¿Necesitas consultar o pagar tu placa en Panamá? Existen varias formas rápidas y seguras de hacerlo, sin hacer filas ni perder tiempo. Aunque el proceso puede variar ligeramente según el banco que uses, en general el proceso es el mismo o muy similar.
Desde tu banca en línea, a través de la página web del Municipio de Panamá, en cajeros automáticos (ATMs) o incluso de forma presencial por ventanilla, puedes pagar tu placa en Panamá de forma segura, rápida y conveniente.
Te explicamos cómo verificar tu placa en Panamá, consultar boletas pendientes, revisar tu saldo en la DGI, todas las formas disponibles para pagar tu placa, y asegurarte de que tengas todo listo para el retiro de placas sin contratiempos.
Índice de Contenido
- ¿Qué necesitas para pagar tu placa en Panamá?
- ¿Cómo consultar tu placa en Panamá?
- ¿Cuánto cuesta el pago de la placa en Panamá?
- ¿Cuál y cuánto es la multa por placa vencida en Panamá?
- Métodos de Pago de Placa en Panamá en Línea
- Métodos de Pago por Ventanilla o en Establecimientos Físicos
- ¿Dónde y cómo retirar tu placa en el Municipio de Panamá?
- Errores Comunes que Debes Evitar al Pagar o Retirar tu Placa
- ¿Cómo consultar el saldo y boletas por placa en Panapass?
- ¿Ya pagaste la placa? Asegúrate de Tener tu Seguro Vigente
- Preguntas Frecuentes sobre Consulta y Pago de Placas en Panamá
¿Qué necesitas para pagar tu placa en Panamá?
Antes de iniciar el proceso de pago, asegúrate de tener a mano los siguientes datos y documentos. Esto te permitirá realizar el trámite sin contratiempos, ya sea en línea o de forma presencial:
- Número de placa del vehículo
- Número de contribuyente del Municipio de Panamá (Si no sabes cuál es, puedes consultarlo en nuestro artículo sobre número de contribuyente del Municipio de Panamá).
- Cédula de identidad personal.
- Token digital, si vas a pagar por banca en línea.
- Tarjeta de crédito o débito, si usarás el sitio web del Municipio (MUPA).
- Paz y salvo digital, si ya vas a retirar la placa en el centro de entrega.
¿Cómo consultar tu placa en Panamá?

Para verificar la placa de tu vehículo en Panamá, necesitas tener a la mano tu número de placa y el número de contribuyente del Municipio de Panamá.
La consulta de placas en Panamá se puede hacer fácilmente en línea a través de:
- El sitio web del Municipio de Panamá, en la sección Alcaldía Digital.
- Tu banca en línea, como paso previo al pago.
Pasos para Consultar tu Placa en Línea
- Ingresa al sitio oficial del Municipio de Panamá: www.mupa.gob.pa.
- Ve a la sección “Consulta de Placa” o “Consultas y Registros en Línea”.
- Introduce tu número de placa.
- Escribe tu número de contribuyente.
- Haz clic en “Ver Saldo” para conocer el monto y estado de tu placa.
Esta opción te permite consultar el saldo de placa en el Municipio de Panamá, verificar si hay boletas pendientes o si necesitas realizar algún trámite adicional antes de pagar o retirar la placa.
¿Cuánto cuesta el pago de la placa en Panamá?
El costo de la placa en Panamá varía según el modelo de vehículo. A continuación te mostramos las tarifas base más comunes:
- Auto sedán de 5 pasajeros: $28.00 + $1.00 (paz y salvo).
- Auto 4×4: $43.00 + $1.00 (paz y salvo).
Aquí no incluimos cualquier costo relacionados a multas o atrasos, también conocido como desacato, por no tener la placa al día.
Para conocer el monto exacto a pagar, te recomendamos hacer una consulta de placa en el Municipio de Panamá, ya sea a través de la plataforma MUPA o desde tu banca en línea; así podrás verificar si existen cargos adicionales antes de realizar el pago, incluyendo boletas o recargos.
