Louis Ducruet
Louis Ducruet
13 de febrero de 2020

Requisitos para Sacar el Revisado Vehicular en Panamá

Cover Image for Requisitos para Sacar el Revisado Vehicular en Panamá

Hacer el revisado vehicular en Panamá es un trámite obligatorio que debe cumplirse cada año. No realizarlo a tiempo puede generarte multas, la inmovilización del vehículo por parte de las autoridades y problemas para circular legalmente.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para cumplir con el proceso, los requisitos para el revisado vehicular en Panamá, costo actualizado del revisado y formas de pago, cómo y dónde agendar la cita en línea y qué documentos llevar, qué aspectos revisan exactamente en tu vehículo durante la inspección, cómo ponerte paz y salvo con la ATTT antes de la inspección, qué hacer si tu vehículo no pasa el revisado en el primer intento, y, en caso de tener el seguro vencido, cómo contratar uno rápidamente para no perder tu cita.

Con esta información podrás pasar el revisado vehicular sin contratiempos para mantener tu carro en regla durante todo el año, evitar sanciones y conducir con total tranquilidad.

Índice de Contenido

  • Calendario de Vencimiento por Placas 2025
  • Requisitos para el Revisado Vehicular en Panamá
  • ¿Qué revisan en la inspección mecánica del revisado vehicular en Panamá?
  • ¿Cómo verificar si estás paz y salvo con la Autoridad de Tránsito (ATTT)?
  • ¿Dónde y cómo pagar multas si no estás paz y salvo?
  • ¿Cómo verificar si tu seguro de auto está vigente?
  • ¿Cuánto cuesta el revisado vehicular en Panamá?
  • Cómo Hacer el Revisado Vehicular Paso a Paso en Panamá sin Contratiempos
  • Talleres Autorizados y Tiempos para Realizar el Revisado Vehicular en Panamá
  • Talleres Autorizados Principales para el Revisado Vehicular en Panamá
  • ¿Qué hacer si mi auto no pasa el revisado vehicular en Panamá?
  • Multas y Sanciones por No Hacer el Revisado Vehicular en Panamá
  • Trámite de placa en Panamá: requisitos y relación con el revisado
  • Asegura Tu Vehículo Hoy y Evita Perder Tu Cita de Revisado
  • Preguntas Frecuentes sobre Revisado Vehicular en Panamá

Calendario de Vencimiento por Placas 2025

Tu mes límite para hacer el revisado vehicular y renovar la placa depende del último dígito de tu matrícula. Usa esta tabla rápida:

Último Dígito de La PlacaMes Límite para Revisado y Placa
1Enero
2Febrero
3Marzo
4Abril
5Mayo
6Junio
7Julio
8Agosto
9Septiembre
0Octubre

Cómo leerlo: si tu placa termina en 7, tu mes para revisado y placa es Julio.

Consejos rápidos:

  • Haz el trámite con anticipación (ideal 2–3 semanas antes) para evitar filas y rechazos por fallas menores.
  • Si se te pasa el mes, te expones a multa e inmovilización hasta regularizar.
  • Noviembre y diciembre suelen usarse para rezagados, prórrogas oficiales o casos especiales según disposiciones municipales/ATTT. Revisa siempre los comunicados del año en curso y el trámite para renovar tu placa vehicular en Panamá.

Requisitos para el Revisado Vehicular en Panamá

Infografía de Eprezto sobre requisitos para el revisado vehicular en Panamá: cédula, registro único vehicular, seguro vigente, paz y salvo con la ATTT, revisado anterior y vehículo presente en taller.

Si vas a realizar el revisado vehicular en Panamá, es fundamental llevar todos los documentos solicitados por los talleres autorizados para realizar la inspección del auto.

Si falta alguno, el trámite no podrá completarse y tendrás que regresar, perdiendo tiempo y dinero; te dejamos los requisitos completos del revisado vehicular en Panamá.

Documentos Obligatorios

  • Cédula o pasaporte del propietario del vehículo (original o copia).
  • Copia del Registro Único Vehicular a nombre del titular.
  • Seguro de auto o moto vigente (la póliza debe estar activa).
  • Paz y salvo con la ATTT, es decir, no tener multas de tránsito pendientes.
  • Revisado vehicular del año anterior, en caso de renovación.
  • Vehículo presente en el taller para la inspección mecánica y la toma de fotografías.

