesidades específicas de la póliza contratada.
¿Qué sujetos componen la póliza de seguro?
En una póliza de seguro participan varios actores clave que son parte del contrato. A continuación, te explicamos el rol de cada uno:
- El asegurado
Es la persona cuya vida, salud o propiedad está protegida por la póliza.
Ejemplo: Si Tomás contrata un seguro de salud para protegerse, él sería el asegurado, es decir, quien recibe la cobertura de la aseguradora. - El interés asegurable
Se refiere al bien o propiedad que está cubierto por la póliza.
Ejemplo: Si adquieres un seguro de auto para tu Toyota Corolla, este vehículo sería el interés asegurable. En caso de un accidente, la indemnización cubriría los costos de reparación. - La aseguradora
Es la empresa que asume el riesgo especificado en el contrato de seguro, comprometiéndose a indemnizar al asegurado en caso de siniestro.
Ejemplo: Si contratas un seguro de auto con Internacional de Seguros o SURA, estas compañías serían las aseguradoras que cubrirían los daños de tu vehículo en caso de accidente. Si quieres leer una comparativa de las mejores aseguradoras de auto en Panamá, visítanos aquí. - El contratante o pagador
Es la persona que paga la póliza, ya sea para su propio beneficio o para el de otra persona.
Ejemplo: Si el esposo de Martina contrata un seguro de salud para ella, el esposo sería el contratante o pagador, mientras que Martina sería la asegurada. - El beneficiario
Es quien recibe la indemnización o los beneficios establecidos en la póliza.
Ejemplo: Si Tomás tiene un seguro de vida con una suma asegurada de $500,000 y nombra a sus hijos como beneficiarios, en caso de fallecimiento, ellos recibirían dicha suma.
Obligaciones del asegurado
- Pago de la prima
El asegurado tiene la responsabilidad de pagar puntualmente la prima acordada (el costo del seguro). El incumplimiento de este pago puede resultar en la cancelación de la póliza. - Suministro de información veraz
El asegurado debe proporcionar información y documentos correctos tanto en el proceso de contratación de la póliza como en la presentación de un reclamo.
Consecuencia del incumplimiento: Si los datos proporcionados son falsos, la aseguradora puede cancelar la póliza o modificar sus términos.
El seguro y el concepto de buena fe
El seguro se basa en el principio de buena fe, lo que significa que tanto el asegurado como la aseguradora deben actuar con total transparencia:
- Asegurado: Debe describir el riesgo tal cual es, sin ocultar ni distorsionar información.
- Aseguradora: Está obligada a cubrir el riesgo y procesar los reclamos de acuerdo con lo estipulado en el contrato de seguro.
Obligaciones de la aseguradora
- Indemnización por Siniestro
La aseguradora debe indemnizar al asegurado por los daños económicos derivados de un siniestro, siempre que:- La póliza esté vigente y al día en sus pagos.
- El siniestro esté cubierto por las cláusulas del contrato.
Términos para leer una póliza correctamente
Término | Descripción |
Prima | El costo o precio del seguro. |
Deducible | La cantidad que debe pagar el asegurado en caso de un siniestro. La aseguradora no cubre el 100% de los daños. Ejemplo: Si el deducible es de $1,000 y el accidente cuesta $5,000, el asegurado paga $1,000 y la aseguradora cubre $4,000 |
Siniestro | Cualquier accidente, percance o eventualidad contemplada en las coberturas de la póliza. |
Reclamo | Proceso en el que se presentan los documentos y hechos de un siniestro para recibir la indemnización de la aseguradora. |
Co-pago | Utilizado principalmente en pólizas de salud, es el porcentaje que el asegurado debe pagar en caso de un reclamo de gastos médicos. Ejemplo: Si el co-pago es 80/20, el asegurado paga el 20% y la aseguradora cubre el 80%. |
¿Sin seguro de auto? Asegúralo en tan solo 3 minutos
Compra tu seguro de carro o seguro de moto en tiempo record con Eprezto, 100% en línea sin salir de la comodidad de tu casa.