Louis Ducruet
Louis Ducruet
2 de abril de 2020

Tipos de Licencia de Conducir en Panamá y Requisitos

Cover Image for Tipos de Licencia de Conducir en Panamá y Requisitos

Conducir legalmente en Panamá requiere contar con una licencia de conducir vigente y adecuada al tipo de vehículo que manejas. 

Ya sea que necesites una licencia comercial, para transporte público o particular, conocer los tipos de licencia en Panamá, sus requisitos, costos y vigencia es esencial para evitar multas y circular con tranquilidad. 

En esta guía actualizada te explicamos todo lo que debes saber para sacar o renovar tu licencia de conducir en Panamá paso a paso.

Índice de Contenido

  • ¿Cuántos tipos de licencias de conducir existen en Panamá?
  • Requisitos para Sacar los Diferentes Tipos de Licencia de Conducir en Panamá
  • Licencia de Conducir para Menores de Edad y para Manejar Uber en Panamá
  • Licencia Internacional en Panamá: Uso Permitido y Requisitos
  • ¿Cuánto dura cada tipo de licencia de conducir en Panamá?
  • ¿Cómo saber si mi licencia está vigente o vencida?
  • ¿Dónde sacar o renovar tu licencia de conducir en Panamá?
  • ¿Cómo agendar cita para la licencia en SERTRACEN?
  • ¿Qué hago si pierdo o me roban mi licencia de conducir en Panamá?
  • ¿Sin seguro de auto? Cómpralo en Línea con Eprezto en Minutos
  • Preguntas Frecuentes sobre Licencias de Conducir en Panamá

¿Cuántos tipos de licencias de conducir existen en Panamá?

En Panamá existen 12 tipos de licencia de conducir, reguladas por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y tramitadas a través de Sertracen. 

Cada una permite manejar diferentes clases de vehículos, desde bicicletas hasta camiones de carga pesada o transporte público. Te mostramos los tipos de licencia en Panamá y el tipo de vehículo autorizado:

Tipo de LicenciaVehículo Autorizado 🚗ClasificaciónEjemplos de Vehículos
ABicicletas (uso regulado por la ATT) 🚲ParticularBicicletas en vías principales.
BMotocicletas 🏍️ParticularMotos, scooters.
CAutos particulares y camionetas 🚗ParticularSedan, SUV, pickup.
DCamiones livianos y buses pequeños (hasta 16 pasajeros) 🚌ComercialPanel, Coaster, camiones hasta 8t.
E1Transporte selectivo como taxis 🚕ComercialTaxi, Uber, InDrive.
E2Autobuses o transportes de hasta 16 pasajeros 🚍ComercialBuses escolares, microbuses.
E3Autobuses o transportes con más de 16 pasajeros 🚌ComercialAutobuses grandes.
FCamiones unitarios o camiones pequeños de carga (más de 8 toneladas) 🚚ComercialFurgones, camiones de reparto.
GCamiones pesados de carga (regularmente con 16 ruedas) 🚛ComercialTráilers, camiones articulados.
HVehículos de transporte de carga peligrosa 🚒Comercial/EspecialCisterna de gas, gasolina, químicos.
IVehículos de maquinaria y equipo pesado como grúas y excavadoras 🚜ComercialExcavadoras, grúas, montacargas.
JMetrobuses (licencia comercial para transporte urbano masivo) 🚍Comercial/EspecialMetrobuses, buses turísticos.

También puedes conocer otros trámites relacionados con licencias como cómo renovar tu licencia de conducir en Panamá, cómo sacar el duplicado si la pierdes, ampliar tu licencia para nuevas categorías o agendar tu cita con SERTRACEN.

¿Cómo se clasifican los tipos de licencias?

Infografía que explica cómo se clasifican los tipos de licencia de conducir en Panamá según vehículo: taxi, camión y metrobús.

Estos tipos de licencia de conducir en Panamá se clasifican según la actividad (particular, comercial o de carga) y el tipo de vehículo. Por ejemplo:

  • Si manejas un taxi o Uber, necesitas una licencia tipo E1.
  • Si conduces camiones de carga pesada, se requiere una licencia tipo F o G.
  • Para transporte público masivo como metrobuses, necesitas una licencia tipo J, considerada una licencia comercial especializada.

Dato útil: Incluso quienes utilizan bicicletas como medio de transporte pueden estar sujetos a regulación si circulan en vías principales.

