Louis Ducruet
Louis Ducruet
9 de noviembre de 2019

Seguro de Daños a Terceros en Panamá: Qué es y Qué Cubre

Cover Image for Seguro de Daños a Terceros en Panamá: Qué es y Qué Cubre

En Panamá, el seguro de daños a terceros es un requisito legal para todos los vehículos que circulan en las vías públicas. Este tipo de póliza de seguro daños a terceros protege financieramente al conductor frente a los costos por lesiones a otras personas o daños a propiedades ajenas en caso de accidente. 

Si estás buscando cumplir con las normativas viales y protegerte de responsabilidades imprevistas, en este artículo, te explicamos en detalle qué es el seguro de daños a terceros,  cómo funciona, qué cubre, sus beneficios, el costo y cómo puedes adquirirlo fácilmente en línea, incluso en cuotas.

Índice de Contenido

  • ¿Qué es el seguro de daños a terceros?
  • ¿Qué cubre un seguro de daños a terceros en Panamá?
  • ¿Qué no cubre el seguro de daños a terceros?
  • Seguro a Terceros vs. Cobertura Completa: ¿Cuál te Conviene Más?
  • Leyes de Tránsito y Seguro Obligatorio en Panamá: Lo que Debes Saber
  • ¿Cuánto cuesta un seguro de daños a terceros en Panamá?
  • ¿Cómo comprar tu seguro de daños a terceros en Panamá? 
  • Errores Comunes al Contratar un Seguro de Daños a Terceros
  • Recomendaciones para Elegir el Mejor Seguro de Daños a Terceros
  • ¿Qué hacer en caso de un accidente donde estés involucrado en daños a terceros?
  • Comparador de Seguros de Daños a Terceros en Panamá
  • Protege tu Vehículo y Cumple con la Ley
  • Preguntas Frecuentes sobre el Seguro de Daños a Terceros en Panamá

¿Qué es el seguro de daños a terceros?

El seguro de daños a terceros es una póliza obligatoria en Panamá que cubre los daños materiales o personales que puedas causar a otras personas en un accidente de tránsito. Según el Reglamento de Tránsito de Panamá, este seguro es indispensable para registrar un vehículo nuevo o renovar la placa.

Este tipo de seguro también es conocido como seguro de responsabilidad civil y es obligatorio por ley en Panamá para todos los vehículos en circulación. Y está diseñado para protegerte financieramente frente a gastos que surjan por:

  • Lesiones causadas a otras personas (conductores, pasajeros o peatones).
  • Daños materiales ocasionados a vehículos o propiedades de terceros.

Es importante destacar que este seguro no cubre los daños a tu propio vehículo, solo a los demás involucrados en el accidente. Por eso, es más económico que un seguro completo o todo riesgo, pero sigue siendo esencial para circular legalmente.

En el video a continuación te explicamos qué es y qué cubre exactamente un seguro de daños a terceros en Panamá.

Diferencias clave con el seguro de cobertura completa:

Seguro de Daños a TercerosSeguro de Cobertura Completa
Cubre solo a terceros.Cubre terceros y tu vehículo.
Más económico.Más costoso.
Obligatorio por ley.Opcional.

Contratar un seguro de daños a terceros es una forma accesible y responsable de cumplir con la ley y cuidar tu bolsillo en caso de accidente. Además, te permite conducir con tranquilidad sabiendo que estás protegido frente a imprevistos en la vía.

¿Qué cubre un seguro de daños a terceros en Panamá?

Infografía sobre qué cubre un seguro de daños a terceros en Panamá: lesiones a personas, daños a vehículos y propiedades ajenas.

El seguro de daños a terceros en Panamá protege al asegurado frente a los daños que pueda ocasionar a otras personas o propiedades durante un accidente de tránsito. Su cobertura se enfoca en tres aspectos principales:

1. Responsabilidad civil por daños a personas.

Cubre los gastos relacionados con lesiones corporales, invalidez o incluso fallecimiento de terceros involucrados en el accidente. Esto incluye:

  • Gastos médicos.
  • Indemnizaciones por incapacidad permanente.
  • Compensación por fallecimiento o perjuicio económico a la víctima.

