Louis Ducruet
Louis Ducruet
31 de julio de 2020

Costo de Infracciones de Tránsito en Panamá y Cómo Pagarlas

Cover Image for Costo de Infracciones de Tránsito en Panamá y Cómo Pagarlas

¿Te multaron y necesitas saber cuánto cuesta la infracción que te colocaron? En este artículo actualizado te explicamos cuál es el costo de las infracciones de tránsito en Panamá, según el reglamento vigente de la ATTT. 

Te enseñamos paso a paso cómo consultar tus boletas en línea, interpretar las infracciones más comunes, cuáles conocer cuáles son las multas más caras del país, cómo evitar que te lleven el auto en grúa, cómo verificar tus boletas de tránsito en línea y cómo pagar fácilmente en línea o por cajero.

Prepárate, porque esta es la guía más completa y actualizada sobre el valor de infracciones de tránsito en Panamá.

Índice de Contenido

  • ¿Cómo consultar el costo de infracciones de tránsito en Panamá?
  • Costo de las Infracciones de Tránsito en Panamá
  • ¿Cuáles son las multas de tránsito más caras en Panamá?
  • ¿Qué pasa si acumulas muchos puntos en tu licencia?
  • Infracciones de Tránsito que Permiten que se Lleven tu Auto en Grúa
  • ¿Cómo pagar el costo de las infracciones de tránsito en Panamá?
  • Recomendaciones para Evitar Infracciones de Tránsito en Panamá
  • ¿Sin seguro? Evita Sanciones y Compra en Línea con Eprezto
  • Preguntas Frecuentes sobre Infracciones de Tránsito en Panamá

¿Cómo consultar el costo de infracciones de tránsito en Panamá?

Infografía paso a paso sobre cómo consultar el costo de infracciones de tránsito en Panamá en la página oficial de la ATTT.

Si te pusieron una boleta y no sabes cuánto cuesta sigue los siguientes pasos para consultar fácilmente el valor de tu infracción:

  1. Entra a la página de boletas de la ATTT: página de multas.
  2. Selecciona la opción “Consulta de Boletas”.
  3. Coloca el número de infracción o el nombre de la infracción en la barra de búsqueda en la parte de arriba (el número de la infracción lo puedes ubicar en la papeleta de la boleta).
  4. Haz clic en “Buscar” y te aparecerá el valor de la infracción de tránsito en Panamá la fecha en que fue emitida y su estado (pagada o pendiente).

También puedes verificar los puntos acumulados en tu licencia y otros detalles ingresando a www.sertracen.com.pa. Solo necesitas tu número de cédula y el número de control que aparece en tu licencia o puedes seguir esta guía para descargar tus boletas.

En el video de abajo te enseñamos paso a paso cómo buscar el valor de las boletas en la página de tránsito de la ATTT.

Cómo Verificar tus Boletas de Tránsito en Línea

Puedes consultar tus boletas y el costo de tus infracciones de tránsito en línea fácilmente a través del portal web de SERTRACEN; solo necesitas tu licencia de conducir a la mano. A continuación, para verificar el estado de tus boletas debes seguir los siguientes pasos:

Historial detallado de boletas de tránsito con fecha, número, tipo de falta y estado de pago según la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre de Panamá.
  1. Entra a la página web de la SERTRACEN o Tránsito.
  2. Coloca tu número de cédula y número de control de tu licencia (el número de control aparece en la esquina derecha de tu licencia, abajo en la imagen te dejamos una referencia).
  3. Haz clic en el botón de “Enviar”.
  4. En la siguiente página inserta tu correo electrónico. Te llegará un código de verificación que debes ingresar para acceder al portal.
  5. Una vez dentro navega hacia abajo y haz clic en la sección que dice “Historial”.
  6. Instantáneamente vas a poder ver a mano izquierda tu historial de tránsito. En el historial podrás ver:
  • Cuántos puntos tienes acumulados en tu licencia.
  • El costo de cada boleta.
  • La fecha en que fue impuesta.
  • Si se encuentra pagada o en estado moroso.
Ejemplo de licencia de conducir panameña donde se muestra el número de control necesario para consultar boletas de tránsito.
El número de control de la licencia está en el costado derecho.

