La renovación de la placa vehicular en Panamá es un trámite obligatorio que todos los propietarios de vehículos deben realizar anualmente para poder circular de forma legal.
Este proceso, es regulado por el Municipio de Panamá y por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), y aunque necesario, puede generar dudas y confusiones sobre los requisitos, costos y pasos a seguir.
En este artículo completo, te proporcionaremos paso a paso cómo renovar tu placa en Panamá, cuánto cuesta, los documentos que debes presentar, cómo hacer el pago de placas en línea y qué hacer si tu placa está vencida, asegurando que cumplas con la ley de manera eficiente y sin contratiempos.
Ya sea que seas un conductor experimentado o que enfrentes este proceso por primera vez, aquí encontrarás los detalles clave para llevar a cabo la renovación de tu placa en Panamá sin complicaciones, desde cualquier lugar y en poco tiempo.
Índice de Contenido
- Requisitos para la Renovación de Placa Vehicular en Panamá
- ¿En qué mes debo renovar mi placa en Panamá?
- Costo de la Renovación de Placa en Panamá
- Métodos para Pagar la Renovación de Placa en Panamá
- ¿Cómo retirar tu placa en el Municipio de Panamá?
- Consejos para Evitar Multas y Retrasos al Renovar tu Placa
- ¿Cómo consultar el saldo Panapass por placa?
- Renovar tu Placa en Panamá Es Más Fácil de lo que Parece
- Preguntas Frecuentes sobre la Renovación de Placa en Panamá
Requisitos para la Renovación de Placa Vehicular en Panamá

Documentos Necesarios
Para renovar la placa vehicular en Panamá, es fundamental tener al día una serie de documentos, exigidos por el Municipio de Panamá y la ATTT, que garantizan que tu automóvil cumple con las normativas vigentes.
Estos son los documentos establecidos a presentar, que aseguran que tu vehículo cumpla con todas las normativas legales:
- Certificado de Revisión Vehicular Vigente: Este documento confirma que tu vehículo ha pasado satisfactoriamente la inspección técnica requerida. Consulta aquí cómo hacer el trámite para el revisado vehicular.
- Registro Único Vehicular o Copia Válida: Es el documento que contiene la información oficial de tu vehículo registrada en la base de datos del Municipio de Panamá.
- Identificación (Cédula o Pasaporte) del Propietario: Si eres ciudadano panameño, deberás presentar tu cédula. Los extranjeros deben presentar su pasaporte vigente.
- Paz y Salvo de la ATTT y del Municipio de Panamá: Este certificado confirma que no tienes multas o deudas pendientes con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) o con el Municipio de Panamá. Consulta más detalles en nuestros artículos sobre cómo verificar boletas de tránsito en Panamá, cómo obtener tu paz y salvo de la ATTT, y cómo consultar el estado de cuenta del Municipio.
- Seguro Vehicular Vigente: Es necesario contar con al menos una póliza de seguro de daños a terceros vigente, que proteja tanto al conductor como a terceros en caso de accidentes. Puedes consultar tu SOAT por placa, conocer qué cubre un seguro de daños a terceros, y cotizar tu seguro de auto en línea en solo minutos.
Si aún no tienes seguro, en Eprezto puedes cotizar, comparar y comprar tu seguro de auto o moto 100% en línea en solo 3 minutos. Paga en cuotas y recibe tu póliza digital al instante.
Requisitos Adicionales si el Vehículo No Está a tu Nombre
¿Qué se requiere para renovar las placas si el auto no está a tu nombre? Si la placa del vehículo que necesitas renovar no está registrada a tu nombre, deberás presentar documentación adicional para autorizar el trámite:
- Carta de Autorización Firmada por el Propietario: Esta carta, firmada por el propietario del vehículo, te autoriza a realizar el trámite en su nombre. Asegúrate de que la firma coincida con la registrada en tu cédula o documento de identificación.
- Copia de Cédula o Pasaporte del Propietario: Es necesario adjuntar una copia de la identificación del propietario.
- Documentos para Empresas: Si el propietario es una persona jurídica, necesitarás una carta de autorización en papel membretado con firma del representante legal registrada en el sistema del Municipio.
¿En qué mes debo renovar mi placa en Panamá?
Cada vehículo en Panamá tiene asignado un mes específico para la renovación de su placa, basado en el último dígito del número de matrícula.
Es crucial que verifiques esta información en el sitio del Municipio de Panamá en la página oficial del Municipio con antelación para evitar multas.
El calendario de renovación generalmente está disponible en la página web del Municipio de Panamá o en la ATTT.
