Louis Ducruet
Louis Ducruet
13 de febrero de 2020

SOAT en Panamá: Qué Cubre, Cuánto Cuesta y Cómo Obtenerlo

Cover Image for SOAT en Panamá: Qué Cubre, Cuánto Cuesta y Cómo Obtenerlo

El SOAT en Panamá (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es un seguro exigido por la Ley SOAT Panamá y obligatorio para todos los vehículos que circulan por las vías públicas del país. 

Su función principal es brindar protección financiera a terceros involucrados en un accidente, cubriendo tanto lesiones corporales como daños materiales, sin importar quién tuvo la culpa.

Si quieres saber qué cubre el SOAT, cómo obtenerlo, cómo verificar tu SOAT en Panamá o si necesitas hacer una consulta SOAT en línea, te lo explicamos todo paso a paso. 

Desde los detalles de la cobertura SOAT hasta cómo verificar SOAT Panamá, encontrarás todo lo necesario para cumplir con este requisito legal y protegerte financieramente para conducir con tranquilidad.

Índice de Contenido

  • ¿Qué es el SOAT en Panamá?
  • ¿Cuánto cuesta el seguro SOAT?
  • Cobertura del SOAT en Panamá
  • ¿Cómo obtener el SOAT en Panamá de forma rápida y segura?
  • Importancia del SOAT: Lo que Dice la Ley SOAT en Panamá
  • ¿Qué tipo de cobertura de seguro es la mejor?
  • ¿Sin seguro de auto? Saca tu SOAT en minutos con Eprezto
  • Preguntas Frecuentes sobre el SOAT en Panamá

¿Qué es el SOAT en Panamá?

El SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) en Panamá es un seguro de responsabilidad civil obligatorio (el  mínimo requerido por la ley) para todos los vehículos que circulan en el país. 

Este seguro está diseñado para cubrir únicamente los daños que le ocasiones a terceros en un accidente de tránsito, es decir no cubre los daños que sufran los pasajeros de tu auto y los daños que sufra tu vehículo si tú eres responsable.

Se enfoca exclusivamente en las víctimas externas del accidente, y funciona como un respaldo financiero obligatorio en caso de siniestros. La plataforma SOAT Panamá permite contratar este seguro y verificar el SOAT desde casa. 

Si quieres saber más sobre cómo funciona el SOAT y sus diferencias con otras pólizas, revisa nuestro artículo sobre las diferencias entre el SOAT y los seguros de daños a terceros en Panamá.

¿Qué es lo que te cubre el SOAT?

Infografía que explica las coberturas del SOAT en Panamá: lesiones a peatones, ocupantes de otros vehículos y daños materiales a terceros.

El SOAT en Panamá cubre principalmente a terceros involucrados en un accidente: 

  1. Lesiones corporales a peatones.
  2. Lesiones corporales a los pasajeros o conductores del vehículo con el que colisionaste.
  3. Daños materiales que sufra la propiedad del tercero (como los costos de reparación de su auto).

Conoce también qué cubre un seguro de daños a terceros, en caso de que estés evaluando opciones con mayor protección que el SOAT básico.

¿Cuánto cuesta el SOAT en Panamá?

El precio del SOAT Panamá varía según la aseguradora y el plan de cobertura que elijas. 

Plan SOATPrecio Anual con TarjetaPrecio Anual con Otros MétodosCobertura Destacada
Básico$115$125Daños a terceros.
Estándar$135$145Daños + asistencia médica opcional.
Avanzado / Plus$150$160Cobertura completa a terceros + asistencia vial.

En general, puedes encontrar planes oscilando desde  $115 a $150 anuales. Los precios pueden incrementar si deseas planes que incluyen asistencia vial, gastos médicos para conductor y pasajeros, o beneficios adicionales.

En Eprezto, puedes comprar tu seguro SOAT desde la comodidad de tu hogar y pagarlo en 3 cuotas mensuales, lo que lo hace mucho más accesible y conveniente para tu bolsillo.