Cada tipo de licencia conlleva requisitos específicos, exámenes médicos, visuales, pruebas de manejo y certificaciones. En las siguientes secciones te explicamos cómo obtener cada tipo de licencia, sus requisitos, costos, y su vigencia según la ATTT y SERTRACEN.

Requisitos para Sacar los Diferentes Tipos de Licencia de Conducir en Panamá

Los requisitos para obtener una licencia de conducir en Panamá dependen del tipo de vehículo que deseas manejar. Sin embargo, existen condiciones generales que aplican a todos los tipos de licencia Panamá, reguladas por la ATTT y gestionadas por Sertracen.

Tipo de LicenciaRequisitos
A, B, C, D– Presentar cédula (si es panameño) o pasaporte y carnet de migración (si es extranjero).
– Pasar examen visual y auditivo realizado en las oficinas de la SERTRACEN o el lugar de expedición de la licencia (parte del proceso).
– Estar paz y salvo con la ATTT (sin multas de tránsito morosas).
– Para mayores de 70 años, presentar certificado médico de salud física y mental sellado por un médico
E1, E2, E3– Ser panameño (no aplicable para extranjeros).
– Presentar cédula vigente.
– Contar previamente con licencia tipo C.
– Mostrar pruebas de laboratorio negativas de sustancias ilícitas o estupefacientes.
– Pasar examen visual y auditivo realizado en las oficinas de la SERTRACEN o el lugar de expedición de la licencia (parte del proceso).
– Estar paz y salvo con la ATTT (sin multas de tránsito morosas).
F, G, H, I– Presentar cédula (si es panameño) o pasaporte y carnet de migración (si es extranjero).
– Contar previamente con licencia tipo C.
– Mostrar pruebas de laboratorio negativas de sustancias ilícitas o estupefacientes.
– Pasar examen visual y auditivo realizado en las oficinas de la SERTRACEN o el lugar de expedición de la licencia (parte del proceso).
– Estar paz y salvo con la ATTT (sin multas de tránsito morosas).
J (Metrobuses)– Ser panameño y tener más de 23 años (no aplicable para extranjeros).
– Contar previamente con licencia tipo C
– Mostrar pruebas de laboratorio negativas de sustancias ilícitas o estupefacientes
– Pasar examen visual y auditivo realizado en las oficinas de la SERTRACEN o el lugar de expedición de la licencia (no necesitas hacerlo en otro lugar).
– Estar paz y salvo con la ATTT (sin multas de tránsito morosas).

Recuerda que conducir sin seguro en Panamá está prohibido, descubre qué cubre un seguro de daños a terceros, consejos para elegir el mejor, y cómo comprarlo en minutos desde casa.

¿Cómo sacar tu licencia de conducir por primera vez en Panamá?

Si estás tramitando tu licencia de conducir Panamá por primera vez, además de los requisitos anteriores, también debes cumplir con los siguientes pasos:

  • Presentar un certificado de una escuela de manejo autorizada por la ATTT, el cual valida que completaste el curso teórico y práctico obligatorio.
  • Llevar tu propio vehículo para la prueba de manejo. Sertracen no proporciona autos ni motos para el examen, aunque suele haber personas en las afueras que ofrecen vehículos en alquiler para este fin.
  • Entregar los resultados de una prueba de sangre realizada en un laboratorio certificado, como RALY, requisito indispensable para continuar el proceso.

Si eres menor de edad, consulta los requisitos para obtener tu permiso juvenil de conducir en Panamá. Si es tu primera vez tramitando una licencia de conducir esta guía completa paso a paso te ayudará a no saltarte ningún paso. Además, puedes conocer las escuelas de manejo autorizadas por la ATTT.

Consejo útil: Evita retrasos o rechazos asegurándote de que todos tus documentos estén en buen estado y sean legibles.

Licencia de Conducir para Menores de Edad y para Manejar Uber en Panamá

En Panamá, los menores de edad que desean conducir y los adultos que aspiran a manejar para Uber deben cumplir con requisitos distintos según el tipo de licencia. 

Ya sea que busques una licencia juvenil para empezar a conducir desde los 16 años o una licencia comercial tipo E1 para operar legalmente como conductor de transporte selectivo o plataformas como Uber, te explicamos todo lo que necesitas saber para obtenerla.

Requisitos para Sacar un Permiso Juvenil o Licencia para Menor de Edad en Panamá

En Panamá, los jóvenes entre 16 y 18 años pueden obtener una “licencia juvenil”, un tipo especial de licencia de conducir en Panamá que permite manejar vehículos particulares únicamente en un horario restringido, generalmente de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. 