Algunos bancos pueden aplicar cargos adicionales por el uso de la plataforma (ej. $0.50 – $1.00). La plataforma del Municipio (MUPA) también puede agregar pequeñas tasas administrativas por procesamiento digital, asi que revisa el resumen del pago antes de confirmar.
Si deseas más detalles sobre precios, requisitos y trámites para obtener o renovar tu placa, consulta nuestros artículos sobre Placa en Panamá y costo de la placa en Panamá.
¿Cuál y cuánto es la multa por placa vencida en Panamá?
Si no renuevas tu placa a tiempo, el Municipio de Panamá puede aplicar una multa por desacato, comúnmente conocida como multa por placa vencida. Este recargo se genera automáticamente a partir del primer día del mes siguiente a tu fecha límite.
- Multa por desacato (placa vencida): $25.00 (monto aproximado).
Este valor puede variar según el tiempo de atraso y si tienes otras infracciones o boletas asociadas a tu placa.
Métodos de Pago de Placa en Panamá en Línea

Te mostramos todas las opciones disponibles en que puedes pagar tu placa en línea. Estas plataformas están conectadas directamente con el sistema de la Alcaldía de Panamá placas (MUPA Placas), lo que garantiza que tu trámite se procese correctamente.
La principal ventaja de usar estos métodos digitales es su comodidad y eficiencia: puedes completar el pago desde casa y retirar tu placa sin hacer filas ni perder tiempo en el Municipio.
Método | Tipo | ¿Requiere Token? | Tiempo Estimado | ¿Ir al Municipio? | Medio de Pago |
---|---|---|---|---|---|
Banca en línea. | En línea. | Sí | 5 min | Solo para retiro. | Débito o cuenta bancaria. |
MUPA (tarjeta). | En línea. | No | 5-10 min | Solo para retiro. | Crédito o débito (Visa/Mastercard). |
Método 1: Pago de Placa por Banca en Línea
Pagar tu placa a través de banca en línea es uno de los métodos más rápidos y sencillos disponibles. El proceso toma sólo unos minutos y te permite realizar el trámite desde la comodidad de tu casa, con el respaldo y la seguridad de tu banco en la transacción, un gran punto a favor.
Para poder realizar el pago por banca en línea primero debes verificar si tu banco tiene habilitado dicho servicio. Estas es la lista de los bancos que por el momento te permiten hacer el pago de la placa en Panamá a través de su portal web:
- Banco General
- BAC Credomatic
- Banesco
- Multibank
- Banistmo
- Global Bank
- Metrobank
- Capital Bank
- Unibank
La mayoría de los bancos en Panamá tienen apps móviles (como Banco General, BAC Credomatic, Banesco, Multibank, Global Bank), desde donde puedes completar el proceso de pago.
El proceso para pagar la placa varía por el banco pero en general debes seguir los siguientes pasos:
- Entra a tu banca en línea y dirígete a la sección de “Pagos”.
- Selecciona la opción “Municipio de Panamá”.
- En tipo de transacción selecciona “Vehículo” y escribe tu número de placa y número de contribuyente del Municipio (cómo conseguir tu número de contribuyente del Municipio).
- Haz clic en “Ver Saldo” para consultar el saldo de tu placa.
- Coloca el monto a pagar.
- Ingresa el número de tu token digital para autorizar la transacción.
- Por seguridad descarga o imprime el comprobante de pago.
Te recomendamos imprimir el comprobante y llevarlo contigo el día que te toque retirar la placa en el Municipio.

¿Qué es el token digital?
Ten en mente que para poder realizar pagos por ACH debes contar con un token digital. En 2025, los bancos en Panamá ofrecen el token como app móvil gratuita (ya no se entrega como dispositivo físico).
