Louis Ducruet
Louis Ducruet
6 de junio de 2023

Financiamiento de auto usado Panamá: quién ofrece y requisitos

Cover Image for Financiamiento de auto usado Panamá: quién ofrece y requisitos

Comprar un auto usado en Panamá puede ser una excelente opción para aquellas personas que buscan un vehículo asequible y en buenas condiciones. Sin embargo, puede ser difícil saber cómo financiar la compra de un auto usado en Panamá. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el financiamiento de auto usado en Panamá.

Índice de contenido:

Requisitos para obtener un financiamiento de auto usado en Panamá

Antes de solicitar un financiamiento para comprar un auto usado, es importante que tengas en cuenta los requisitos que debes cumplir para poder obtenerlo. Entre los requisitos más comunes se encuentran:

– Ser mayor de edad.

– Tener una fuente de ingresos estable y comprobable.

– No tener un historial crediticio negativo.

– Contar con un aval o garantía, dependiendo del caso.

– Presentar la documentación requerida por la entidad financiera.

¿Qué es el historial crediticio y cómo es afectado?

El historial crediticio es una herramienta importante para evaluar la solvencia financiera de un individuo o empresa. En Panamá, existen varias entidades que se encargan de recopilar y mantener la información de los préstamos y créditos otorgados a nivel nacional. La Autoridad Panameña de Crédito (APC) es una de estas entidades y es la encargada de mantener el registro de los préstamos y créditos otorgados por bancos, financieras y cooperativas de crédito en el país.

Mantener un historial crediticio positivo puede ser fundamental para obtener préstamos y créditos en el futuro. Un historial crediticio positivo indica que el individuo o empresa ha cumplido con sus obligaciones financieras, lo que aumenta la confianza de los prestamistas en su capacidad de pago. Por otro lado, un historial crediticio negativo puede dificultar la obtención de préstamos y créditos y puede resultar en tasas de interés más altas.

Hay varias cosas que pueden afectar negativamente tu historial crediticio en Panamá. Algunas de las más comunes incluyen:

1. Pagos atrasados: Si no se realizan los pagos de un préstamo o crédito dentro del plazo establecido, esto puede afectar negativamente tu historial crediticio.

2. Incumplimiento de obligaciones: Si no cumples con tus obligaciones financieras, como pagar una multa o un impuesto, esto también puede afectar negativamente tu historial crediticio.

3. Cancelación de tarjetas de crédito: Si cancelas una tarjeta de crédito, esto puede afectar tu historial crediticio, especialmente si la tarjeta tenía un saldo pendiente.

4. Solicitudes de crédito: Si realizas muchas solicitudes de crédito en un corto período de tiempo, esto puede afectar negativamente tu historial crediticio.

Para verificar tu historial crediticio en la APC debes seguir los siguientes pasos:

  • Descargar el app tu intelidat.
  • Crear una cuenta
  • Escanear tu documento de identidad de ambos lados
  • Llenar los datos, crear una contraseña

Listo puedes revisar tu historial de crédito y tu puntaje actual. Es importante que sepas que el servicio sólo será gratis por un tiempo y luego tendrás que pagar entre $5 por cuatro meses o $12.99 el año.

La documentación comúnmente solicitada incluye:

– Identificación personal (cédula o pasaporte).

– Comprobantes de ingresos, como recibos de pago o estados de cuenta bancarios.

– Comprobantes de residencia, como facturas de servicios públicos.

– Información sobre el vehículo, como su marca, modelo y año.

Es importante que entregues toda la documentación requerida en tiempo y forma para evitar demoras en el proceso de aprobación del financiamiento.

Antes de solicitar el financiamiento, recuerda siempre corroborar el precio actual de mercado que tiene el vehículo que piensas comprar. Para esto, te compartimos nuestra herramienta BlueBook Eprezto, para que puedas ver el valor de mercado promedio en segundos.

¿Dónde puedo obtener un financiamiento de un auto usado en Panamá?

En Panamá, existen diversas opciones para obtener un financiamiento de auto usado. Algunas de las entidades financieras más conocidas son los bancos, financieras y cooperativas de crédito. También existen opciones en línea, como los préstamos personales en línea.