A continuación, te mostramos el calendario oficial:
Último Dígito de la Placa | Mes de Renovación |
---|---|
1 | Enero |
2 | Febrero |
3 | Marzo |
4 | Abril |
5 | Mayo |
6 | Junio |
7 | Julio |
8 | Agosto |
9 | Septiembre |
0 | Octubre |
Te recomendamos verificar esta información directamente en el portal del Municipio de Panamá o en tu historial vehicular para asegurarte de cumplir a tiempo con el proceso; revisar tu historial de manejo en la ATTT antes de iniciar el trámite.
Importante: Desde la promulgación de la Ley 214 en 2021, las placas metálicas se emiten cada cinco años. Sin embargo, es obligatorio renovar anualmente los stickers o calcomanías que certifican la vigencia del impuesto de circulación. Estos adhesivos, cuyo color cambia cada año, deben colocarse en el parabrisas del vehículo y son esenciales para circular legalmente.
Costo de la Renovación de Placa en Panamá
¿Cuánto cuesta la placa vencida en Panamá? El costo de la placa en Panamá varía por el modelo y valor del vehículo. El costo para un sedan es de $29.00 mientras que el de un 4×4 es de $44.00. Si no renuevas a tiempo también se te puede aplicar una multa de $25.00 y un cargo por desacato. Aquí te detallamos todos los costos asociados con la renovación.
Tarifas Según el Tipo de Vehículo
El costo para renovar la placa vehicular en Panamá varía según el tipo y el valor del vehículo. A continuación, te mostramos una guía con los precios actualizados:
Tipo de Vehículo | Costo de Renovación | Certificado de Paz y Salvo | Costo Total |
---|---|---|---|
Sedán de 5 Pasajeros | $28.00 | $1.00 | $29.00 |
Vehículos 4×4 | $43.00 | $1.00 | $44.00 |
Multas y Recargos por No Renovar la Placa a Tiempo
No renovar la placa a tiempo puede resultar en multas, incluyendo la infracción 11 del reglamento de tránsito y cargos adicionales por desacato. Aquí te detallamos las sanciones por retraso:
- Multa por Renovación Tardía: Si no renuevas tu placa en el mes que te corresponde, deberás pagar una multa fija de $25.00.
- Cargos por Desacato: Además de la multa fija, se aplican cargos adicionales por cada día de retraso. Estos cargos varían según el número de días de atraso:
- De 1 a 7 días: $5.00
- De 8 a 14 días: $10.00
- De 15 a 21 días: $15.00
- De 22 a 30 días: $20.00
- Más de un mes: $25.00
Por ejemplo, si te retrasas 10 días, deberás pagar la multa de $25.00 más $10.00 por desacato, sumando un total de $35.00. Para más información sobre multas y trámites relacionados, visita nuestros artículos sobre el costo de infracciones de tránsito en Panamá, cómo averiguar si tienes boletas en desacato, o si tienes multas no pagadas, y cómo consultarlas por Internet.
Nota: Las tarifas de multas y recargos pueden variar con el tiempo. Se recomienda verificar directamente en el sitio oficial del Municipio de Panamá o con la ATTT para confirmar los montos vigentes antes de realizar el pago.
Métodos para Pagar la Renovación de Placa en Panamá
Pagar la renovación de tu placa del Municipio de Panamá es más fácil que nunca. Puedes hacerlo en línea o de forma presencial, según tu preferencia. Aquí te explicamos todas las opciones disponibles para mantenerte al día con tu placa vehicular y evitar multas.

Pagos en Línea: Bancos y Tarjeta
Una de las opciones más convenientes para pagar la renovación de tu placa es a través de banca en línea o en la página del Municipio.
Realizar el pago de placas en línea es la opción más práctica y rápida y puedes hacerlo de dos maneras:
- A través de la banca en línea: Puedes realizar el pago a través de la banca en línea de diversos bancos en Panamá incluyendo: Banco General, Multibank, BAC Credomatic, Banesco, Global Bank, Capital Bank, Metrobank, Unibank y Banistmo para mencionar algunos. Solo escoge la opción que dice “Municipio” dentro de la página de pagos y luego escoge “Placa” para realizar la transacción.
- Con tarjeta de crédito en la página del Municipio: En la página web del Municipio de Panamá, tienes la opción de pagar con tarjeta de crédito o débito (Visa o Mastercard). Solo debes ingresar tus datos, seleccionar tu placa y seguir las instrucciones de pago seguro.
Consejo útil: Antes de movilizarte, puedes consultar tu saldo Panapass por placa para evitar contratiempos con el sistema de telepeaje. Aprende cómo consultar el saldo de tu Panapass, cómo hacer una recarga de Panapass y cómo ver tu saldo asociado a tu placa.