Plan de SOAT en Panamá con La Regional de Seguros por $56 por cuota, disponible en Eprezto con opción de 3 pagos.

¿Estás evaluando otras opciones de seguro? Si buscas más protección que la que ofrece el SOAT, quizás te interese conocer cuánto cuesta un seguro de daños a terceros en Panamá.

Cobertura del SOAT en Panamá

El SOAT en Panamá (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) ofrece una cobertura básica pero esencial que garantiza atención inmediata a terceros en caso de accidente. 

Este seguro no cubre daños a tu propio vehículo ni robos o actos vandálicos, por lo que muchos conductores lo complementan con un seguro más amplio, como uno de cobertura completa o a terceros. 

A continuación, las principales coberturas del SOAT en Panamá incluidas:

Cobertura del SOATLímite de CoberturaDescripción
Lesiones corporales a terceros.$1,000 por persona / $5,000 por accidenteCubre atención médica, hospitalización y gastos relacionados.
Daños a la propiedad ajena.$5,000 por accidente.Aplica si causas daños a vehículos, casas, estructuras u otros bienes ajenos.
Gastos médicos opcionales.$500 por persona / $2,500 por accidenteCobertura adicional para hospitalización, cirugía o tratamientos médicos.

¿Qué no cubre el seguro obligatorio? 

  • Daños a tu propio vehículo (latonería, pintura, etc.).
  • Robo, hurto o actos vandálicos.
  • Daños si usas el auto para transporte comercial(como taxi, Uber, transporte de carga), a menos que tengas un seguro especial.

Ejemplos Reales Donde el SOAT te Cubre

  • Chocaste a otro auto y dañaste su guardafango → cobertura por daños a la propiedad ajena.
  • Atropellaste a un peatón y requirió atención médica → cobertura por lesiones corporales.
  • Colisionaste contra el portón de una casa ajena y necesita reparación → cobertura por daños a bienes materiales de terceros.

En todos estos casos, tu SOAT en línea responde por los daños ocasionados, siempre dentro de los límites establecidos en la póliza. Si los gastos superan esos montos, tú como conductor deberás cubrir la diferencia.

¿Cómo obtener el SOAT en Panamá de forma rápida y segura?

Adquirir tu SOAT en Panamá en línea es más fácil que nunca con Eprezto. Desde cualquier dispositivo y en solo minutos, puedes contratar tu seguro obligatorio sin necesidad de moverte de casa ni hacer filas.

Eprezto te permite adquirir tu SOAT en línea en solo unos minutos, sin necesidad de visitar una oficina física. Trabajamos con las principales aseguradoras del país para ofrecerte una experiencia ágil, confiable y 100% digital, asegurando que estés cubierto en todo momento.

Beneficios de Utilizar Eprezto para Obtener tu SOAT en Línea

Infografía de las ventajas de comprar tu SOAT con Eprezto: rapidez, comparación de precios, soporte personalizado y pagos con Yappy, tarjeta o transferencia.

Contratar tu SOAT en Panamá no tiene por qué ser un trámite complicado. En Eprezto te ofrecemos una experiencia 100% digital, rápida y con todas las facilidades para que asegures tu vehículo en minutos. 

Estos son los beneficios que obtienes al hacerlo con nosotros:

  • Rapidez y conveniencia: Compra tu seguro desde cualquier dispositivo con conexión a internet, y recibe tu póliza al instante en tu correo.
  • Comparación de precios: Eprezto te permite comparar ofertas de diferentes aseguradoras, para que encuentres y escojas la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
  • Soporte personalizado: Nuestro equipo de atención está listo para ayudarte en todo momento si tienes dudas sobre la contratación o renovación.
  • Métodos de pago flexibles: Puedes pagar con tarjeta de crédito, débito, transferencia ACH o billeteras digitales como Yappy.

Visita Eprezto.com y asegura tu vehículo con el SOAT de manera rápida, fácil, segura, y con respaldo garantizado.