Es importante que investigues y compares las diferentes opciones disponibles para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Ahora te comparto un cuadro comparativo de los pros y contras sobre cada tipo de entidad financiera que tienes a disposición para sacar tu financiamiento:

Entidad FinancieraProsContras
Bancos– Ofrecen tasas de interés competitivas. Suelen tener una amplia red de sucursales y cajeros automáticos.Pueden ofrecer otros productos financieros, como seguros, que podrían ser interesantes para el cliente.– Suelen tener requisitos más estrictos para otorgar préstamos, lo que podría dificultar la aprobación del crédito. Pueden requerir una garantía adicional, como un aval o una hipoteca. El proceso de aprobación de un préstamo podría ser más largo y burocrático que en otros tipos de entidades financieras.
Financieras– Suelen tener requisitos menos estrictos para otorgar préstamos, lo que podría facilitar la aprobación del crédito. Pueden ofrecer opciones de financiamiento con plazos más cortos que los bancos. Pueden ofrecer servicios más personalizados y adaptados a las necesidades del cliente.– Las tasas de interés pueden ser más altas que las ofrecidas por los bancos. Las financieras podrían tener una menor solvencia financiera que los bancos, lo que podría aumentar el riesgo para el cliente. Algunas financieras podrían tener prácticas comerciales deshonestas o engañosas, por lo que es importante investigar y elegir una entidad confiable.
Cooperativa  de crédito– Suelen ofrecer tasas de interés competitivas y plazos flexibles. Las cooperativas son propiedad de sus miembros, por lo que pueden ofrecer servicios más personalizados y enfocados en las necesidades de la comunidad. Pueden ofrecer opciones de financiamiento con requisitos menos estrictos que los bancos.– Las cooperativas de crédito pueden tener una menor presencia en comparación con los bancos y las financieras. Pueden tener requisitos de membresía, como ser parte de una determinada comunidad o empleador. Algunas cooperativas podrían tener limitaciones en los montos de financiamiento que pueden ofrecer.

Usualmente las entidades financieras y bancarias no suelen ofrecer préstamos para autos usados. La mayoría de las veces te ofrecen un préstamo personal para que puedas adquirir tu auto usado o lo que quieras comprar, pero en la investigación hemos encontrado que lo siguientes bancos si ofrecen préstamos para autos nuevos o usados:

Adicional a los préstamos,existe otra manera de adquirir un auto que no es un préstamo, esa otra manera se le conoce como un “Leasing”. Bajo el leasing el banco o la institución que ofrece el arrendamiento es el dueño del auto, en otras palabras tu no eres el dueño. Por esta razón no pagas un interés sino una mensualidad por arrendar el vehículo con una opción de compra al final del contrato. 

Si quieres saber más sobre esta otra alternativa, visita nuestro artículo “Leasing de autos Panamá, ¿te conviene y quién lo ofrece?

¿Qué debo tener en cuenta al leer los términos y condiciones de un contrato de préstamo?

Al leer los términos y condiciones de un contrato de préstamo, es importante prestar atención a los siguientes aspectos:

  • Tasa de interés: Es importante verificar la tasa de interés que se aplicará a su préstamo, así como si es fija o variable. También es importante asegurarse de comprender cómo se calculará el interés y cómo afectará el monto total que deberá pagar.
  • Plazo del préstamo: Es importante entender el plazo del préstamo y cuánto tiempo tendrá para pagar el préstamo. Además, debe verificar si hay alguna penalidad por pago anticipado o si puede realizar pagos adicionales sin penalización.
  • Monto del préstamo: Debe verificar el monto del préstamo que se le otorgará y si hay algún requisito de garantía o depósito. También es importante comprender cómo se determina el monto de los pagos mensuales y cómo se distribuyen los pagos entre el capital y los intereses.
  • Comisiones y cargos: Debe verificar si hay algún cargo adicional asociado con el préstamo, como cargos por procesamiento o cargos por pagos atrasados. También es importante comprender si hay alguna penalidad por cancelar el préstamo antes de su vencimiento.
  • Seguros y protección: Debe comprender si hay algún seguro o protección asociado con el préstamo, como un seguro de vida o de desempleo, y cuáles son sus términos y condiciones. Además, es importante verificar si estos seguros o protecciones son opcionales o no obligatorios. Importante mencionar que usualmente también solicitan que tengas un seguro de cobertura completa para el auto y te queremos recordar que con Eprezto puedes cotizar ese seguro con varias aseguradoras.
  • Condiciones generales: Es importante leer todas las condiciones generales del préstamo, como las cláusulas de vencimiento anticipado, las cláusulas de renuncia a derechos y las cláusulas de arbitraje. También es recomendable verificar si hay alguna disposición que pueda limitar sus derechos como consumidor.
  • Responsabilidades y obligaciones: Debe comprender sus responsabilidades y obligaciones como prestatario, como realizar los pagos a tiempo y mantener el vehículo asegurado. También es importante comprender las consecuencias de no cumplir con estas obligaciones.
  • Información sobre la entidad bancaria o financiera: Es importante verificar la información sobre la entidad bancaria o financiera, como su nombre, dirección y número de registro. También es recomendable verificar si la entidad bancaria o financiera está registrada y autorizada por las autoridades financieras correspondientes.