Este token es necesario para autorizar pagos en línea y transferencias ACH. Si aún no cuentas con uno, comunícate con tu banco para conocer el proceso de activación.
¿Qué tipo de token usa cada banco?
Banco | ¿Permite pagar en línea? | Tipo de Token |
---|---|---|
Banco General | Sí | App Móvil (e-token) |
BAC Credomatic | Sí | Móvil (BAC token) |
Banesco | Sí | App Banesco Panamá |
Multibank | Sí | Token Digital App |
Banistmo | Sí | Clave Móvil |
Global Bank | Sí | App o Dispositivo |
Metrobank | Sí | Token Físico |
Capital Bank | Sí | Token en App |
Unibank | Sí | Token Digital |
Método 2: Paga tu Placa en Línea desde la Página Web de Alcaldía Digital (MUPA)
Si cuentas con una tarjeta de crédito o débito, puedes pagar tu placa en línea directamente desde el sitio web del Municipio de Panamá, a través de la plataforma Alcaldía Digital (MUPA).
Ten en cuenta que por ahora no se aceptan tarjetas Clave, solo Visa o Mastercard.
Pasos para realizar el pago en MUPA:
- Para realizar el trámite primero debes entrar a la página de consultas del municipio.
- Accede a la plataforma “Alcaldía Digital” y entra en la sección “Consultas”.
- Introduce tu número de placa y tu número de identificación personal.
- Luego de consultar tu número de placa, la plataforma te mostrará el monto y te permitirá pagar la placa del Municipio de Panamá por tarjeta de crédito/débito.
- Selecciona la opción de “Pago con Tarjeta” e ingresa los datos de tu tarjeta de crédito o débito.
- Confirma el pago y guarda el comprobante.
Este método es ideal si no tienes acceso a banca en línea y deseas completar el pago de placas en línea sin salir de casa.
Métodos de Pago por Ventanilla o en Establecimientos Físicos

Si prefieres hacer el trámite de forma presencial o no cuentas con acceso a servicios digitales, también puedes pagar tu placa en Panamá a través de métodos físicos.
Ya sea en cajeros automáticos (ATMs) o directamente en las oficinas del Municipio de Panamá, estas opciones están disponibles para quienes necesitan pagar en efectivo o con tarjeta Clave.
Aunque estos métodos requieren mayor tiempo y, en algunos casos, hacer fila, son totalmente válidos y se conectan con el sistema oficial de la Alcaldía de Panamá placas (MUPA Placas), lo que garantiza que tu pago sea registrado correctamente.
Método | Tipo | Tarjeta Aceptada | ¿Requiere fila? | Tiempo Estimado | Medio de Pago |
---|---|---|---|---|---|
Cajero automático (ATM) | Presencial | Clave | No | 5–10 min | Débito (cuenta ahorro). |
Ventanilla | Presencial | Efectivo | Sí | 30+ min | Efectivo únicamente. |
Método 3: Pago de Placa en Cajeros Automáticos (ATMs)
Este es uno de los secretos mejores guardados, muy pocas personas conocen que puedes realizar el pago de diferentes servicios, incluyendo el pago de placa en Panamá, en los cajeros o ATMs del país.
Es una opción práctica y rápida, para realizar el trámite, si tienes una tarjeta Clave vigente y fondos disponibles en tu cuenta de ahorros.
Este método está habilitado en múltiples bancos del país y se conecta con el sistema del Municipio de Panamá, lo que lo convierte en una alternativa segura para quienes no usan banca en línea ni tarjeta de crédito.
A continuación te detallamos los pasos a seguir para pagar tu Placa en un cajero automático (ATM):
- Inserta tu tarjeta Clave en el cajero automático.
- Digita tu pin y escoge la opción de “Pago”.
- Escoge la opción que dice “Municipio” o “Alcaldía”.
- En tipo de pago, selecciona “Placa”.