Si quieres más detalles, te explicamos todo en nuestra guía completa sobre cómo verificar boletas en línea o ver el video que te dejamos abajo.

Recomendaciones Importantes

  • Las boletas de tránsito en Panamá no se registran en el sistema de forma inmediata. Suelen demorar entre 24 a 72 horas en aparecer en el sistema, y en casos excepcionales puede tardar hasta una semana. Por eso siempre es importante que conserves la papeleta física como respaldo. Guárdala en la guantera de tu auto para evitar extravíos.
  • Estar paz y salvo con la ATTT es obligatorio para realizar cualquier trámite vehicular como sacar la placa, hacer un revisado, hacer un traspaso o realizar cualquier trámite vehicular 

Te dejamos el paso a paso en nuestro canal de YouTube sobre cómo verificar boletas de tránsito en línea.

¿Qué significa la infracción D-08 y por qué no aparece en el sistema?

La infracción D-08 no figura en los listados públicos de la ATTT, pero generalmente está relacionada con problemas en la documentación del vehículo, como papeles vencidos, incompletos o con errores. 

Si te colocaron una boleta con ese código, lo más recomendable es consultarla directamente en el sistema de infracciones de tránsito en línea o acudir a una oficina de la ATTT con la papeleta en mano para obtener una explicación oficial y precisa.

¿Tienes una boleta que no aparece? Podría estar en desacato, aprende cómo verificarlo.

Costo de las Infracciones de Tránsito en Panamá

Las infracciones de tránsito en Panamá tienen distintos costos según la falta cometida, y están reguladas por la ATTT (Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre). 

Comparativa visual de multas comunes versus multas costosas en Panamá.

A continuación, te presentamos tablas actualizadas con los precios de las multas de tránsito en Panamá según su tipo y los puntos que acumulan en tu licencia. Este listado es útil para quienes desean entender el costo de infracciones de tránsito en Panamá, evitar sanciones  y mantener su historial limpio. 

Si todavía no conoces bien las señales de tránsito, te recomendamos leer nuestro artículo, señales de tránsito en Panamá, para que no te pongan boletas.

¿Cuál es la diferencia entre una infracción leve y una grave?

Las infracciones de tránsito en Panamá se clasifican por su gravedad. Las leves incluyen acciones como mal estacionamiento o no portar documentos, y suelen tener un menor costo y pocos puntos. 

Las graves, en cambio, pueden representar un riesgo para otros conductores, como manejar en estado de ebriedad o sin seguro obligatorio, y conllevan sanciones más elevadas, pérdida de puntos significativos e incluso suspensión de la licencia.

Multas por Placa, Licencia o Registro Vehicular Vencido

InfracciónCostoPuntos en Licencia
Placa con diseño diferente al original o poco visible.$202
Placa vencida.$503
Sin placa.$503
Licencia de conducir deteriorada.$151
Manejar sin licencia de conducir.$502
No cargar registro único vehicular.$251

La infracción número 28, que corresponde a no portar la licencia de conducir, tiene un costo de $50 y puede incluso llevar a la retención del vehículo. 

Si necesitas renovarla, puedes seguir nuestra guía paso a paso sobre cómo hacerlo en Panamá. Y si es la primera vez que vas a sacar tu licencia, te contamos todo lo que debes tener en cuenta, desde los requisitos hasta el proceso completo

Además, si quieres entender exactamente de qué se trata esta falta, te explicamos todo lo relacionado con la infracción 28 y cómo evitarla.

Multas por Manejo Imprudente

InfracciónCostoPuntos en Licencia
Conducir de forma desordenada.$753
No mantener la distancia adecuada.$201
Conducir en vía contraria.$753
Conducir por el hombro de la carretera.$502
Giro en “U” en lugar prohibido.$753
Rebasar a otro vehículo sin debida precaución.$753
Pasar la luz roja.$1006
Realizar giro prohibido.$202
Desatender líneas o señales de tránsito.$202
Mal estacionado.$101
Manejar en exceso de velocidad.$505
Estacionado en espacio para personas con discapacidad.$3003
Desatender líneas de no pare, cruce de peatones o instrucciones de inspector.$202

Si dejaste tu auto mal estacionado y tuvieron que removerlo con grúa, te explicamos paso a paso cómo reportar un auto mal estacionado

También puedes conocer más detalles sobre la infracción 66, relacionada con el exceso de velocidad, una de las más comunes en Panamá. Esta falta puede agravarse si se repite y, además de costar $50, obliga a asistir a charlas educativas y suma 5 puntos en tu licencia. 