¿Cuáles son las tasas de interés promedio para los financiamientos de autos usados en Panamá?

Las tasas de interés para los financiamientos de autos usados en Panamá pueden variar dependiendo de diversos factores, como la entidad financiera, la duración del préstamo, el monto del préstamo y la situación crediticia del solicitante. En general, las tasas de interés para los financiamientos de autos usados en Panamá suelen estar entre el 7% y el 12% anual a comparación de la tasa de interés de un auto nuevo que suelen ser más bajas entre 5% y 8% anual, aunque algunas instituciones financieras pueden ofrecer tasas más altas o más bajas.

Actualmente en el  sistema bancario nacional de Panamá el promedio de la tasa de interés es de un 7.5% anual. Este número y el porcentaje de años anteriores lo puedes consultar aquí.

Si quieres saber un poco más sobre las tasa de interés con las que cuentan los bancos, te recomendamos nuestro artículo “Préstamo de auto: qué bancos ofrecen las mejores tasas y requisitos

¿Cuál es la diferencia entre un préstamo de auto nuevo y un préstamo para un auto usado en Panamá?

En Panamá, existen diferencias significativas entre un préstamo de auto nuevo y un préstamo para un auto usado. A continuación, se detallan algunas de las principales diferencias:

1. Tasas de interés: Las tasas de interés para un préstamo de auto nuevo suelen ser más bajas que las tasas de interés para un préstamo de auto usado. Esto se debe a que los autos nuevos tienen un valor más alto y suelen ser considerados de menor riesgo para la entidad financiera o bancaria..

2. Monto del préstamo: El monto del préstamo para un auto nuevo también suele ser más alto que el monto del préstamo para un auto usado. Esto se debe a que los autos nuevos tienen un valor más alto y, por lo tanto, se pueden financiar montos mayores.

3. Plazo del préstamo: El plazo del préstamo para un auto nuevo suele ser más largo que el plazo del préstamo para un auto usado. Esto se debe a que los autos nuevos tienen un valor más alto y, por lo tanto, los prestamistas pueden ofrecer plazos más largos para reducir el monto de los pagos mensuales.

4. Requisitos de garantía: Los requisitos de garantía para un préstamo de auto nuevo suelen ser menos estrictos que los requisitos de garantía para un préstamo de auto usado. Esto se debe a que los autos nuevos tienen una garantía de fábrica que cubre los defectos, lo que reduce el riesgo para los prestamistas.

5. Depreciación del valor: Un auto nuevo se deprecia rápidamente en los primeros años de propiedad, lo que significa que su valor disminuye significativamente desde el momento en que se compra. Por otro lado, un auto usado ya ha sufrido la mayor parte de su depreciación, lo que significa que su valor es más estable. Esto puede afectar el monto del préstamo que se puede obtener y las tasas de interés asociadas.

¿Sin seguro de auto? Saca tu seguro en minutos con Eprezto.

En Eprezto puedes comprar tu seguro vehicular en un abrir y cerrar de ojos. El proceso es 100% en línea, seguro y puedes pagar pólizas de diferentes aseguradoras en Panamá en 3 cómodas cuotas.

El proceso es seguro y la empresa está avalada por la Superintendencia de Seguros.