Este permiso no aplica para motocicletas ni vehículos comerciales, y tampoco habilita al menor para conducir taxis u optar por licencias comerciales como la tipo E1.

Una vez que el conductor juvenil cumple los 18 años, deberá tramitar su licencia regular tipo C, siguiendo los procedimientos habituales. Debes cumplir con los siguientes requisitos adicionales y documentos necesarios para obtener la licencia juvenil:

  • Asistir acompañado de tu madre, padre o tutor legal, quien debe permanecer contigo durante todo el trámite.
  • Certificado de nacimiento vigente del menor.
  • Presentar un certificado médico de salud física y mental, firmado y sellado por un médico autorizado.
  • Entregar resultados negativos en pruebas de laboratorio para detectar sustancias ilícitas  o estupefacientes (como marihuana o cocaína). Laboratorios certificados como RALY ofrecen este servicio.
  • Contar con una fianza o póliza de seguro de daños a terceros por al menos $25,000, registrada a nombre del menor.
  • Llevar un documento firmado por el representante legal donde se responsabilice de los daños que el menor pudiera ocasionar.

Este proceso es muy similar al de una licencia de conducir regular, con la diferencia de que el menor debe ir acompañado por su padre o madre durante todo el trámite.

Si estás interesado en obtener una licencia comercial en Panamá, ten en cuenta que deberás realizar un examen de manejo especializado, especialmente si se trata de licencias tipo D, F o superiores. Muchas escuelas de manejo ofrecen programas específicos, como el curso para conductores de camiones o equipo pesado.

Antes de acudir a una sucursal de SERTRACEN Panamá, asegúrate de que todos tus documentos estén completos, legibles y en buen estado, ya que cualquier deterioro podría provocar el rechazo de tu solicitud.

Además, si necesitas ponerte paz y salvo con la ATTT para continuar con el trámite, visita nuestra guía sobre ¿dónde pagar boletas de tránsito en Panamá? para conocer las formas más rápidas y efectivas de pagar tus multas.

¿Eres extranjero y quieres conducir en el país? Consulta nuestra guía completa sobre licencia de conducir para internacionales y conoce todos los pasos, requisitos y recomendaciones actualizadas para obtener tu licencia de conducir en Panamá.

¿Qué tipo de licencia necesitas para manejar Uber en Panamá?

Según el Decreto Ejecutivo 331, todos los conductores que trabajen en plataformas de transporte como Uber deben contar con una licencia comercial tipo E1, la misma que se exige a los taxistas (transporte selectivo).

Anteriormente, esta licencia no era obligatoria para conductores de plataformas digitales, pero con la regulación actual del servicio, su uso es requisito legal para operar como conductor autorizado.

¿Quieres trabajar con Uber en Panamá? Conoce todos los pasos, documentos y requisitos necesarios en nuestra guía completa sobre los requisitos para manejar Uber en Panamá.

Licencia Internacional en Panamá: Uso Permitido y Requisitos

Si visitas Panamá o eres extranjero residenciado, es fundamental conocer si tu licencia de conducir actual es válida en el país y por cuánto tiempo. Para extranjeros o turistas, esta guía para convalidar tu licencia internacional te será de mucha utilidad.

Aquí resolvemos las preguntas más frecuentes sobre el uso de licencias extranjeras en Panamá:

¿Puedo conducir con una licencia extranjera en Panamá?

Sí, puedes conducir legalmente en Panamá con tu licencia extranjera vigente durante los primeros 90 días desde tu ingreso al país. Esto aplica para turistas y residentes temporales. Pasado ese período de 90 días, deberás tramitar una licencia panameña para seguir conduciendo sin inconvenientes legales.

¿Qué países están exentos de realizar pruebas para homologar la licencia?

Panamá mantiene convenios de reciprocidad con diversos países, lo que permite convalidar tu licencia extranjera sin necesidad de realizar pruebas prácticas ni teóricas. Entre ellos están:

  • Estados Unidos
  • España
  • Colombia
  • Alemania
  • Francia
  • Italia
  • Costa Rica

…y otros países con los que existe acuerdo bilateral. Revisa con la ATTT o la embajada correspondiente si tu país aplica.

Si tu país tiene convenio con Panamá, puedes convalidar tu licencia sin necesidad de realizar pruebas teóricas o prácticas, aunque deberás presentar tu licencia vigente, copia del pasaporte, certificado de salud y pagar las tasas correspondientes.

¿Cuándo es obligatorio hacer el canje por una licencia panameña?

