Louis Ducruet
Louis Ducruet
31 de julio de 2020

Costo de las principales infracciones de tránsito en Panamá

Cover Image for Costo de las principales infracciones de tránsito en Panamá

¿Te pusieron una boleta y estás buscando desesperadamente el costo de las infracciones de tránsito en Panamá? Estás en el lugar correcto, en este artículo te detallamos el costo de las infracciones de tránsito más comunes junto con los puntos que acumulas en tu licencia al recibir dicha infracción. 

Además te brindamos información sobre…

Costo de boletas en Panamá: las infracciones de tránsito más comunes

Todas las infracciones a continuación son en base a la última actualización del reglamento de tránsito de la ATTT (Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre) de Panamá.

Apréndete las señales de tránsito leyendo nuestro artículo, señales de tránsito en Panamá, para que no te pongan boletas.

Costo de infracciones de tránsito relacionadas a la placa, licencia o registro

InfracciónCostoPuntos en licencia
Placa con diseño diferente al original o poco visible$202
Placa vencida$503
Sin placa$503
Licencia de conducir deteriorada$151
Manejar sin licencia de conducir$502
No cargar registro único vehicular$251

Si necesitas renovar tu licencia puedes leer nuestro artículo: renovación de licencia en Panamá.

Si nunca has sacado tu licencia puedes leer nuestro artículo: requisitos para sacar licencia por primera vez.

Y también puedes leer más información sobre la infracción 28 de tránsito por no portar una licencia de conducir.

Costo de boletas en Panamá relacionadas al mal manejo (no parar en alto, exceso de velocidad, mal estacionado, etc.)

InfracciónCostoPuntos en licencia
Conducir de forma desordenada$753
No mantener la distancia adecuada$201
Conducir en via contraria$753
Conducir por el hombro de la carretera$502
Giro en "U" en lugar prohibido$753
Rebasar a otro vehículo sin debida precaución$753
Pasar la luz roja$1006
Realizar giro prohibido$202
Desatender líneas o señales de tránsito$202
Mal estacionado$101
Manejar en exceso de velocidad$505
Estacionado en espacio para personas con discapacidad$503

Si tienes un auto mal estacionado que necesitas remover con grúa puedes leer nuestro artículo: Cómo reportar un auto mal estacionado.

Aquí puedes leer más información sobre la infracción 66 de tránsito por manejar en exceso de velocidad.

Costo de infracciones por hablar por celular o no utilizar el cinturón

InfracciónCostoPuntos en licencia
Hablar por celular$753
Manejar sin cinturón$753

Costo de boleta por no tener seguro

InfracciónCosto Puntos en licencia
Sin seguro vigente$1003

¿No cuentas con un seguro? Puedes comprar tu seguro de auto o seguro de moto 100% en línea en tan solo 3 minutos en Eprezto. Compara y compra pólizas de más de 5 aseguradoras. Puedes pagar tu póliza a terceros en 4 cómodas mensualidades, somos el único corredor que vende seguros daños a terceros a través de cuotas.

¡Recuerda que el seguro es obligatorio por ley!

Cómo averiguar el costo de boletas de tránsito en Panamá

Si te pusieron una boleta y no sabes cuánto cuesta sigue los siguientes pasos:

  1. Entra a la página de boletas de la ATTT: página de multas
  2. Coloca el número de infracción o el nombre de la infracción en la barra de búsqueda en la parte de arriba (el número de la infracción lo puedes ubicar en la papeleta de la boleta)
  3. Haz clic en buscar y te aparecerá el costo de la multa de tránsito

En el video de abajo te enseñamos a buscar el valor de las boletas en la página de tránsito de la ATTT.

En qué tipo de infracciones se pueden llevar mi auto en grúa

Hay cierto tipo de boletas de tránsito en la cual si la cometes la ATTT tiene derecho de llevarse tu auto en grúa. Esto quiere decir que además del costo de la infracción de tránsito en Panamá, debes pagar el costo de la grúa para poder retirar tu auto del patio vehicular. Según el reglamento del tránsito las infracciones en las que se pueden llevar tu auto en grúa incluyen:

El costo de la grúa puede rondar entre los $70-$120. El precio depende de qué tan lejos este el patio a dónde se llevaron el auto.

Proceso para retirar tu auto si se lo llevan en grúa

Para retirar el auto del corral debes seguir los siguientes pasos:

  1. Paga la boleta de tránsito: Antes de sacar el auto del corral debes pagar el costo de la infracción de tránsito. Si la boleta todavía no ha sido registrada en el sistema no puedes hacer el pago por medios electrónicos (como ATMs y en la página de la Sertacen). Si este es el caso debes ir a uno de los centros de recolección de la ATTT. Una vez que le entregues la papeleta ellos se encargarán de registrarla para que la pagues en el local. En el siguiente enlace puedes encontrar las ubicaciones de todos los centros de la ATTT.
  2. Dirígete al corral donde está tu auto: Recuerda llevar la papeleta de la boleta junto con el recibo de pago.
  3. Realiza el pago de la grúa y retira tu auto: Nuestra recomendación es que lleves efectivo ya que muchos de estos lugares no aceptan tarjeta.

¿No sabes a que corral se llevaron tu auto? Utiliza esta herramienta…

¿Te ha pasado que estacionaste mal tu auto o en un lugar prohibido y cuando sales no lo encuentras? Antes de que pienses que se lo robaron lo primero que debes hacer es verificar si se lo llevaron a un corral.

