Louis Ducruet
Louis Ducruet
18 de noviembre de 2019

¿Cuál es la diferencia entre Seguro de Daños a Terceros y SOAT en Panamá?

Cover Image for ¿Cuál es la diferencia entre Seguro de Daños a Terceros y SOAT en Panamá?

¿Cuál es la diferencia entre seguro de daños a terceros y SOAT en Panamá? En Panamá, muchas personas se preguntan qué es el SOAT, si es lo mismo que el seguro de daños a terceros o si ambos deben contratarse por separado.

Aunque los términos seguro de daños a terceros y SOAT se utilizan frecuentemente en el mundo de los seguros, en Panamá muchas personas aún no tienen claro qué significa cada uno ni cuál es su verdadera función. 

De hecho, es común pensar que son lo mismo, cuando en realidad no lo son. Esta confusión es normal, ya que los términos se usan indistintamente, pero no son equivalentes. Por eso, en Eprezto, como expertos en seguros y plataforma 100% digital, queremos ayudarte a tomar decisiones informadas. 

En este artículo te explicamos de forma clara y actualizada qué es SOAT y seguro de daños a terceros en Panamá, qué cubre cada seguro, y sobre todo, cuáles son las diferencias clave entre ambos para que elijas tu póliza con total seguridad y respaldo legal para estar protegido por ley.

Índice de Contenido

  • ¿Qué es el SOAT en Panamá y por qué es obligatorio?
  • ¿Qué es el seguro de daños a terceros en Panamá y cómo funciona en Panamá?
  • ¿Cuál es la diferencia entre el SOAT y el seguro de daños a terceros en Panamá?
  • Casos Prácticos: Ejemplos Reales de Uso del SOAT y del Seguro de Daños a Terceros
  • Costos y Factores que Afectan el Precio del SOAT y del Seguro de Daños a Terceros en Panamá
  • ¿Cuándo conviene contratar solo el seguro a terceros?
  • ¿Y cuándo es mejor optar por una cobertura completa?
  • Errores Comunes al Contratar o Validar el SOAT en Panamá
  • Lista Oficial de Aseguradoras Autorizadas que Emiten SOAT en Panamá
  • ¿Dónde validar tu póliza de SOAT en Panamá?
  • Cómo Renovar tu SOAT en Panamá Paso a Paso
  • ¿Qué sucede si no tienes el SOAT vigente en Panamá?
  • ¿Cómo comprar tu seguro de daños a terceros y SOAT en Panamá?
  • SOAT y Seguro de Daños a Terceros: Conceptos Distintos pero Complementarios
  • Con Eprezto Asegúrate en Minutos y Cumple con la Ley
  • Preguntas Frecuentes sobre SOAT y Seguro de Daños a Terceros en Panamá

¿Qué es el SOAT en Panamá y por qué es obligatorio?

El SOAT en Panamá (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es una póliza mínima que todo dueño de vehículo debe contratar obligatoriamente para poder circular legalmente en el país. Este requisito está establecido en la Ley 68 del 13 de diciembre de 2016, la cual indica:

“Los propietarios de vehículos a motor y de unidades de arrastre están obligados a contratar y mantener vigente un seguro obligatorio básico de accidentes de tránsito con los montos mínimos establecidos en el Reglamento de Tránsito Vehicular de la República.”
— Artículo 2, Ley 68 de la República de Panamá

En otras palabras, el SOAT en Panamá no es opcional, y no se refiere a un tipo de seguro en sí, sino a una cobertura mínima obligatoria que debe estar presente en cualquier póliza válida ante la ATTT.

Puedes tener un seguro de daños a terceros o incluso una cobertura completa, pero siempre y cuando incluya lo exigido por el SOAT, estarás cumpliendo con la ley.

Si tu auto no cuenta con un seguro SOAT vigente:

Además de ser obligatorio por ley, el SOAT en Panamá debe estar registrado electrónicamente en la plataforma oficial de la ATTT, ya que es allí donde las autoridades validan en tiempo real si tu póliza está activa y vigente.

¿Qué cubre el SOAT y en qué consiste la cobertura mínima en Panamá?

Infografía de Eprezto sobre la cobertura mínima del SOAT en Panamá: $5,000 por daños a propiedad ajena, $10,000 por gastos médicos por persona y hasta $20,000 por accidente.