Por otro lado, la infracción 64, por estacionarse en un lugar indebido, tiene un costo de $10 y añade 1 punto al historial del conductor.

Y si te preguntas qué pasa si manejas sin licencia (infracción 28), debes saber que esta falta tiene un costo de $50 y puede llevar incluso a la retención del vehículo. Aquí puedes leer más sobre la infracción 28 y cómo evitarla.

Multas por Hablar por Celular o sin Cinturón de Seguridad

InfracciónCostoPuntos en Licencia
Hablar por celular.$753
Manejar sin cinturón de seguridad.$753

Infracción 70 – Multa por No Tener Seguro Obligatorio en Panamá

InfracciónCosto Puntos en Licencia
Sin seguro de responsabilidad civil (n° 70).$1003

La infracción número 70 es una de las infracciones de tránsito más graves, ya que no tener seguro vigente puede llevar a la retención del vehículo. Detalles completos de la infracción 70 aquí.

Si aún no tienes seguro, puedes obtener tu seguro de auto o seguro de moto en línea en tan sólo 3 minutos con Eprezto.

Cotiza, compara y compra pólizas de más de 5 aseguradoras, elige la cobertura que más te convenga y paga tu póliza a terceros en 3 cómodas mensualidades. Somos el único corredor en Panamá que ofrece seguros de daños a terceros con opción de pago en cuotas.

¡Recuerda que el seguro es obligatorio por ley en Panamá!

¿Cuáles son las multas de tránsito más caras en Panamá?

Algunas infracciones de tránsito no solo implican un alto riesgo, sino también sanciones económicas bastante elevadas. Estas son las infracciones de tránsito más costosas según el reglamento de tránsito de Panamá:

InfracciónDescripciónMonto
45Conducir con aliento alcohólico.$1500
23 a 26Transportar carga peligrosa sin los permisos correspondientes.Hasta $500.
43 (Reincidente)Negarse a llevar pasajeros (reincidencia).Hasta $2750 + suspensión de licencia.
60Pasarse la luz roja.$100 + asistencia obligatoria a charla educativa.

Estas faltas no solo afectan tu bolsillo, sino que también pueden poner en riesgo tu historial de conducción y tu derecho a manejar. Evitarlas es clave para mantener una buena reputación como conductor y evitar sanciones mayores.

¿Qué pasa si acumulas muchos puntos en tu licencia?

Si acumulas más de 35 puntos en tu licencia de conducir,  la ATTT tiene la facultad de revocar tu permiso de manejo. Por eso es importante que revises con frecuencia tu historial de tránsito de la ATTT  y estés al tanto de los puntos que llevas acumulados. 

Conoce también las implicaciones según el Artículo 240 de la ATTT, que regula lo que ocurre si no regularizas tus infracciones o deudas pendientes con tránsito. En caso de que te revoquen la licencia, solo podrás recuperarla asistiendo a las capacitaciones obligatorias que ofrece la ATTT.

En las tablas suministradas en este artículo puedes ver los puntos que se le sumarían a tu licencia por cometer cada infracción de tránsito. En el video a continuación te enseñamos paso a paso cómo verificar cuántos puntos tienes acumulados actualmente en tu licencia.

Infracciones de Tránsito que Permiten que se Lleven tu Auto en Grúa

Hay ciertas infracciones de tránsito en Panamá que, además de una multa, pueden resultar en que la ATTT remolque tu vehículo en grúa. 

Esto significa que, además de pagar la boleta correspondiente, también deberás cubrir el costo del acarreo y posiblemente del depósito vehicular para poder retirar tu auto del patio vehicular. 

Según el reglamento de tránsito en Panamá, estas son las principales faltas que pueden llevar a que se lleven tu auto:

Además del costo de la infracción, el costo de la grúa puede rondar entre los $70-$120, dependiendo de la distancia hasta el corral o patio vehicular donde sea trasladado el auto.