Importancia del SOAT: Lo que Dice la Ley SOAT en Panamá

El SOAT no solo es un requisito legal, sino una pieza clave para garantizar la seguridad vial en el país de Panamá. Según la Ley SOAT en Panamá, todos los vehículos que circulan por las vías públicas deben contar con este seguro vigente.

Este seguro obligatorio es exigido por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá y la ATTT, como parte de la ley de responsabilidad civil. Su función principal es garantizar atención médica inmediata a las víctimas de accidentes de tránsito, así como brindar respaldo financiero ante daños materiales causados a terceros.

Mantener tu SOAT al día no solo evita sanciones, sino que también protege tu patrimonio en caso de un accidente. Además, se recomienda complementar el SOAT con otras coberturas adicionales, como seguros de daños a terceros o cobertura completa, para una protección más integral.

Recuerda que no contar con seguro vigente es considerado una infracción de tránsito en Panamá. Para saber más sobre las multas y consecuencias, por conducir sin seguro, te recomendamos leer nuestro artículo: Infracción 70 de tránsito o no tener seguro.

¿Qué tipo de cobertura de seguro es la mejor?

La mejor cobertura depende de cómo uses tu vehículo y el nivel de protección que necesitas. Si solo deseas cumplir con el requisito legal mínimo para circular, el SOAT es suficiente.

Pero si buscas mayor respaldo en caso de robo, accidentes donde tú seas el responsable o incluso si usas tu auto para trabajo (como taxi o delivery), considera un seguro a terceros o cobertura completa.

A continuación, te mostramos una tabla comparativa para que elijas la opción que mejor se adapta a ti:

Tipo de Seguro¿Qué Cubre?¿Requiere Por Ley?Precio Aproximado
SOATDaños personales y materiales a tercero.$115–$150
Seguro a Terceros AmpliadoDaños a terceros + más coberturas médicas.No$160–$180
Cobertura Completa
Todo lo anterior + tu vehículo.No$250+

Si tienes dudas sobre cuál póliza te conviene según tu estilo de conducción, revisa nuestro análisis de qué póliza de daños a terceros tiene mejor asistencia vial.

¿Sin Seguro de Auto? Saca tu SOAT en Minutos con Eprezto

Si vas a comprar, vender o simplemente circular con tu auto, necesitas tener un seguro obligatorio vigente.

En Eprezto puedes comprar tu seguro vehicular en un abrir y cerrar de ojos. El proceso es 100% en línea, seguro y respaldado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.

Lo mejor de todo: puedes comparar precios de distintas aseguradoras en Panamá y pagar en 3 cómodas cuotas mensuales, con tarjeta, ACH o Yappy.

Estás a un clic de verificar SOAT Panamá, pagar y estar al día con la ley. ¡Asegura tu tranquilidad hoy mismo en tan sólo 3 minutos!

Preguntas Frecuentes sobre el SOAT en Panamá

¿Es obligatorio tener el SOAT para circular en Panamá?

Sí, es un requisito legal establecido por la Ley SOAT Panamá. Conducir sin un seguro SOAT vigente puede resultar en multas y sanciones, y en caso de un accidente, el conductor será responsable de todos los costos involucrados​.

Si quisieras ampliar un poco este tema, te recomendamos nuestro artículo ¿Se puede conducir sin seguro en Panamá? Lo que dice la ley.

También puedes aprender a verificar si tu seguro SOAT aparece en el sistema del tránsito leyendo nuestro artículo: Cómo verificar tu SOAT en Panamá.

¿Qué pasa si tengo un accidente sin SOAT vigente?

Si tienes un accidente sin SOAT vigente, tendrás que asumir personalmente todos los gastos médicos, daños materiales y cualquier indemnización a terceros. 

También podrías enfrentar procesos judiciales, además de que tu vehículo podría ser retenido y tu licencia suspendida. Descubre también cómo actuar en una colisión menor si cuentas con otro tipo de cobertura.