Recomendaciones Prácticas

  • Revisa con antelación que tu seguro esté vigente, ya que un seguro vencido invalida el trámite. Puedes confirmarlo en la plataforma SOAT por placa.
  • Verifica en línea si tienes multas pendientes con la ATTT y ponte al día antes de la cita; te mostramos cómo revisar tu historial de tránsito.
  • Si tu vehículo es de uso comercial, algunos talleres pueden solicitar requisitos adicionales.

¿Qué revisan en la inspección mecánica del revisado vehicular en Panamá?

Para aprobar el revisado vehicular en Panamá, los talleres autorizados verifican que tu auto o moto cumpla con los estándares básicos de seguridad y emisiones. Entre los puntos más comunes de inspección están:

  • Luces: altas, bajas, direccionales, freno, reversa, luces de placa y tablero en correcto funcionamiento.
  • Frenos: nivel adecuado de líquido y equilibrio de frenado.
  • Llantas: buen estado general, con dibujo mínimo permitido, y llanta de repuesto operativa. Si necesitas cambiarlas, revisa esta guía para comprar llantas en Panamá.
  • Dirección y suspensión: sin holguras ni desperfectos que comprometan la seguridad.
  • Sistema de escape y silenciador: en buen estado, sin fugas ni ruidos excesivos.
  • Carrocería y chasis: condiciones aceptables, sin daños estructurales graves.
  • Espejos, bocina y cinturones de seguridad: todos deben estar funcionales.
  • Herramientas básicas: gato y llaves en el vehículo.
  • Emisiones: gases dentro de los parámetros establecidos por la normativa ambiental.

Haz una pre-inspección en casa (luces, frenos, llantas y niveles) antes de la cita; si necesitas apoyo, mira qué incluye la asistencia vial en Panamá. Esto reduce significativamente la posibilidad de rechazo y evita que tengas que regresar al taller.

¿Cómo verificar si estás paz y salvo con la Autoridad de Tránsito (ATTT)?

Antes de llevar tu vehículo al taller para el revisado, es indispensable estar paz y salvo con la ATTT, ya que no podrás completar el trámite si tienes multas pendientes.

Ten en cuenta que algunas infracciones pueden aparecer en tu historial aun cuando nunca recibiste una boleta en mano. Por eso, lo más recomendable es ser precavido y revisar tu historial de tránsito en línea antes de agendar tu cita.

Pasos para Verificar Tu Paz y Salvo en Línea

  1. Ingresa a la página web de Sertracen Panamá.
  2. Dirígete a la sección de Historial de tránsito.
  3. Introduce tu número de cédula o placa para consultar.
  4. Revisa si tienes multas pendientes de pago.
  5. Si encuentras alguna infracción, realiza el pago en línea o en puntos autorizados antes de asistir al taller.

Haz esta verificación con al menos 3 a 5 días de anticipación a tu cita de revisado y consulta el costo de infracciones de tránsito en Panamá. Así tendrás tiempo de pagar las multas y evitar contratiempos el día de la inspección.

¿Dónde y cómo pagar multas si no estás paz y salvo?

Si al revisar tu historial descubres que tienes boletas de tránsito pendientes, es necesario pagarlas antes de acudir al taller de revisado vehicular. De lo contrario, no podrás completar el trámite. Te mostramos las principales opciones disponibles:

Lugar de PagoMétodo de Pago
Centros de Recaudación de la ATTTPago presencial en ventanilla.
Portal Web de la ATTTPago en línea con tarjeta Clave o crédito.
Cajeros Automáticos (ATMs) del PaísPago con tarjeta Clave.

Siempre guarda tu comprobante de pago, ya sea físico o digital, porque puede tardar unas horas en reflejarse en el sistema de la ATTT. Si quieres una guía más completa sobre todas las opciones, consulta nuestro artículo sobre dónde pagar boletas de tránsito en Panamá.

¿Cómo verificar si tu seguro de auto está vigente?

Infografía de Eprezto sobre cómo verificar si tu seguro de auto está vigente en Panamá ingresando al portal SOAT con placa o datos de la póliza.

Uno de los requisitos indispensables para aprobar el revisado vehicular en Panamá es contar con una póliza de seguro vigente. La forma más rápida de comprobarlo es a través de la plataforma del SOAT, administrada por la ATTT y Sertracen.

En pocos pasos podrás confirmar si tu seguro aparece como “vigente” en el sistema:

  1. Ingresa al portal del SOAT Panamá desde tu computadora o celular.
  2. Introduce la placa del vehículo o los datos de la póliza.
  3. El sistema mostrará si tu seguro está activo o vencido.