Proceso para Retirar tu Auto si se lo Llevan en Grúa

Si tu vehículo fue llevado al corral, estos son los pasos que debes seguir para recuperarlo:

  1. Paga la boleta de tránsito: Antes de sacar el auto del corral debes pagar el costo de la infracción de tránsito. Si la boleta todavía no ha sido registrada en el sistema no puedes hacer el pago por medios electrónicos (como ATMs y en la página de la Sertacen). Si este es el caso debes ir a uno de los centros de recolección de la ATTT. Una vez que le entregues la papeleta ellos se encargarán de registrarla para que la pagues en el local; aquí puedes ver dónde queda el centro de la ATTT más cercano a ti. 
  2. Dirígete al corral donde está retenido tu auto: Recuerda llevar la papeleta original de la boleta y el comprobante de pago. Es indispensable presentar ambos documentos para continuar con el proceso.
  3. Cancela el costo de la grúa y retira tu auto: Una vez en el corral, deberás pagar el acarreo. Nuestra recomendación es que lleves efectivo, ya que muchos patios vehiculares no aceptan tarjetas de débito o crédito.

¿No sabes a que corral se llevaron tu auto?

¿Estacionaste tu auto mal o en un lugar prohibido y cuando sales no lo encuentras? Antes de pensar que fue robado, lo primero que debes hacer es verificar si fue remolcado por una grúa y llevado a un corral autorizado por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre.

Para verificar si se lo llevaron en grúa, puedes usar una herramienta completamente en línea disponible en el sitio web de la ATTT.  

Lo único que necesitas para utilizar la herramienta es el número de cédula del propietario (o pasaporte si es extranjero) y la placa del auto. Sigue los siguientes pasos para utilizar la herramienta correctamente:

  1. Ingresa al siguiente sitio web: https://311web.innovacion.gob.pa/Pages/VehicleLicenseSearch.aspx
  2. Inserta tu número de cédula y placa vehicular.
  3. Haz clic en “Buscar Placa Vehicular” y te aparecerá el nombre y la dirección del patio vehicular donde está retenido tu auto.
Formulario de búsqueda de placa vehicular de la ATTT para saber si tu auto fue llevado al corral en Panamá.
Solo debes ingresar dos datos para identificar dónde se encuentra tu auto

¿Otra opción? Llama al 311

Otra manera de verificar es llamando directamente a la línea del Centro de Atención Ciudadana (Tel: 311). Bríndales el número de placa de tu auto y en minutos te pueden decir dónde se encuentra tu auto. 

Si tu auto no aparece ni en la plataforma en línea ni en la línea ciudadana, no te alarmes de inmediato, es posible que aún no haya sido registrado en el sistema. Pero si ya han pasado varios días y todavía no aparece en el sistema, entonces es momento de considerar la posibilidad de un robo y hacer la denuncia correspondiente.

¿Cómo pagar el costo de las infracciones de tránsito en Panamá?

Una vez que sepas el costo de tus boletas (aquí tienes el listado actualizado de costos de infracciones) en Panamá, es momento de ponerte al día, cancelarlas y pagarlas. A continuación te detallamos los diferentes métodos de pago disponibles para pagar tus infracciones de tránsito en Panamá:

  1. Paga en cajeros automáticos (ATMs): Lo único que necesitas es contar con una tarjeta clave. Una vez que insertes la tarjeta clave en el cajero elige la opción de “Pagos”. Luego haz clic en la opción que dice “ATTT” y escoge “Boletas”. Digita el número de control de tu licencia y paga el monto de la boleta.
  2. Paga en línea con tu tarjeta en la página de la Sertracen: Para pagar debes primero registrarte y asegúrate de tener una cuenta en Panamá Tramita. Una vez registrado, accede a la sección de “Pago de Boletas de Tránsito”, completa tus datos, ingresa los datos de tu tarjeta y finaliza el pago.
  3. Centros de recolección de la ATTT: Si prefieres pagar en efectivo, puedes dirigirte a cualquiera de los centros de recolección de la ATTT para pagar tu boleta. Recuerda llevar una copia de la boleta o papeleta para que puedan registrarla, y poder cancelar el saldo.