- Ingresa tu número de placa (si el cajero solicita el número de contribuyente, puedes ingresar tu número de cédula.).
- Digita la cantidad a pagar.
- Confirma la transacción y presiona “OK”.
- Retira el recibo de pago.
Es importante guardar el comprobante, ya que lo necesitarás para el retiro de tu placa en el Municipio de Panamá.
Método 4: Pago Presencial por Ventanilla en el Municipio de Panamá
Entre todos los métodos disponibles, este es el menos conveniente debido al tiempo que requiere. Si decides pagar tu placa en efectivo, ten cuenta que el Municipio solo tiene un centro de recolección en la ciudad ubicado en la Avenida Justo Arosemena y Calle Cuba, entre Calle 35 y Calle 36, en la ciudad de Panamá.
¿Cómo hacerlo?
- Al llegar al Municipio, pregunta por el centro de pago de placas.
- Dirígete al área indicada y haz la fila correspondiente.
- Realiza el pago en efectivo y guarda el comprobante de pago.
- Luego, acércate al punto de entrega de placas dentro del mismo recinto municipal.
Este método puede implicar filas y esperas prolongadas. Por eso, solo te lo recomendamos si no puedes acceder a los métodos en línea o a cajeros automáticos.
¿Dónde y cómo retirar tu placa en el Municipio de Panamá?
Una vez hayas realizado el pago, puedes retirar tu placa en el centro de entrega del Municipio de Panamá. Para facilitar el proceso y evitar contratiempos, te recomendamos seguir estos pasos:
- Agenda una cita para placas en Panamá a través de la plataforma Alcaldía Digital (MUPA).
- Lleva contigo los siguientes documentos:
- Tu cédula de identidad personal.
El comprobante de pago de la placa. - El paz y salvo digital emitido por el Municipio.
- Tu cédula de identidad personal.
Asistir con cita programada te ayudará a evitar filas y asegurar un trámite más ágil en el retiro de placas del Municipio de Panamá.
¿Cómo agendar una cita para retirar tu placa en el Municipio de Panamá?
Para evitar filas y hacer tu retiro de placas de forma más rápida y ordenada, es recomendable agendar una cita en línea a través del sistema de la Alcaldía Digital del Municipio de Panamá.
Pasos para agendar tu cita:
- Ingresa al sitio oficial: www.mupa.gob.pa.
- Dirígete a la sección “Alcaldía Digital”.
- Haz clic en “Agenda de Citas”.
- Selecciona el trámite “Entrega de Placa”.
- Completa el formulario con tus datos personales.
- Elige la fecha y hora disponibles que más te convengan.
- Confirma la cita y descarga el comprobante (opcional, pero recomendable).
Recuerda llegar puntual con tus documentos: cédula, comprobante de pago y paz y salvo digital.
Errores Comunes que Debes Evitar al Pagar o Retirar tu Placa
Evitar errores comunes puede ahorrarte tiempo, retrasos y hasta pagos innecesarios. Aquí te compartimos los descuidos más frecuentes que cometen los conductores al realizar este trámite en Panamá:
Error Común | Consecuencia | Solución Recomendada |
---|---|---|
No llevar el comprobante de pago impreso. | No te entregan la placa, incluso si ya pagaste. | Descárgalo e imprímelo al finalizar el pago. |
No tener el paz y salvo digital actualizado. | El sistema bloquea el trámite de retiro de la placa. | Solicítalo o genera uno actualizado desde mupa.gob.pa. |
Confundir el número de cédula con el número de contribuyente. | No puedes consultar ni pagar correctamente tu placa. | Verifica tu número de contribuyente en la plataforma del Municipio. |
No tener el token digital habilitado. | No puedes autorizar pagos en línea desde tu banco. | Solicítalo o actívalo en la app de tu banco antes de iniciar el proceso. |
Olvidar agendar la cita para el retiro de la placa. | Te rechazan en el Municipio o debes esperar varias horas. | Agenda tu cita en mupa.gob.pa con anticipación. |
Muchos usuarios confunden el número de cédula con el de contribuyente. Aprende cómo obtenerlo aquí: número de contribuyente del Municipio de Panamá.