En Panamá, el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) establece las coberturas mínimas que todo seguro de auto debe incluir por ley para que la póliza sea válida. Estas coberturas son:

  • Hasta $5,000 por daños a la propiedad ajena.
  • Hasta $10,000 por lesiones corporales causadas a terceros en un accidente.

Estas protecciones son obligatorias y normalmente ya vienen incluidas en cualquier póliza, ya sea un seguro básico de daños a terceros o un seguro de cobertura completa. Por lo tanto, no es necesario solicitarlas de forma adicional al contratar su seguro.

Es posible incluir de manera opcional la cobertura de gastos médicos para el conductor y los ocupantes del vehículo. Aunque no es obligatoria, resulta altamente recomendable, ya que puede cubrir facturas y tratamientos médicos derivados de un accidente, evitando gastos imprevistos.

Dato útil: Aunque comúnmente se dice “tengo SOAT”, lo correcto es entender que el SOAT no es un tipo de seguro como tal. Es el requisito legal de cobertura mínima que cualquier seguro de auto (ya sea básico o completo) debe cumplir para ser válido en Panamá.

¿Qué incluye el seguro SOAT en Panamá?

Aunque el SOAT en Panamá exige únicamente una cobertura mínima obligatoria, muchas aseguradoras lo integran dentro de sus planes de seguro de daños a terceros, sumando beneficios adicionales que pueden marcar la diferencia al momento de un accidente.

Estos son algunos de los servicios que pueden estar incluidos, dependiendo del plan y la aseguradora:

  • Cobertura médica ampliada para terceros (más allá del mínimo legal).
  • Servicio de grúa o ambulancia, en caso de emergencia.
  • Asistencia legal en el lugar del accidente, sin costo adicional.
  • Revisión vehicular gratuita, según el plan contratado.
  • Ajustador inmediato y registro válido en la base de datos del SOAT Panamá (ATTT).

¿Qué es el seguro de daños a terceros en Panamá y cómo funciona en Panamá?

El seguro de daños a terceros en Panamá es el tipo de póliza más básica que puedes contratar para tu vehículo. Su objetivo principal es proteger a terceros afectados en un accidente de tránsito, cubriendo tanto los daños materiales como las lesiones personales que puedas causar al manejar.

Este tipo de seguro cumple con los requisitos del SOAT en Panamá siempre que incluya las coberturas mínimas exigidas por ley. De hecho, este seguro de daños a terceros cubre principalmente la responsabilidad civil por daños materiales y lesiones a terceros, lo que lo convierte en la opción más común y accesible en el país.

Este seguro es ideal para quienes buscan cumplir con el SOAT en Panamá sin pagar una prima elevada, y es muy común entre conductores con autos usados, de bajo valor comercial o que manejan esporádicamente.

¿Qué cubre un seguro de daños a terceros en Panamá?

El seguro de daños a terceros, también conocido como seguro de responsabilidad civil vehicular, cubre únicamente los daños que causes a otras personas o bienes ajenos en caso de un accidente de tránsito. 

Es el tipo de póliza más común en Panamá y cumple con lo requerido por el SOAT en Panamá si incluye las coberturas mínimas exigidas por ley.

Coberturas principales:

  • Daños materiales a vehículos o propiedades de terceros: como otro auto, una motocicleta, una casa, poste u otro bien afectado.
  • Lesiones corporales o fallecimiento de terceros: tanto peatones, pasajeros o conductores involucrados en el accidente.
  • Gastos médicos para terceros (opcional): algunas pólizas permiten incluir atención médica de urgencia para las personas afectadas.

Coberturas adicionales según el plan:

  • Asistencia legal sin costo: defensa judicial en caso de demandas.
  • Servicio de grúa: por colisión o desperfecto mecánico.
  • Ambulancia o primeros auxilios: para atención inmediata en el sitio del siniestro.

Aunque no protege tu propio auto, el seguro daños a terceros en Panamá es obligatorio y suficiente para cumplir con la ley si se incluyen las coberturas mínimas del SOAT en Panamá.

¿Cuánto cubre el seguro a terceros en Panamá?

El seguro de daños a terceros en Panamá, al estar regulado por la Ley 68 y el Reglamento de Tránsito Vehicular, debe cumplir con una cobertura mínima obligatoria, que es la exigida por el SOAT Panamá.

Cobertura mínima legal:

  • $5,000 por daños a la propiedad ajena (otro vehículo, poste, inmueble, etc.).
  • $10,000 por persona en lesiones corporales (peatones, pasajeros o terceros afectados en un accidente).