2. Responsabilidad civil por daños materiales.

Cuando el vehículo del asegurado causa daños a la propiedad de terceros —como otro automóvil, una vivienda, una reja o mobiliario urbano— el seguro cubre:

  • Reparaciones.
  • Sustitución de bienes dañados.
  • Indemnizaciones correspondientes al valor del perjuicio.

3. Gastos médicos para el asegurado y pasajeros (opcional).

Algunas aseguradoras ofrecen, como complemento, cobertura para los gastos médicos del conductor y los ocupantes del vehículo asegurado. Aunque esta cobertura no es obligatoria por ley, puede ser una opción valiosa para una protección más amplia en caso de lesiones.

¿Qué no cubre el seguro de daños a terceros?

Aunque el seguro de daños a terceros es obligatorio y ofrece protección básica frente a terceros, no cubre los siguientes escenarios:

  • Daños al vehículo del propio asegurado: Si tu auto sufre daños en un accidente, esta póliza no cubre reparaciones ni pérdidas materiales propias.
  • Accidentes por negligencia grave o bajo efectos de alcohol/drogas: La cobertura queda anulada si se comprueba que el conductor estaba en estado de ebriedad, bajo sustancias ilícitas o actuó con imprudencia grave.
  • Daños intencionados: Si el accidente fue provocado de forma deliberada, el seguro no se hace responsable.
  • Situaciones fuera del contrato o que superan los límites establecidos: Cada póliza tiene límites de cobertura y exclusiones específicas. Daños que excedan esos montos no serán cubiertos, así como ciertos eventos definidos como “no asegurables” en el contrato.

Antes de contratar tu seguro, revisa cuidadosamente los límites de cobertura, exclusiones y condiciones generales. Aunque es una opción más económica, algunos planes de daños a terceros ofrecen coberturas ampliadas que podrían darte mayor tranquilidad ante imprevistos.

Ejemplos Prácticos de Situaciones Cubiertas por un Seguro de Daños a Terceros

El seguro de daños a terceros en Panamá es fundamental para proteger tanto a conductores como a terceros en una amplia variedad de situaciones cotidianas. Algunos ejemplos prácticos de accidentes cubiertos por esta póliza incluyen:

  • Colisión con otro vehículo: Si impactas accidentalmente otro automóvil y eres el responsable del choque, tu seguro cubrirá los daños materiales del otro vehículo. Y, si es necesario, también cubrirá los gastos médicos de sus ocupantes si resultan heridos.
  • Daños a propiedad pública o privada: Supongamos que pierdes el control y chocas contra una pared, una cerca, un poste eléctrico, un hidrante o cualquier otro bien, el seguro cubrirá el costo de reparar o reemplazar la infraestructura dañada.
  • Atropello de un peatón: En caso de causar lesiones a un peatón, el seguro asume los gastos médicos, tratamientos, e incluso compensaciones por invalidez o daños permanentes, según lo establecido en tu póliza.

Estos ejemplos muestran cómo un seguro de daños a terceros protege al conductor de posibles demandas o gastos inesperados, asegurando que las responsabilidades financieras se manejen adecuadamente.

Seguro a Terceros vs. Cobertura Completa: ¿Cuál te Conviene Más?

Comparación visual entre seguro de daños a terceros y seguro de cobertura completa en Panamá: coberturas, costos y obligatoriedad.

A la hora de contratar un seguro vehicular en Panamá, es importante conocer la diferencia entre el seguro de daños a terceros (obligatorio por ley) y el seguro de cobertura completa (opcional pero más completo). Ambas pólizas tienen objetivos distintos en cuanto a protección, alcance y precio.

El seguro de daños a terceros es una opción más económica y cubre únicamente los daños que el conductor asegurado pueda causar a otras personas o propiedades, mientras que el seguro de cobertura completa ofrece una protección mucho más completa.