Haz esta verificación unos días antes de tu cita de revisado. Si tu seguro está vencido, puedes renovarlo en línea en minutos y evitar perder la cita en el taller.

¿Cuánto cuesta el revisado vehicular en Panamá?

El precio del revisado vehicular en Panamá no es fijo: cada taller autorizado establece su propia tarifa dentro de los rangos permitidos por la ATTT. 

En promedio, el costo se encuentra entre $10 y $20, dependiendo del centro de inspección. Puedes ver más en el trámite de revisado vehicular en Panamá.

Costos Orientativos

  • Revisado vehicular anual: entre $10 y $20, según el taller autorizado.
  • Trámite de placa (gestoría): desde $19.80, aunque puede variar según la ubicación o el gestor que realice la gestión.
  • Traslado de placa entre ciudades: algunos gestores cobran un monto adicional por logística, revisa cómo funciona un tramitador de placa.

Nota Importante sobre Costos

  • El costo del revisado no incluye reparaciones.
  • Si tu vehículo no pasa la inspección en la primera cita, deberás corregir las fallas y volver a presentarlo en el taller para obtener la aprobación.

Consejo experto: pregunta antes de tu cita si el taller ofrece paquetes que incluyan revisado + gestoría de placa. Puede ahorrarte tiempo y dinero al hacer ambos trámites en un solo lugar.

Cómo Hacer el Revisado Vehicular Paso a Paso en Panamá sin Contratiempos

  1. Reúne los documentos obligatorios: Ten a mano tu cédula o pasaporte, el Registro Único Vehicular, póliza de seguro vigente, paz y salvo de la ATTT y el certificado del revisado anterior (si aplica).
  2. Haz un pre-chequeo de tu vehículo: Revisa por tu cuenta lo básico las luces, frenos, llantas  (incluye repuesto), bocina, cinturones de seguridad y emisiones. Esto te ayudará a evitar rechazos en el taller.
  3. Agenda tu cita en un taller autorizado: Según la provincia o el taller, deberás separar la cita en línea o por teléfono. Hazlo con anticipación, sobre todo en meses de alta demanda; confirma el precio y los métodos de pago disponibles.
  4. Presenta tu vehículo en el taller el día del revisado: En el taller autorizado harán la inspección mecánica,  tomarán fotografías oficiales del auto y pruebas de emisiones básicas para verificar el estado general del auto.
  5. Recibe tu certificado de revisado vehicular: Si tu vehículo aprueba, recibirás el certificado oficial válido por un año. Si no pasa, te indicarán los ajustes necesarios y podrás reprogramar la revisión.
  6. Usa el certificado para renovar la placa anual: Este documento es indispensable para el trámite de placas. Sin él, no podrás circular legalmente en Panamá.

Talleres Autorizados y Tiempos para Realizar el Revisado Vehicular en Panamá

En Panamá existen más de 100 talleres autorizados por la ATTT y Sertracen para realizar el revisado vehicular. Es indispensable acudir a talleres autorizados por la ATTT, ya que solo estos centros pueden emitir el certificado válido para el trámite de la placa.

¿Dónde hacerlo?

  • Talleres autorizados: verifica que el centro donde lleves tu auto esté oficialmente aprobado por la ATTT o Sertracen. Evita talleres no registrados, ya que el revisado no tendría validez legal.
  • Cobertura nacional: existen talleres en la ciudad y en el interior del país, por lo que puedes elegir el más cercano a tu domicilio o trabajo.

Tiempos de Atención y Recomendaciones

  • Duración del servicio: la inspección toma en promedio entre 30 y 45 minutos por vehículo, aunque puede variar según el taller y la cantidad de autos en espera del día. Agenda tu revisado con anticipación en meses de baja demanda (por ejemplo, a mitad de año) para evitar largas filas o demoras.
  • Temporada alta: en meses de fin de año o cuando vencen placas masivas (por número final), los talleres suelen saturarse. Lo recomendable es agendar con anticipación.
  • Beneficios con tu seguro: algunas aseguradoras incluyen el revisado vehicular gratis o con descuentos en talleres aliados. Revisa tu póliza para confirmar si cuentas con este beneficio y cómo aprovecharlo.

Si tu póliza de auto ofrece revisado vehicular gratis o con tarifa preferencial, úsalo para ahorrar dinero y simplificar el trámite. Pregunta siempre en tu aseguradora cuáles son los talleres aliados y qué documentos adicionales debes llevar.