¿Se puede aumentar la cobertura?

Sí, aunque esos son los límites mínimos requeridos por el SOAT en Panamá, puedes contratar planes con coberturas más altas para una mayor protección ante siniestros costosos. Algunas aseguradoras ofrecen:

  • $10,000, $20,000 o más por daños materiales.
  • Cobertura ilimitada o ampliada por gastos médicos a terceros.
  • Asistencia legal, ambulancia, grúa, entre otros beneficios adicionales.

Si conduces con frecuencia, transportas pasajeros o simplemente quieres estar más tranquilo, contratar un seguro daños a terceros con cobertura extendida puede evitarte grandes gastos de tu bolsillo en caso de un accidente grave.

¿Cuál es la diferencia entre el SOAT y el seguro de daños a terceros en Panamá?

Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, el SOAT Panamá y el seguro de daños a terceros no son lo mismo. Entender esta diferencia es clave para cumplir con la ley y evitar sanciones.

A continuación, te mostramos una tabla comparativa con sus principales diferencias:

CaracterísticaSOAT Panamá (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito)Seguro de Daños a Terceros en Panamá
¿Es obligatorio por ley?✅ Sí✅ Sí, sí cumple con las coberturas mínimas del SOAT.
¿Es un tipo de seguro?❌ No, es una cobertura mínima exigida por la ley.✅ Sí, es una categoría de seguro de auto.
¿Se adquiere por separado?❌ No, va incluida dentro de cualquier póliza válida.✅ Sí, es una póliza específica que puedes contratar.
¿Cubre daños a tu propio vehículo?❌ No❌ No
¿Cubre solo a terceros?✅ Sí✅ Sí

El SOAT en Panamá es el requisito legal mínimo que toda póliza de seguro debe cumplir para que un vehículo pueda circular. 

Por otro lado, el seguro de daños a terceros en Panamá es el producto que integra esa cobertura obligatoria y que puede incluir beneficios adicionales, como grúa, asistencia legal o mayor límite de cobertura.

Casos Prácticos: Ejemplos Reales de Uso del SOAT y del Seguro de Daños a Terceros

Para entender mejor las diferencias entre el SOAT y el seguro de daños a terceros, revisemos algunos escenarios comunes en Panamá:

Ejemplo 1: Accidente menor cubierto por SOAT.

Un conductor choca contra un poste y causa daños por $4,500. El SOAT cubre hasta $5,000 en daños a la propiedad ajena, por lo que el asegurado no tiene que asumir gastos de su bolsillo.

Ejemplo 2: Accidente grave con cobertura mínima insuficiente.

Un choque provoca $15,000 en daños a un vehículo de lujo y lesiones graves a dos personas. El SOAT cubre sólo $5,000 en daños materiales y $10,000 por lesiones, dejando un saldo considerable que el conductor debe pagar personalmente.

Con un seguro de daños a terceros con cobertura ampliada, estos costos habrían estado cubiertos en su totalidad.

Ejemplo 3: Beneficios adicionales en acción.

Un vehículo queda varado en la carretera por una falla mecánica. El SOAT no cubre asistencia vial, pero el seguro de daños a terceros contratado incluye servicio de grúa 24/7, evitando gastos extra y resolviendo la situación de forma rápida y segura.

Costos y Factores que Afectan el Precio del SOAT y del Seguro de Daños a Terceros en Panamá

Infografía de Eprezto sobre los factores que afectan el precio del SOAT y del seguro de auto en Panamá: tipo de vehículo, uso, valor comercial, historial del conductor y coberturas adicionales.

El precio del SOAT en Panamá y del seguro de daños a terceros no es fijo: varía según el tipo de vehículo, la aseguradora y las coberturas adicionales contratadas. 

Aunque el SOAT corresponde a la cobertura mínima obligatoria, muchas aseguradoras lo integran dentro de planes más completos que incluyen beneficios extra, lo que influye directamente en el costo final.

Principales factores que determinan el precio:

  • Tipo de vehículo: autos livianos, motocicletas, camiones, buses, entre otros.
  • Año y valor comercial del vehículo: autos más nuevos o de mayor valor pueden tener una prima más alta.
  • Uso del vehículo: personal, comercial o transporte de pasajeros.
  • Historial del conductor: siniestros previos, multas o récord de manejo pueden incrementar el costo.
  • Coberturas adicionales: grúa, asistencia legal, gastos médicos ampliados, ambulancia, entre otros.