Te mostramos una comparación clara:

AspectoSeguro de Daños a TercerosSeguro de Cobertura Completa
CoberturaCubre solo los daños causados a terceros (personas o propiedades).Cubre daños a terceros y al vehículo propio del asegurado.
CostosMás económico, ideal para cumplir con lo básico legal.Más costoso, pero con mayor respaldo financiero ante cualquier siniestro.
Protección del vehículo propioNo cubre daños a tu auto.Sí cubre colisiones, robos, incendios y más.
Beneficios AdicionalesPuede incluir asistencia vial o gastos médicos básicos (opcional).Ofrece servicios como grúa, auto sustituto, reembolso por objetos robados, etc.

¿Cuál conviene más?

La decisión entre contratar un seguro de daños a terceros o un seguro de cobertura completa depende principalmente de las necesidades del conductor y del valor del vehículo.

  • Seguro de daños a terceros: ideal si tu auto es antiguo, de bajo valor comercial o simplemente buscas cumplir con lo mínimo exigido por ley.
  • Seguro de cobertura completa: recomendado para vehículos nuevos, de alto valor, o si deseas una cobertura completa ante cualquier eventualidad.

Ambas opciones te protegen en carretera, pero la diferencia está en el alcance y la tranquilidad financiera que deseas tener ante un accidente.

Leyes de Tránsito y Seguro Obligatorio en Panamá: Lo que Debes Saber

En Panamá, la Ley de Tránsito establece que todos los vehículos que circulen por vías públicas deben contar obligatoriamente con un seguro de daños a terceros vigente. Esta exigencia legal no solo busca proteger a otros conductores y peatones, sino también asegurar que el responsable de un accidente pueda asumir los costos derivados de los daños causados.

¿Por qué es obligatorio contratar un seguro de daños a terceros en Panamá?

El seguro de daños a terceros es obligatorio en Panamá porque garantiza la responsabilidad civil del conductor. Es decir, que pueda responder económicamente ante lesiones personales o daños materiales que ocasione a terceros en caso de un siniestro. 

De esta forma, se fomenta una conducción más responsable y se protege a las víctimas de accidentes.Esto se debe a la necesidad de proteger tanto a los peatones, pasajeros y otros conductores ante posibles daños provocados por un accidente. 

La legislación exige que el conductor tenga, al menos, un seguro que cubra los daños personales y materiales que pueda causar a otras personas. En caso de ser sorprendido conduciendo sin un seguro de daños a terceros, el conductor puede enfrentarse a multas considerables, además de la retención del vehículo. 

Es importante que todos los vehículos, ya sean autos particulares, motocicletas o vehículos comerciales, cuenten con esta cobertura para poder circular de manera legal y segura en las vías panameñas. Para registrar un vehículo, renovar la placa o pasar el revisado vehicular, es necesario presentar una póliza vigente que cumpla con los requisitos del revisado.

¿Quién supervisa su cumplimiento?

El cumplimiento de esta obligación es regulado por:

¿Qué pasa si no tienes el seguro?

Conducir sin una póliza válida puede acarrear:

  • Multas de hasta $50.
  • Retención del vehículo y traslado en grúa por parte de las autoridades.
  • La imposibilidad de realizar trámites como el revisado o renovación de placa.
  • En caso de accidente, el conductor infractor deberá asumir todos los costos de su bolsillo, lo que puede representar miles de dólares en indemnizaciones.

Un Requisito Indispensable

Además, este seguro no solo es necesario para circular, sino también para realizar gestiones legales como:

  • Registrar un vehículo nuevo o usado.
  • Renovar la placa.
  • Hacer traspasos de propiedad.

Contar con un seguro de daños a terceros no solo es una medida de seguridad y respaldo económico, sino también un requisito indispensable para estar al día con la ley y evitar sanciones en Panamá.

¿Cuánto cuesta un seguro de daños a terceros en Panamá?

En Panamá, el seguro de daños a terceros tiene un costo anual que varía según la aseguradora, el tipo de vehículo y el perfil del conductor. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se mantiene dentro de un rango accesible, lo que lo convierte en la opción más económica para cumplir con la ley y circular legalmente.