Debes cambiar tu licencia extranjera por una panameña en los siguientes casos:

  • Si excedes los 90 días permitidos como conductor extranjero.
  • Si te conviertes en residente permanente o con visa de trabajo.
  • Si planeas trabajar como conductor, o necesitas una licencia comercial o profesional (tipo E, F, G, etc.).

Si necesitas hacer el cambio, te explicamos el proceso completo paso a paso en esta guía sobre la licencia de conducir para internacionales en Panamá.

Tarifas por Tipo de Trámite para Licencia de Conducir en Panamá

El costo de obtener una licencia de conducir en Panamá varía según el trámite que vayas a realizar: primera vez, renovación, duplicado o ampliación. Los precios oscilan entre $10 y $40, sin incluir gastos adicionales como pruebas de sangre, cursos teórico-prácticos, certificados médicos o cualquier otro documento adicional que debes proveer.

El curso de manejo puede costar entre $150 y $300, dependiendo de la escuela autorizada por la ATTT. Las pruebas médicas (visual, auditiva, examen de sangre o de estupefacientes) tienen un costo estimado de entre $35 y $60, según el laboratorio. 

Te compartimos una tabla con los costos de la licencia por tipo de trámite en Panamá:

Cuadro de Tarifas para Mujeres:

EdadPrimera VezRenovaciónDuplicadoAmpliación
16-54$40.00$40.00$20.00$40.00
55-69$36.00$36.00$20.00$36.00
70 o más$16.00$16.00$10.00$16.00

Cuadro de Tarifas para Hombres:

EdadPrimera VezRenovaciónDuplicadoAmpliación
16-59$40.00$40.00$20.00$40.00
60-69$36.00$36.00$20.00$36.00
70 o más$16.00$16.00$10.00$16.00

¿Tienes dudas sobre el precio del seguro? Consulta cuánto cuesta un seguro de auto en Panamá, qué es un deducible, o qué significa la prima del seguro

Y si deseas renovar tu licencia actual, te recomendamos leer nuestras guías completas sobre cómo renovar tu licencia de conducir en Panamá y cómo sacar cita para renovación de licenci en Panamá.

¿Dónde aparece el tipo o “letra” de mi licencia?

El tipo de licencia, también conocido como “letra”, aparece claramente en la esquina superior derecha del documento. Por ejemplo, si tu licencia es tipo C, verás una “C” impresa, que indica que estás autorizado a conducir autos particulares y camionetas. 

Esta letra te permite identificar rápidamente qué categoría de vehículo estás autorizado a manejar según tu licencia de conducir en Panamá.

Alt: Ejemplo de licencia de conducir tipo C emitida en Panamá por la ATTT.
Formato de Licencia

¿Puedo tener varios tipos de licencia de conducir en Panamá?

Sí, en Panamá es posible tener múltiples tipos de licencia de conducir al mismo tiempo, siempre que cumplas con los requisitos de cada una. Estas licencias adicionales se registran oficialmente en tu documento y aparecen listadas en la parte inferior de la tarjeta.

Por ejemplo, si tienes una licencia tipo D para camiones livianos y posteriormente obtienes licencias tipo A, B o C, estas también se reflejarán en el mismo documento. Así, un mismo conductor puede estar autorizado para manejar desde motocicletas hasta vehículos comerciales, todo según las categorías que tenga activas.

Ejemplo de licencia de conducir panameña donde se muestra el número de control necesario para consultar boletas de tránsito.

En la parte de abajo puedes ver los tipos de licencia que posee la persona.

¿Cuánto dura cada tipo de licencia de conducir en Panamá?

Infografía sobre la duración de cada tipo de licencia de conducir en Panamá: tipo A (4 años), tipo F (3 años) y tipo J (2 años).

En Panamá, todas las licencias de conducir tienen una vigencia de 5 años a partir de la fecha en que se emiten. La única excepción es la licencia juvenil, que está diseñada para menores de edad y vence automáticamente al cumplir los 18 años.

Una vez vencida tu licencia, deberás iniciar el proceso de renovación, el cual incluye presentar nuevamente el examen visual y auditivo, independientemente del tipo de licencia que poseas. Mantener tu licencia vigente es esencial para conducir legalmente y evitar sanciones por parte de la ATTT.

¿Cómo saber si mi licencia está vigente o vencida?

Verificar la vigencia de tu licencia de conducir en Panamá es muy sencillo: solo necesitas revisar el frente del documento.