Pagos Presenciales: ATMs y Oficinas del Municipio
Si prefieres pagar de manera presencial, también tienes varias opciones disponibles:
- En cajeros automáticos (ATMs): Puedes realizar el pago en cajeros automáticos que acepten tarjeta clave. Solo debes seleccionar la opción “pago” y luego “municipio” para proceder con el pago de la placa.
- En las oficinas del municipio de Panamá: Puedes pagar en efectivo o con tarjeta en las ventanillas del Municipio de Panamá. Recuerda que puede haber filas, por lo que se recomienda llegar temprano o agendar una cita cuando esté disponible. Consulta más opciones en nuestros artículos sobre cómo consultar placas en Panamá y cómo pagar placas en línea paso a paso.
¿Necesitas ayuda adicional? Consulta nuestro artículo completo sobre cómo pagar tu placa en Panamá paso a paso, con enlaces y capturas de pantalla.
¿Cómo retirar tu placa en el Municipio de Panamá?
Una vez que hayas realizado el pago de placas en línea o presencialmente, deberás acudir al centro de entrega de placas del Municipio de Panamá para completar el proceso.
A continuación, te mostramos todo lo que necesitas saber para retirar tu placa de forma rápida y sin contratiempos.
Requisitos y Pasos para Retirar la Placa Vehicular
Retirar la placa vehicular en Panamá es un proceso que requiere seguir ciertos pasos para asegurarte de que todo esté en orden. A continuación, te detallamos cada paso para que puedas retirar tu placa sin inconvenientes:
- Verificación de Paz y Salvo con la ATTT y el Municipio: Antes de iniciar el proceso, verifica que no tengas multas de tránsito pendientes. Puedes hacer esto en línea a través de la página de la SERTRACEN o en las oficinas del Municipio.
- Pago del Impuesto de Circulación: Asegúrate de que el impuesto de circulación esté pagado. Este es un requisito indispensable para poder retirar la placa.
- Dirígete al Centro de Entrega de Placas del Municipio en Panamá: En la ciudad de Panamá, el centro de entrega de placas está ubicado en el Municipio de Panamá, en el Parque Francisco Arias Paredes, entre Avenida Cuba y Avenida Perú.
- Llena la papeleta con los datos de tu vehículo: Al llegar al centro de entrega, deberás llenar una papeleta con la información de tu vehículo y tus datos personales.
- Realiza el Pago en Ventanilla (si no lo hiciste en línea): Si no has realizado el pago en línea, puedes hacerlo en las ventanillas del Municipio. Aceptan pagos en efectivo y con tarjeta de crédito.
- Entrega los documentos y retira tu placa: Una vez realizado el pago y completados los documentos, dirígete al área de entrega de placas, presenta tu recibo, y te entregarán la placa correspondiente.
Sólo puedes retirar la placa en el Municipio de Panamá, si estás al día con todos tus compromisos. No se entregarán placas si tienes boletas impagas.
Actualización junio 2025: La Alcaldía de Panamá informó que las placas y calcomanías correspondientes a este mes ya están disponibles para retiro.
Horarios y Ubicaciones de los Centros de Entrega de Placas
Para que puedas planificar mejor tu visita, aquí te dejamos los horarios y las ubicaciones clave de los centros de entrega de placas en Panamá:
- Horario del Centro de Placas en el Municipio de Panamá:
- Lunes a Viernes: 7:00 AM – 6:00 PM
- Sábados: 9:00 AM – 3:00 PM
- Ubicación: El centro se encuentra en el Parque Francisco Arias Paredes, entre Avenida Cuba y Avenida Perú, en la ciudad de Panamá. Se recomienda utilizar el metro para llegar, ya que el estacionamiento en la zona puede ser limitado.
¿Prefieres evitar filas? Puedes agendar tu cita para placas en el Municipio de Panamá o cita en SERTRACEN en línea y cita para retiro de placas en Panamá con anticipación llamando al 202-9464 o usando la plataforma de la Alcaldía de Panamá. Es la forma más segura de evitar largas esperas en temporada alta.
Consejos para Evitar Multas y Retrasos al Renovar tu Placa
Renovar tu placa vehicular en Panamá sin complicaciones depende en gran parte de una buena planificación. Sigue estas recomendaciones clave para evitar sanciones, largas filas y problemas con el Municipio de Panamá.
Realiza el Trámite con Anticipación
Uno de los mejores consejos para evitar problemas es realizar el trámite de renovación con anticipación.