A diferencia de pólizas más completas como el seguro de cobertura completa, esta modalidad ofrece una cobertura limitada, enfocada exclusivamente en los daños que puedas causar a otras personas o propiedades.

En el mercado panameño es común que el costo anual de un seguro de daños a terceros oscile entre $100 y $200 USD anuales, dependiendo de factores como:

Este precio base incluye las coberturas mínimas obligatorias por ley, tales como:

  • Daños materiales a la propiedad de terceros.
  • Lesiones corporales o fallecimiento de terceros.

Te dejamos con una tabla donde puedes comparar:

CompañíaPrecioLesiones a tercerosDaños a Propiedad AjenaGastos MédicosGrúas Incluidas
FEDPA$125.00$10,000$5,000$01
Sura$157.80$10,000$5,000$00
La Regional$162.00$10,000$5,000$2,5002
IS$183.00$20,000$10,000$5,0002
Sura (Plan ampliado)$191.57$20,000$10,000$5,0002
IS (Plan superior)$208.00$30,000$50,000$10,0002

¿Vale la pena pagar un poco más?

Aunque todas las aseguradoras ofrecen un plan básico con cobertura mínima, muchas permiten ampliar la protección por un costo adicional. Algunas mejoras frecuentes incluyen:

  • Cobertura de gastos médicos para el asegurado.
  • Servicios de grúa.
  • Asistencia en carretera.

Antes de contratar, compara precios y beneficios incluidos. A veces, por una diferencia mínima, puedes obtener coberturas adicionales que marcan la diferencia en caso de accidente. Especialmente si tu vehículo ha perdido valor con el tiempo debido a la depreciación del vehículo, es importante considerar si un seguro económico sigue siendo adecuado.

¿Cómo comprar tu seguro de daños a terceros en Panamá? 

Infografía paso a paso para comprar un seguro de daños a terceros en Panamá de forma digital y rápida.

Adquirir un seguro de daños a terceros en Panamá es un proceso rápido y accesible, especialmente si eliges hacerlo en línea. 

Aunque puedes acudir directamente a una aseguradora, una de las formas más cómodas y eficientes es a través de Eprezto, una plataforma digital que te permite comparar múltiples opciones y contratar tu seguro en minutos, escogiendo la que mejor se adapte a tus necesidades, sin necesidad de salir de casa.

Comprar tu seguro en Eprezto es así de fácil:

  1. Ingresa a Eprezto.com y selecciona el tipo de seguro que necesitas: auto o moto.
  2. Completa un formulario sencillo con los datos básicos de tu vehículo y tu información personal como conductor.
  3. Compara las opciones disponibles de diferentes aseguradoras en Panamá. Verás los precios, coberturas y beneficios adicionales.
  4. Selecciona el plan de seguro de daños a terceros que más te convenga y realiza la compra 100% en línea.
  5. Descarga tu póliza al instante y comienza a circular de forma legal y segura.

¿Quieres pagar en cuotas? ¡También puedes!

En Eprezto tienes la opción de pagar tu seguro en cuotas mensuales, lo que te permite distribuir el costo anual en cómodos pagos. Esta alternativa es ideal si buscas mayor flexibilidad en tu presupuesto, sin sacrificar protección ni cumplimiento legal.

Siempre revisa las coberturas incluidas y los beneficios adicionales antes de elegir tu póliza. Algunas opciones económicas incluyen grúas, asistencia vial y cobertura médica básica para pasajeros.

Errores Comunes al Contratar un Seguro de Daños a Terceros

Aunque el seguro de daños a terceros es obligatorio y suele ser más económico que otras pólizas, muchos conductores cometen errores al momento de contratarlo que pueden costarles caro en caso de accidente. Te mostramos los fallos más frecuentes y cómo evitarlos:

1. Pensar que cubre los daños al propio vehículo.

Uno de los errores más comunes es asumir que el seguro de terceros también cubre los daños al vehículo del asegurado. Esta póliza solo protege a terceros (otras personas o propiedades afectadas por un accidente), pero no cubre las reparaciones o pérdidas del propio auto en caso de colisión, robo o incendio.