¿Dónde aparece la fecha de expiración en tu licencia?

La fecha de vencimiento se encuentra justo debajo de la fecha de emisión, en la parte frontal de la tarjeta. Si tu licencia ya expiró o está por vencer, es momento de iniciar el proceso de renovación.

¿Qué pasa si manejo con una licencia vencida?

Conducir con una licencia vencida puede traerte varios problemas:

  • Puedes recibir una multa de tránsito por circular con documentos no vigentes.
  • El seguro de auto podría rechazar cualquier cobertura en caso de accidente.
  • En situaciones más graves, podrías ser retenido por las autoridades.

¿Te toca renovar la licencia? Te explicamos cómo hacerlo paso a paso con nuestra guía completa para renovar tu licencia en Panamá. Es útil revisar cuántos puntos tienes acumulados en tu licencia, especialmente si consideras renovar o ampliar tu permiso.

Además de las sanciones, es importante verificar si tienes boletas pendientes, conocer el costo de infracciones de tránsito y dónde pagarlas rápidamente.

¿Dónde sacar o renovar tu licencia de conducir en Panamá?

Para obtener o renovar tu licencia de conducir en Panamá, debes acudir personalmente a una de las oficinas del SERTRACEN, la única entidad autorizada en el país por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) para gestionar este tipo de trámites. Revisa todas las sucursales disponibles de SERTRACEN para sacar o renovar tu licencia de conducir en Panamá.

Personas realizando trámites de licencia en las oficinas de SERTRACEN Panamá.
Trámite de licencias en la SERTACEN.

Ten en cuenta que algunas oficinas de SERTRACEN tienen días específicos para realizar la prueba de manejo. Te recomendamos comunicarte previamente con la sucursal a la que planeas asistir para confirmar la disponibilidad del examen. Para más detalles sobre cómo sacar tu cita con SERTRACEN, consulta esta guía paso a paso.

¿Cómo agendar cita para la licencia en SERTRACEN?

Si necesitas tramitar tu licencia de conducir por primera vez, renovarla, ampliarla o solicitar un duplicado, deberás agendar una cita previa en SERTRACEN, la entidad oficial autorizada por la ATTT para realizar este proceso en Panamá.

Te explicamos paso a paso cómo agendar tu cita de forma rápida y sin complicaciones.

Paso a Paso para Agendar tu Cita

  1. Ingresa al portal oficial de citas de SERTRACEN: https://www.sertracen.com.pa/ 
  2. Selecciona la provincia y sucursal donde deseas realizar el trámite.
  3. Elige el tipo de trámite que necesitas:
    • Nueva licencia.
    • Renovación.
    • Duplicado por pérdida o robo.
    • Ampliación de licencia.
    • Examen práctico de manejo.
  4. Completa tus datos personales y selecciona la fecha y hora disponibles.
  5. Descarga o imprime el comprobante de tu cita, ya que deberás presentarlo al llegar a la sucursal.

¿Cuánto tiempo toma el trámite de la licencia?

En la mayoría de los casos, obtendrás tu nueva licencia de conducir el mismo día. El tiempo de espera puede variar entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo de la cantidad de personas en fila ese día.

¿Cuál es el mejor horario para sacar la cita?

Lo ideal es elegir horarios en la mañana (7:00 a.m. – 9:00 a.m.), ya que hay menos afluencia y los procesos fluyen más rápido; evita lunes y viernes, que suelen ser los días más concurridos, y considera optar por miércoles o jueves a media mañana como una buena alternativa.

¿Qué hago si no hay citas disponibles?

Revisa el portal entre 5:00 a.m. y 7:00 a.m., ya que a esa hora suelen habilitar nuevos cupos diarios; considera otras sucursales cercanas si tienes flexibilidad para trasladarte a otra ubicación.

¿Qué hago si pierdo o me roban mi licencia de conducir en Panamá?

Si extraviaste tu licencia o fuiste víctima de un robo, no necesitas comenzar el trámite desde cero. Puedes solicitar un duplicado de tu licencia fácilmente siguiendo estos pasos:

Requisitos para Solicitar un Duplicado de Licencia

Presentar cédula de identidad personal o pasaporte vigente.

  • Estar paz y salvo con la ATTT (sin multas de tránsito pendientes).
  • Llevar una denuncia formal de pérdida o robo (opcional, pero recomendable).
  • Agendar una cita en SERTRACEN: https://www.sertracen.com.pa/ 

¿Cuánto cuesta el duplicado de licencia en Panamá?