¿Qué hago si tengo un accidente y no tengo el SOAT al día?

Si te encuentras en un accidente sin tener el SOAT, serás personalmente y financieramente responsable de reparar todos los los daños causados a propiedades ajenas y de los gastos médicos que puedan necesitar terceros. Dependiendo del accidente, también es posible que enfrentes un juicio civil, retiren tu auto en grúa y suspendan tu licencia de conducir.

¿Cuándo se renueva el SOAT?

El SOAT se renueva una vez al año, y puedes contratarlo o renovarlo fácilmente desde la plataforma SOAT Panamá en línea. 

Debes renovarlo antes de su fecha de vencimiento para evitar quedar desprotegido y recibir sanciones. Muchas aseguradoras ofrecen notificaciones de renovación para ayudarte a mantenerte al día. 

Si no sabes cuándo vence tu seguro, puedes usar nuestra guía para verificar el SOAT por placa.

¿Cómo se renueva el SOAT en Panamá?

La renovación del SOAT es un proceso simple que se puede hacer en línea a través de las plataformas de las aseguradoras o en sus oficinas o a través de plataformas como Eprezto.com. 

Es importante hacerlo antes de la fecha de vencimiento para evitar problemas legales​. Solo necesitas ingresar tus datos, seleccionar la cobertura y pagar con tarjeta, ACH o billetera digital como Yappy. 

¿Cómo hacer una consulta SOAT Panamá?

Puedes hacer una consulta SOAT desde la web del Municipio de Panamá, la plataforma de tu aseguradora o en Eprezto.com si contrataste el seguro con nosotros. Solo necesitas el número de placa o tu número de póliza para verificar el estado del seguro. Aprende paso a paso cómo consultar placas en Panamá.

¿Verificar SOAT virtual es obligatorio?

Sí, es importante tener una versión digital o impresa de tu póliza disponible, ya que las autoridades pueden solicitarla en controles de tránsito. Puedes verificar tu SOAT en la web del Municipio, en tu aseguradora o en Eprezto.com si lo compraste con nosotros.

¿Cuáles son los 4 tipos de seguros más importantes?

Al contratar un seguro de auto en Panamá, es útil conocer los tipos más comunes disponibles. Cada uno cubre diferentes necesidades según tu nivel de exposición al riesgo:

  • SOAT o Seguro Obligatorio: Cubre daños a terceros por accidentes de tránsito.
  • Seguro de Daños a Terceros: Cobertura más amplia que el SOAT; incluye daños materiales y personales.
  • Seguro de Cobertura Completa: Protege tanto a tu vehículo como a terceros involucrados.
  • Seguro contra Robo o Incendio: Cubre eventos no accidentales como robos, incendios o vandalismo.

Si estás evaluando ampliar tu cobertura, no te pierdas este artículo sobre seguros contra robo o incendio en Panamá.

¿Cuáles son las 3 D del seguro?

Estas tres “D” son conceptos clave que debes entender al momento de usar tu seguro, ya sea para un reclamo o para interpretar tu póliza:

  • Daño: Pérdidas o perjuicios sufridos por el asegurado o terceros.
  • Deducible: Parte del daño que asume el asegurado antes de que la aseguradora cubra el resto.
  • Declaración del siniestro: Aviso obligatorio que el asegurado debe dar a la aseguradora tras un accidente.

También te puede interesar saber qué es el deducible en un seguro.

¿Cuáles son las 5 C del seguro?

Las “5 C” resumen los principios esenciales que debes considerar al contratar cualquier seguro:

  • Cobertura: Qué incluye y qué excluye la póliza.
  • Costo: El valor que pagarás regularmente (prima).
  • Compromiso: Responsabilidades tanto del asegurado como de la aseguradora.
  • Claridad: Qué tan comprensibles y transparentes son los términos.
  • Confianza: La reputación, solvencia y respaldo de la compañía aseguradora.

Revisa también esta guía útil sobre cómo funciona un seguro de auto en Panamá.