2. Comprar solo por precio sin revisar coberturas.

Muchas personas se enfocan únicamente en encontrar el seguro más barato, sin revisar las condiciones del contrato. Esto puede llevar a contratar una póliza con límites de cobertura muy bajos, sin beneficios adicionales o con exclusiones importantes que afecten la indemnización en caso de accidente.

3. No leer las exclusiones de la póliza

Cada aseguradora tiene condiciones específicas que definen qué situaciones no están cubiertas. Algunas excluyen siniestros bajo efectos del alcohol, participación en competencias, daños intencionados o uso indebido del vehículo.

4. No verificar si el seguro es válido para circular legalmente.

No todas las pólizas cumplen con los requisitos establecidos por la ATTT. Contratar un seguro que no esté avalado por las autoridades puede llevar a multas, retención del vehículo o bloqueo de trámites como la renovación de placa.

Evitar estos errores te ayudará a contratar un seguro que realmente te respalde cuando más lo necesites. Ahora que sabes qué evitar, sigue nuestras recomendaciones para elegir el mejor seguro de daños a terceros según tu perfil y presupuesto.

Recomendaciones para Elegir el Mejor Seguro de Daños a Terceros

Elegir un seguro de daños a terceros en Panamá no se trata solo de cumplir con la ley, sino de protegerte financieramente ante cualquier imprevisto en la vía. Para tomar una decisión acertada, ten en cuenta los siguientes aspectos clave:

1. Revisa las coberturas incluidas.

Verifica que la póliza cumpla con los requisitos mínimos legales en Panamá: daños a la propiedad ajena y lesiones a terceros. Algunas aseguradoras también incluyen beneficios adicionales, como asistencia vial o cobertura médica básica, que pueden marcar una gran diferencia en caso de accidente.

2. Compara precios.

Aunque los seguros de terceros suelen tener precios similares, cada aseguradora puede ofrecer valores agregados distintos. Compara no solo el precio, sino también lo que recibes a cambio: montos de cobertura, servicios incluidos, límites y deducibles.

3. Evalúa la reputación de la aseguradora.

Busca opiniones de otros usuarios y asegúrate de que la compañía tenga un historial confiable. Un buen servicio al cliente y una gestión rápida de siniestros son señales de una aseguradora sólida y comprometida.

4. Considera la flexibilidad de pago.

Algunas plataformas como Eprezto permiten pagar tu seguro en cuotas mensuales. Esto puede ayudarte a mantenerte asegurado sin afectar tu presupuesto mensual, sobre todo si necesitas distribuir el gasto a lo largo del año.

El mejor seguro no siempre es el más barato, sino el que ofrece la mejor relación entre precio, cobertura y servicio. Tómate unos minutos para comparar y asegúrate de que tu póliza se adapta a tu realidad como conductor.

¿Qué hacer en caso de un accidente donde estés involucrado en daños a terceros?

Si estás involucrado en un accidente donde causas daños a otras personas o propiedades, es importante mantener la calma y seguir los pasos adecuados para asegurarte de que todo se maneje de manera legal y eficiente.

Estos son los pasos que debes seguir para manejar la situación correctamente y activar tu seguro de daños a terceros:

1. Detén el vehículo en un lugar seguro.

Evita obstruir la vía o crear más riesgos. Si puedes mover tu auto sin agravar los daños, hazlo hacia un área segura donde no afectes el flujo vehicular.

2. Llama a las autoridades.

En Panamá, es obligatorio notificar a la policía tras un accidente. Ellos levantarán un informe oficial que será fundamental para cualquier reclamación ante tu aseguradora.

3. Recopila toda la información.

Toma nota de:

  • Nombre completo y contacto de los involucrados.
  • Placa, marca y modelo de los vehículos.
  • Número de licencia de conducir.
  • Fotos de los daños, del entorno y cualquier señal relevante.