Si tienes dudas sobre infracciones previas, puedes revisar esta guía para consultar boletas no pagadas y conocer sus consecuencias. También puedes verificar tus multas por número de placa en línea de forma rápida.

Si quieres más detalles sobre cómo cancelar tus infracciones, te explicamos todo paso a paso en nuestra guía para pagar boletas de tránsito en Panamá. En el video que te dejamos abajo te enseñamos cómo hacerlo desde cualquier cajero automático de Panamá, de forma rápida y sencilla.

¿Cada cuánto se actualiza el costo de las boletas de tránsito?

Los valores de las infracciones pueden actualizarse anualmente por resolución de la ATTT o mediante reformas del reglamento de tránsito. Se recomienda revisar fuentes oficiales o consultar el reglamento de tránsito al inicio de cada año para conocer las tarifas vigentes y estar informado.

¿Qué ocurre si pago una boleta fuera de plazo?

Si realizas el pago fuera del plazo estipulado en la papeleta, puedes incurrir en desacato. Esto implica un recargo adicional que puede oscilar entre $10 y $25, y la infracción se mantendrá activa hasta regularizarla. Además, podrías enfrentar bloqueos para realizar trámites vehiculares.

Recomendaciones para Evitar Infracciones de Tránsito en Panamá

  • Consulta tu historial de tránsito al menos una vez al mes en el portal de SERTRACEN.
  • Asegúrate de tener siempre vigente la placa, el revisado vehicular y el seguro obligatorio.
  • Respeta todas las señales de tránsito y los límites de velocidad.
  • Lleva contigo una copia digital de tu seguro en el celular, para presentarla en caso de una inspección.
  • Si compras o vendes un vehículo, realiza el traspaso lo antes posible para evitar que te lleguen boletas que no te corresponden.

Una buena práctica es consultar tu SOAT por placa para asegurarte de que tu cobertura esté activa. ¿No sabes si tienes seguro? Aprende a verificar si estás asegurado. Seguir estas recomendaciones te ayudará a evitar sanciones, pérdida de puntos en tu licencia y gastos innecesarios.

¿Sin seguro? Evita Sanciones y Compra en Línea con Eprezto

En solo 3 minutos puedes cotizar, comparar y comprar entre más de 5 aseguradoras 100% en línea con Eprezto. Además puedes pagar en cuotas y recibir tu póliza digital de inmediato. 

Recuerda que contar con un seguro obligatorio no solo es un requisito legal, sino también una forma de proteger tu bolsillo y prevenir multas. Obtén tu seguro obligatorio en línea y mantente libre de infracciones innecesarias.

¡Evita multas y conduce seguro hoy!

Preguntas Frecuentes sobre Infracciones de Tránsito en Panamá 

¿El historial de infracciones afecta la renovación de licencia?

Sí, si tienes infracciones pendientes o acumulación de puntos, puede dificultarse la renovación. En algunos casos deberás asistir a charlas educativas, cancelar recargos o incluso esperar un periodo de suspensión si se supera el límite permitido por ley. 

¿Se puede impugnar una boleta de tránsito si considero que fue injusta?

Sí, si crees que una boleta fue impuesta de forma injusta, puedes presentar una apelación en las oficinas de la ATTT dentro de los primeros 5 días hábiles desde la fecha de emisión. 

Lleva la papeleta original, una nota explicativa firmada y cualquier evidencia que respalde tu caso, ya que el caso será evaluado por un inspector de tránsito.

¿Prescriben las boletas de tránsito?

Sí, las infracciones prescriben si en un plazo de 5 años no se realiza ninguna gestión de cobro por parte de la ATTT. Sin embargo, si estás en mora, tu historial queda bloqueado y no podrás realizar trámites cómo renovar placa, hacer traspasos o revisar el auto hasta ponerte al día.

¿Las boletas de tránsito se pueden transferir a otro conductor?

No, las boletas están vinculadas al conductor que cometió la falta y al número de su licencia, no al dueño del vehículo. Por eso es importante realizar el traspaso legal del auto al venderlo o comprarlo, para evitar multas que no te correspondan.