Talleres Autorizados Principales para el Revisado Vehicular en Panamá

Aunque la lista completa debe verificarse siempre en la página oficial de la ATTT o Sertracen, aquí te compartimos algunos de los talleres más populares y frecuentados tanto en la ciudad de Panamá como en el interior:

Provincia/CiudadTaller AutorizadoUbicación Aproximada
Ciudad de PanamáTaller RodelagVía Transístmica
Auto Centro NikoVía España
PetroterminalVía Centenario
Panamá OesteTaller Texaco ArraijánArraiján Cabecera
Cochez & Cía.La Chorrera
ColónPetroindustrialEntrada de Colón
ChiriquíRicardo PérezDavid
Servicentro ChiriquíVía Boquete
CocléTaller MetrocentroPenonomé
VeraguasTaller ToyotaSantiago

Recomendaciones

  • Verifica siempre que el taller tenga la certificación vigente de la ATTT y Sertracen antes de hacer tu cita.
  • En temporada alta (como fin de año), agenda con anticipación, ya que los talleres suelen saturarse.
  • Si tu póliza de seguro incluye revisado vehicular gratis o con descuento, consulta qué talleres aliados aplican ese beneficio.

¿Qué hacer si mi auto no pasa el revisado vehicular en Panamá?

Si tu vehículo no aprueba la inspección, no te preocupes: es un proceso común y tiene solución. Estos son los pasos a seguir:

  1. Solicita el reporte de rechazo: El taller autorizado debe entregarte un informe detallado con los motivos específicos por los que tu auto no pasó (luces dañadas, frenos desajustados, llantas lisas, emisiones, etc.).
  2. Corrige las fallas detectadas: Lleva el vehículo a tu taller de confianza para realizar las reparaciones necesarias. En muchos casos, se trata de ajustes rápidos como cambiar focos, reparar frenos o reemplazar llantas.
  3. Agenda una nueva revisión: Una vez reparado el auto, vuelve al mismo taller o a otro centro autorizado para repetir el proceso de inspección.
  4. Presenta nuevamente los documentos: Recuerda que debes llevar otra vez todos los requisitos: cédula, registro único vehicular, seguro vigente, paz y salvo con la ATTT y revisado del año anterior.
  5. Regulariza tu situación si aplica: Si el rechazo fue por multas pendientes o seguro vencido, primero debes ponerte al día con estos trámites. De lo contrario, no podrás obtener tu certificado.

Si fue por accidente menor, mira qué hacer en una colisión menor. Y si el rechazo está relacionado con tu póliza, revisa también las exclusiones de seguros de auto, ya que estas pueden afectar la validez del trámite.

Haz una pre-inspección casera antes de regresar al taller: revisa luces, frenos, bocina, cinturones, neumáticos y niveles de fluidos. Esto aumenta tus posibilidades de aprobar en la siguiente visita y evita gastar de más en reinspecciones.

Multas y Sanciones por No Hacer el Revisado Vehicular en Panamá

Conducir sin revisado vehicular vigente no solo es una falta administrativa: puede generarte multas, gastos adicionales y hasta la inmovilización de tu vehículo. Estas son las sanciones más comunes según la ATTT y municipios:

1. Multa económica.

  • El monto oscila entre $50 y $100 por circular sin el certificado de revisado vigente.
  • El monto puede variar dependiendo de la infracción específica y de la autoridad que imponga la sanción.
  • Si reincides, las sanciones pueden acumularse y aumentar el costo total.

2. Retención e inmovilización del vehículo.

  • Si te detiene un inspector de tránsito y tu vehículo no cuenta con revisado al día, pueden inmovilizar tu auto y llevarlo en grúa a los patios de la ATTT o de la Policía Nacional.
  • Además del costo de la multa, deberás asumir los gastos de grúa y patio, lo que puede encarecer aún más el incumplimiento.

3. Imposibilidad de sacar la placa.

  • Sin revisado vehicular aprobado, no podrás tramitar tu placa anual en el municipio.
  • Esto significa que tu vehículo no estará legal para circular, lo que a su vez aumenta el riesgo de multas adicionales en retenes o inspecciones.

4. Riesgo de problemas legales y de seguros.

  • En caso de un accidente, si no tienes revisado vigente, tu aseguradora podría limitar o rechazar la cobertura del siniestro, especialmente si la falta de inspección está relacionada con la causa del accidente (por ejemplo, frenos defectuosos o llantas en mal estado).
  • Esto te expone a responder personalmente con tu patrimonio por daños y lesiones ocasionadas.