Esto facilitará el proceso con tu aseguradora y evitará confusiones más adelante.

4. Notifica a tu aseguradora.

Llama a tu compañía de seguros lo antes posible, algunas incluso ofrecen asistencia en el sitio del accidente. Infórmales lo ocurrido y sigue sus instrucciones.

5. Reúne y entrega los documentos necesarios.

Tu aseguradora te pedirá documentos como:

  • Póliza de seguro vigente.
  • Copia del parte policial.
  • Cédula o licencia del conductor.

Asegúrate de entregarlos completos para agilizar la evaluación del caso y la cobertura correspondiente.

No abandones el lugar del accidente ni intentes llegar a un “acuerdo verbal” sin presencia policial o notificación a tu aseguradora. Esto podría dejarte desprotegido legal y financieramente.

Es importante seguir todos estos pasos para asegurarte de que tanto tú como las otras personas involucradas reciban la asistencia necesaria y que tu seguro cubra los daños de manera oportuna

Comparador de Seguros de Daños a Terceros en Panamá

Si estás por adquirir un seguro de daños a terceros en Panamá, una de las formas más efectivas y rápidas de encontrar la mejor opción es utilizar un comparador de seguros en línea. 

Plataformas como Eprezto te permiten comparar coberturas, precios y beneficios de distintas aseguradoras en un solo lugar, facilitando la elección de una póliza que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

¿Por qué usar un comparador como Eprezto?

  • Compara en minutos: Evalúa precios y coberturas de múltiples aseguradoras confiables que operan en Panamá.
  • Compra 100% en línea: Completa todo el proceso desde tu celular o computadora, sin filas ni papeleo.
  • Pago en cuotas: Accede a la opción de pagar tu seguro en mensualidades, sin necesidad de cubrir el monto total de una sola vez.
  • Seguridad comprobada: Más de 20,000 conductores ya han comprado su seguro a través de Eprezto de forma segura y confiable.

Protege tu Vehículo y Cumple con la Ley

Contratar un seguro de daños a terceros no solo es una obligación legal para circular en las vías de Panamá, sino una forma inteligente de evitar riesgos financieros y protegerte legalmente ante cualquier accidente.

¡No lo pienses más! Encuentra la mejor póliza para ti hoy mismo en Eprezto y maneja tranquilo sabiendo que estás protegido.

Preguntas Frecuentes sobre el Seguro de Daños a Terceros en Panamá

¿Cómo sé si un seguro de daños a terceros es adecuado para mí?

Un seguro de daños a terceros es una buena opción si tienes un vehículo usado, de bajo valor comercial, o si buscas cumplir con la ley de tránsito de forma económica. También es útil si manejas con precaución y estás dispuesto a asumir los gastos por daños a tu propio vehículo. Para autos nuevos o de alto valor, podría convenir un seguro de cobertura completa.

¿Cuáles son las desventajas del seguro a terceros?

Las principales desventajas son:

  • No cubre los daños a tu propio vehículo.
  • No incluye robo, pérdida total ni desastres naturales, a menos que contrates coberturas adicionales.
  • Puede tener límites de cobertura bajos para daños a terceros.

Por eso, es importante leer bien los términos y condiciones antes de contratar tu póliza.

¿Dónde contratar el seguro de daños a terceros más barato?

Puedes contratarlo en aseguradoras tradicionales o usar comparadores online como Eprezto, donde verás varias opciones con sus precios y coberturas en un solo lugar a través de nuestro cotizador de seguro de auto. Algunas aseguradoras como FEDPA o Sura ofrecen seguros básicos desde $125 anuales, aunque los precios varían según tu vehículo y perfil.

¿Puedo pagar mi seguro de daños a terceros en cuotas?

Sí, plataformas como Eprezto permiten pagar en cuotas mensuales, lo cual facilita el acceso al seguro sin necesidad de hacer un solo pago anual. Esta opción es útil para conductores que buscan flexibilidad financiera sin renunciar a la protección obligatoria.