¿Cómo consultar el saldo y boletas por placa en Panapass?
Si usas Panapass y deseas saber cuánto tienes disponible o si hay boletas asociadas a tu placa, puedes hacerlo de forma rápida en línea.
¿Cómo consultar el saldo Panapass por placa?
- Ingresa al sitio de Panapass.
- Dirígete a la sección “Consulta por placa”.
- Introduce el número de placa del vehículo.
Puedes consultar tu saldo Panapass desde:
- Tu banca en línea, en la sección de servicios o recargas.
- La aplicación móvil Panapass, disponible para iOS y Android.
Para más detalles consulta tu saldo a través de esta guía paso a paso sobre cómo consultar el saldo de Panapass.
¿Cómo recargar Panapass por placa?
Puedes recargar tu Panapass utilizando varios métodos prácticos:
- Transferencia ACH desde tu banca en línea.
- Desde la billetera digital Yappy.
Verificar el saldo y las boletas por placa con regularidad te ayuda a evitar recargos o bloqueos del servicio, especialmente si planeas retirar tu placa o circular por corredores.
¿Ya pagaste la placa? Asegúrate de Tener tu Seguro Vigente
Para poder retirar tu placa en Panamá, la ley exige que tu vehículo cuente con un seguro vigente, ya sea de cobertura completa o daños a terceros. Sin este requisito, no podrás completar el trámite, incluso si ya realizaste el pago.
En Eprezto puedes comprar tu seguro 100% en línea en solo 3 minutos, sin papeleos ni complicaciones. Puedes elegir entre un seguro de daños a terceros o uno de cobertura completa, según lo que necesites.
¿Quieres pagar tu placa y contratar tu seguro al mismo tiempo, de forma rápida y segura? Hazlo todo con Eprezto. Tu seguro y tu trámite, en un solo lugar.
Preguntas Frecuentes sobre Consulta y Pago de Placas en Panamá
¿Cómo puedo verificar el saldo de mi placa en Panamá?
Puedes consultar el saldo desde tu banca en línea, siguiendo los pasos en la sección de pagos (seleccionando “Municipio de Panamá” y “Vehículo”). También puedes ingresar a www.mupa.gob.pa y realizar la consulta desde la sección Alcaldía Digital.
¿Cómo saber cuánto debo en el Municipio de Panamá?
Accede a tu cuenta en la plataforma Alcaldía Digital y dirígete a la sección “Estado de cuenta”. Ahí podrás ver tu deuda total, incluyendo boletas y recargos. Para conocer si tienes multas activas por pagar, visita nuestra guía sobre dónde consultar multas de tránsito en Panamá.
¿Dónde retiro mi placa vehicular en Panamá?
El retiro se realiza en el centro de entrega de placas del Municipio de Panamá, luego de haber agendado tu cita en la plataforma Alcaldía Digital. No olvides llevar tu cédula, comprobante de pago y paz y salvo digital.
¿Cómo puedo consultar mi saldo en la DGI?
Ingresa a www.dgi.mef.gob.pa e inicia sesión con tu cédula y contraseña para ver tu saldo tributario.
¿Cómo saber si tengo dinero en la DGI?
Dentro de tu cuenta en el sitio web de la DGI, dirígete a la sección “Saldo a favor del contribuyente”. Ahí podrás verificar si tienes algún monto disponible.
¿Cómo ver la deuda con DGI?
En la misma plataforma de la DGI, accede a tu cuenta tributaria con tu número de contribuyente para consultar tus deudas activas.
¿Cómo puedo verificar mi Dígito Verificador en Panamá?
Puedes usar la herramienta oficial en línea para calcular tu dígito verificador: digitoverificador.com.pa.