Consejo experto: evita llegar al mes límite de tu placa para hacer el revisado. Hazlo con 2 a 3 semanas de anticipación. Así tendrás tiempo para resolver posibles reparaciones, ponerte paz y salvo y no pagar de más en multas, grúas o reinspecciones.

Trámite de placa en Panamá: requisitos y relación con el revisado

Para sacar tu placa anual en Panamá es indispensable que cumplas con ciertos requisitos previos. El revisado vehicular es uno de los pasos clave, ya que sin el certificado vigente no podrás obtener tu placa.

Requisitos Básicos para el Trámite de Placa

  1. Revisado vehicular vigente (debe estar aprobado y en sistema).
  2. Paz y salvo con la ATTT, sin multas de tránsito pendientes.
  3. Registro Único Vehicular y documentos de identificación personal (cédula o pasaporte).
  4. Seguro de auto vigente, como mínimo de daños a terceros.

Recuerda que por Ley 214 (2021) las placas metálicas se reemplazan cada 5 años; anualmente se usan stickers de color para acreditar vigencia.

Opciones para Realizar el Trámite

  • Personalmente en el Municipio correspondiente.
  • A través de gestores autorizados, presentando una carta de autorización y copia de tus documentos.

Casos Especiales: Vehículos Importados

Si importaste un vehículo, deberás cumplir también con requisitos adicionales:

  • Pre-inscripción municipal.
  • Liquidación de impuestos y documentos de Aduanas.
  • Título o Bill of Lading (BoL).
  • Certificación de la DIJ (Dirección de Investigación Judicial), cuando aplique.

Tener todos los documentos listos antes de iniciar el trámite evita retrasos y segundas visitas. Además, revisa si tu aseguradora ofrece beneficios adicionales como gestoría de placas con descuento o revisado vehicular incluido, ya que algunos planes lo contemplan.

Asegura Tu Vehículo Hoy y Evita Perder Tu Cita de Revisado

¿Tu seguro está vencido o por vencer? No te arriesgues a que rechacen tu revisado vehicular. En Eprezto puedes comprar tu seguro 100% en línea en solo 3 minutos, sin filas ni trámites complicados.

Además, paga en cómodas cuotas con tarjeta (somos el único corredor en Panamá con esta opción), descarga tu póliza al instante y recibe copia en tu correo o WhatsApp y cotiza y compara entre varias aseguradoras en un solo lugar.

Con Eprezto aseguras tu vehículo fácil, rápido y con respaldo total, para que llegues a tu cita de revisado sin contratiempos.

Preguntas Frecuentes sobre Revisado Vehicular en Panamá

¿Es obligatorio llevar el vehículo al revisado?

Sí, la inspección incluye verificación mecánica y toma de fotografías del auto, por lo que no es posible hacer el trámite solo con documentos. El vehículo debe estar presente físicamente en el taller autorizado.

¿Qué revisan exactamente en el revisado vehicular?

Los talleres autorizados verifican aspectos básicos de seguridad y emisiones. Entre ellos: luces (altas, bajas, direccionales, freno, reversa y de placa), frenos, llantas con dibujo mínimo, dirección, suspensión, escape y silenciador, carrocería y chasis, cinturones, bocina, espejos, herramientas (como gato y llaves) y niveles de emisiones. Si alguno de estos puntos falla, tu vehículo puede ser rechazado.

¿Puedo hacer el revisado si no estoy paz y salvo con la ATTT?

No, uno de los requisitos indispensables es estar paz y salvo con la ATTT, es decir, no tener boletas ni multas de tránsito pendientes. Si tienes sanciones activas, el sistema no procesará tu certificado hasta que pagues las infracciones.

¿Cuánto demora el revisado vehicular?

El proceso generalmente suele tardar entre 30 y 45 minutos por vehículo, aunque el tiempo puede variar según el taller, la demanda y si es temporada alta (por ejemplo, fin de año o periodos de vencimiento masivo por placas).

¿Qué pasa si mi auto no pasa la inspección?

El taller te entrega un reporte detallando las fallas encontradas (luces dañadas, frenos desajustados, llantas gastadas, etc.). Con ese informe debes reparar el vehículo en tu taller de confianza y luego regresar a un centro autorizado para una nueva inspección.

¿El revisado vehicular es requisito para sacar la placa?

Sí, para realizar el trámite de la placa anual necesitas presentar el certificado de revisado vigente, junto con tu paz y salvo, seguro de auto y el Registro Único Vehicular. Sin el revisado aprobado no podrás completar el trámite.