El trámite tiene un costo estándar de $20.00, aunque puede variar según tu edad y género.

Importante: El duplicado mantiene la misma fecha de vencimiento de tu licencia original. No reinicia el período de vigencia.

¿Sin seguro de auto? Cómpralo en Línea con Eprezto en Minutos

¿Estás por comprar o vender un auto usado? Recuerda que tener un seguro vehicular es obligatorio en Panamá para circular legalmente y evitar sanciones.

En Eprezto puedes cotizar y adquirir tu seguro de auto 100% en línea, desde la comodidad de tu casa. Elige entre varias aseguradoras reconocidas del país y paga tu póliza en 3 cuotas cómodas y sin complicaciones.

Nuestro proceso es rápido, seguro y está avalado por la Superintendencia de Seguros de Panamá, así que puedes estar tranquilo.

¡Asegura tu auto con confianza! Cotiza tu seguro ahora con Eprezto y conduce protegido desde hoy mismo. 

Preguntas Frecuentes sobre Licencias de Conducir en Panamá

¿Hasta qué edad se puede sacar licencia de conducir en Panamá?

En Panamá no existe una edad máxima para obtener o renovar una licencia de conducir. Sin embargo, a partir de los 70 años se requiere presentar un certificado médico de salud física y mental, emitido por un médico autorizado, para garantizar que la persona está en condiciones aptas para conducir.

¿Qué puedo manejar con licencia tipo C en Panamá?

La licencia tipo C en Panamá autoriza a conducir vehículos particulares, como automóviles y camionetas de uso personal. Es la licencia más común entre los conductores panameños y no habilita para actividades de transporte comercial, como taxis o buses. Si solo necesitas una licencia para uso personal, esta es la opción adecuada para ti.

¿Qué puedo manejar con licencia tipo D y tipo F en Panamá?

  • Licencia tipo D en Panamá: permite conducir camiones livianos de hasta 8 toneladas y autobuses pequeños con capacidad máxima de 16 pasajeros. Es ideal para quienes trabajan en transporte de carga liviana o transporte de personal en vehículos pequeños.
  • Licencia tipo F en Panamá: autoriza a manejar camiones unitarios de más de 8 toneladas y autobuses grandes con capacidad mayor a 16 pasajeros. Es una licencia comercial necesaria para quienes operan vehículos de gran tamaño o transporte colectivo a gran escala.

¿Qué permite la licencia tipo F en Panamá?

La licencia tipo F en Panamá habilita a su titular para conducir vehículos de transporte pesado, tanto de carga como de pasajeros, a nivel profesional. Es una de las licencias más exigidas en el sector logístico y de transporte público.

¿Qué tipo de licencia se necesita para manejar camiones?

Depende del peso del vehículo:

  • Camiones livianos (hasta 8 toneladas): Licencia tipo D.
  • Camiones pesados (más de 8 toneladas): Licencia tipo F.
  • Camiones de carga peligrosa (gas, gasolina, químicos): Licencia tipo H.

¿Para qué se utiliza la licencia tipo H en Panamá?

La licencia tipo H en Panamá es obligatoria para manejar vehículos que transportan materiales peligrosos, como gasolina, químicos corrosivos, gas propano o sustancias inflamables. Se requiere una capacitación especializada y controles más estrictos para obtenerla, debido al alto riesgo asociado.

¿Para qué se utiliza la licencia D3? 

En Panamá, no existe una clasificación oficial llamada “licencia D3” según la ATTT. A menudo se confunde con la licencia tipo D, que es para camiones livianos y buses pequeños. Verifica siempre con la ATTT o SERTRACEN para conocer las categorías válidas y actualizadas.

¿Puedo manejar Uber con una licencia tipo C?

No, para manejar Uber legalmente en Panamá se requiere una licencia tipo E1, que es la misma exigida a los conductores de taxi o transporte selectivo, según el Decreto 331.

¿Qué pasa si manejo con una licencia vencida?

Manejar con la licencia vencida puede resultar en una multa por parte de la ATTT y posibles complicaciones con el seguro en caso de accidente, ya que este podría quedar invalidado por no tener los documentos al día.

¿Puedo sacar licencia si tengo multas pendientes?

No, debes estar paz y salvo con la ATTT para poder sacar o renovar tu licencia. Puedes verificar y pagar tus boletas en línea o en los centros físicos autorizados. Te recomendamos leer nuestra guía completa sobre dónde pagar boletas de tránsito en Panamá para que sepas cómo y dónde ponerte al día fácilmente.