Para verificar si se lo llevaron en grúa puedes utilizar completamente en línea una herramienta de la ATTT. Lo único que necesitas para utilizar la herramienta es el número de cédula del dueño (o pasaporte si es extranjero) y la placa del auto. Sigue los siguientes pasos para utilizar la herramienta correctamente:

  1. Ingresa al siguiente sitio web: https://311web.innovacion.gob.pa/Pages/VehicleLicenseSearch.aspx
  2. Inserta tu número de cédula y placa vehicular
  3. Al hacer clic en “buscar placa vehicular” te va a aparecer la información del patio vehicular en el que se encuentra tu auto
Solo debes ingresar dos datos para identificar dónde se encuentra tu auto

Otra manera de verificar es llamando directamente a la línea del Centro de Atención Ciudadana- Tel: 311. Bríndales el número de placa de tu auto y en minutos te pueden decir dónde se encuentra.

Si es que tu auto no aparece en el portal o en la red ciudadana no te preocupes, puede que todavía no se haya registrado en el sistema. Empiézate a preocupar si ha pasado unos días y todavía no aparece en el sistema, en ese caso puede que se lo hayan robado.

Cómo verificar tus boletas en línea

Puedes verificar tus boletas en línea junto con el costo de las infracciones de tránsito en la página web de la SERTRACEN. Lo único que necesitas es tener a mano tu licencia de conducir. Para verificar el estado de tus boletas debes seguir los siguientes pasos. 

  1. Entra a la página web de la Sertacen o tránsito
  2. Coloca tu número de cédula y número de control de tu licencia (el número de control aparece en la esquina derecha de tu licencia, abajo en la imagen te dejamos una referencia)
  3. Haz clic en el botón de “enviar”
  4. En la siguiente página inserta tu correo electrónico. Te llegará un código de verificación que debes ingresar para acceder al portal.
  5. Una vez dentro navega hacia abajo y haz clic en la sección que dice “Historial”
  6. Instantáneamente vas a poder ver a mano izquierda cuantos puntos tienes acumulados en tu historial de tránsito
Control de la licencia
El número de control de la licencia esta en el costado derecho

Dentro del portal aparece el costo de boletas en Panamá, la fecha en que te colocaron la boleta y si la infracción se encuentra pagada o morosa. Para más información puedes leer nuestro artículo: cómo verificar boletas en línea o mira el video de abajo.

Ten en cuenta que las boletas de tránsito en Panamá no se registran en el sistema inmediatamente, puede tomar unos días para que aparezcan. Por eso siempre es importante que conserves la papeleta, guárdala en la guantera de tu auto para que no se te pierda.

Recuerda que para sacar la placa, revisado, hacer un traspaso o realizar cualquier trámite vehicular necesitas estar paz y salvo con la ATTT

Para aprender a verificar tus boletas en línea también puedes ver este video en nuestro canal de YouTube.

Cómo puedo pagar el costo las infracciones de tránsito en Panamá

Una ya sabes el costo de boletas en Panamá, el siguiente paso es cancelarlas y pagarlas. A continuación te detallamos los diferentes métodos de pago en que puedes cancelar tus infracciones de tránsito en Panamá. 

  1. En cajeros automáticos o ATMs: Lo único que necesitas es contar con una tarjeta clave. Una vez que insertes la tarjeta clave en el cajero elige la opción de “pagos”. Luego haz clic en la opción que dice ATTT y escoge “Boletas”. Digita el número de control de tu licencia y paga el monto de la boleta.
  2. Paga en línea con tu tarjeta en la página de la Sertracen: Para pagar debes primero registrarte en Panamá Tramita. Una vez registrado selecciona “pago de boletas de tránsito”; ingresa los datos de tu tarjeta y el costo o monto a pagar de la boleta
  3. Paga en la aplicación de Nequi: Nequi es una billetera digital de Banistmo. Puedes pagar tu boleta en Nequi siempre y cuando estés registrado en la aplicación y cuentes con el saldo para cancelar la infracción de tránsito. Puedes añadir saldo a tu cuenta de Nequi en todos los Western Union del país, locales de Banistmo y cajeros automáticos de Banistmo. El pago de boletas se encuentra dentro de la sección de “armario” de la aplicación.
  4. Centros de recolección de la ATTT: Si prefieres pagar en efectivo, puedes dirigirte a uno de los centros de recolección de la ATTT para pagar tu boleta. Recuerda llevar una copia de la boleta para poder cancelar el saldo. En el siguiente enlace puedes ver dónde se encuentran todos los centros de la ATTT.
Paga el costo de las infracciones de tránsito en Nequi
Puedes pagar tu boleta en Nequi

Si deseas más información sobre cómo pagar tus infracciones de tránsito en Panamá puedes leer nuestro artículo: Dónde pagar boletas en Panamá.

En el video de abajo te enseñamos a pagar tus boletas en cualquier cajero automático de Panamá.

Cuidado con acumular muchos puntos en tu licencia

Si acumulas más de 35 puntos en tu licencia la ATTT puede revocar tu permiso de conducir. Por eso siempre debes estar pendiente de tu historial de tránsito de la ATTT. Una vez que revocan tu licencia la única manera de recuperarla es asistiendo a ciertas capacitaciones que ofrece la ATTT.

En las tablas suministradas en este artículo puedes ver los puntos que se le sumarían a tu licencia por cometer cada infracción de tránsito. Además, en el siguiente video te enseñamos a verificar cuántos puntos tienes acumulado en tu licencia.

¿Sin seguro? Compra tu seguro en línea

Si buscas un seguro en apuro puedes comprarlo 100% en línea en tan solo 3 minutos en Eprezto.

Recuerda que el seguro es obligatorio por ley. Evita pagar el costo de infracciones de tránsito en Panamá y saca tu seguro desde la comodidad de tu casa.