No esperes hasta el último momento, ya que podrías enfrentar demoras inesperadas, retrasos en la entrega de la placa o multas por renovación tardía o cargos por desacato.
Haz el proceso de renovación al inicio del mes correspondiente según el último dígito de tu placa para evitar recargos innecesarios.
Mantén tus Documentos Actualizados
Asegúrate de que todos los documentos necesarios estén actualizados antes de iniciar el trámite. Por ejemplo, si perdiste tu licencia, revisa cómo sacar el duplicado de licencia en Panamá. Si es tu primera vez manejando, consulta los tipos de licencia de conducir y los requisitos para obtenerla.
Verifica la vigencia de tu seguro vehicular (mínimo daños a terceros), certificado de revisión vehicular, registro único vehicular actualizado, identificación personal válida, el estado de paz y salvo, y que puedas verificar placa en el sistema de la ATTT sin errores.
Esto te evitará contratiempos durante el proceso, puedes consultar el estado de tus documentos y verificar tu placa fácilmente en línea.
Verifica tu Paz y Salvo Antes de Solicitar Cita e Iniciar el Proceso
Es importante verificar que no tengas multas o pagos pendientes con la ATTT o el Municipio antes de agendar tu cita para retirar placas.
Cualquier deuda pendiente impedirá que puedas completar el trámite, lo que podría resultarte en multas adicionales y retrasos. Puedes verificar en línea tus boletas pendientes o infracciones en el portal de SERTRACEN y saldo Panapass por placa, ya que también puede afectar el proceso de circulación
Si tienes alguna deuda, no podrás completar el trámite y deberás regularizarla antes de obtener tu placa.
¿Cómo consultar el saldo Panapass por placa?
Verificar el saldo Panapass por placa es clave para evitar sanciones al circular, especialmente si usas corredores o autopistas. Puedes hacerlo fácilmente en línea:
- Ingresa al portal oficial de Panapass.
- Introduce el número de placa del vehículo (no necesitas cédula).
- Revisa tu saldo disponible y asegúrate de estar al día.
Esta verificación es especialmente importante si estás por acudir al centro de entrega de placas del Municipio de Panamá. Un saldo negativo puede generar inconvenientes o incluso infracciones automáticas.
Consulta también nuestros artículos sobre cómo consultar placa en Panamá y cómo pagar placas Panamá en línea para tener todos tus pagos al día.
Renovar tu Placa en Panamá Es Más Fácil de lo que Parece
Realizar la renovación de la placa vehicular en Panamá no tiene por qué ser complicado si cuentas con la información correcta y tomas acción a tiempo. Este trámite, obligatorio por ley, puede convertirse en un proceso ágil si sigues los pasos adecuados y mantienes tu documentación actualizada.
Desde consultar tu placa en el Municipio de Panamá, hasta verificar tu paz y salvo, revisar el saldo Panapass por placa, y hacer el pago de placas en línea, todo puede gestionarse sin filas y sin sanciones, siempre que actúes con anticipación.
No esperes al último momento. Renueva tu placa según el calendario oficial y evita multas, recargos y retrasos innecesarios.
Mantenerte al día con tus obligaciones vehiculares no solo garantiza una conducción segura y legal, sino que también te ahorra tiempo, dinero y dolores de cabeza.
Preguntas Frecuentes sobre la Renovación de Placa en Panamá
¿Puedo verificar placa de vehículo en Panamá sin cédula?
Sí, puedes verificar la placa de vehículo en Panamá con solo el número de la placa ingresando al sitio https://311web.innovacion.gob.pa y usando la opción de consultar placa de vehículo sin cédula.
¿Cuánto se demora la entrega de una placa?
Una vez realizado el pago, la entrega puede demorar entre 1 y 5 días hábiles, dependiendo del flujo en el centro de entrega de placas Municipio de Panamá.
¿Puedo recibir mi placa en domicilio?
Sí, los residentes del distrito capital pueden optar por recibir su placa vehicular a domicilio, aquí te dejamos una guía completa para sacar tu placa a domicilio.
Para acceder a este servicio, debes ingresar al sitio web de la Alcaldía de Panamá, seleccionar la opción de “trámites en línea” y agendar la entrega en la sección de vehículos.
Es un servicio conveniente para quienes prefieren evitar las filas en el centro de entrega. Por otro lado, si perdiste tu placa, consulta qué hacer en caso de placa perdida.
¿Qué pasa si conduces con la placa vencida?
Conducir con la placa vencida puede generar multas de tránsito y cargos adicionales, así que asegúrate de mantenerte al día para evitar sanciones.