Rangos de precios aproximados en Panamá:

  • Motos: desde $15 a $40 anuales.
  • Autos sedán o compactos: desde $40 a $80 anuales.
  • Vehículos comerciales: desde $80 a $150 anuales.

Consejo experto: Antes de elegir, compara coberturas y precios. En muchos casos, por una diferencia mínima en la prima anual, puedes obtener beneficios adicionales como asistencia vial, mayor cobertura médica e incluso la posibilidad de pagar tu seguro de daños a terceros en cuotas, lo que hace más accesible mantener tu póliza vigente.

¿Cuándo conviene contratar solo el seguro a terceros?

Elegir un seguro de daños a terceros en Panamá puede ser la mejor opción en los siguientes casos:

  • Tienes un vehículo de bajo valor comercial y no deseas invertir demasiado en el seguro.
  • Manejas con poca frecuencia o en zonas de bajo riesgo.
  • Solo necesitas cumplir con la cobertura mínima legal exigida por el SOAT Panamá para circular.

Este tipo de seguro es económico, cumple con la normativa, y te protege ante daños ocasionados a terceros. Sin embargo, no cubre daños a tu propio vehículo ni lesiones personales al conductor.

¿Y cuándo es mejor optar por una cobertura completa?

La cobertura completa es más recomendable si deseas una protección más amplia. Conviene especialmente cuando:

  • Deseas proteger tu auto ante colisiones, vuelcos, incendios o robo.
  • Vives en zonas propensas a inundaciones o desastres naturales.
  • Quieres cobertura médica para ti como conductor y para tus pasajeros.
  • Buscas tranquilidad total, incluso si eres responsable del accidente.

Consejo experto: La cobertura completa no es obligatoria por ley, pero sí es clave si deseas resguardar tu patrimonio al máximo.

¿Aún no estás seguro? Consulta nuestra guía completa sobre Cobertura Básica vs. Completa en Panamá para tomar la mejor decisión según tu auto, tus hábitos de manejo y tu presupuesto.

Errores Comunes al Contratar o Validar el SOAT en Panamá

Cometer errores al contratar o validar el SOAT en Panamá puede costarte dinero, tiempo y hasta problemas legales. Estos son los más frecuentes y cómo evitarlos:

  1. No verificar que la póliza esté registrada en la ATTT: Aunque tengas el seguro vigente, si no aparece en el sistema SOAT Validate, las autoridades lo considerarán inválido.
  2. Creer que el SOAT cubre tu propio vehícul: El SOAT solo protege a terceros, no cubre daños a tu auto ni gastos médicos del conductor.
  3. Dejar vencer el seguro y circular sin cobertura: Conducir sin SOAT vigente implica multa de $50, remolque del vehículo y la imposibilidad de realizar el revisado o renovar la placa.
  4. Contratar solo la cobertura mínima sin evaluar tus necesidades: En accidentes graves, el límite del SOAT puede no ser suficiente y tendrás que cubrir el resto de tu bolsillo.
  5. No actualizar los datos de la póliza: Errores en placa, número de motor, VIN o cédula pueden invalidar el registro y dejarte sin respaldo en caso de accidente.

Al contratar o renovar tu seguro, revisa que toda la información esté correcta y confirma el registro en la ATTT antes de circular.

Lista Oficial de Aseguradoras Autorizadas que Emiten SOAT en Panamá

La plataforma SOAT Validate es el sistema oficial donde las aseguradoras registran todas las pólizas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en Panamá, para que las autoridades puedan verificar que los vehículos que circulan en Panamá cumplen con el seguro obligatorio de accidentes de tránsito.

Este registro es utilizado por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) en retenes y operativos para confirmar, en tiempo real, que cada vehículo que circula en el país cuenta con una póliza vigente. Es importante destacar que la ATTT solo autoriza a un grupo específico de aseguradoras para emitir y registrar pólizas del SOAT en Panamá. 

Si tu aseguradora no está en esta lista, tu póliza podría no ser válida ante las autoridades, lo que te expondría a multas o problemas en retenes. Actualmente, las 16 aseguradoras autorizadas en Panamá para emitir y registrar pólizas en el sistema SOAT Validate de la ATTT son:

  1. La Regional de Seguros S.A.
  2. Aliado Seguros S.A.
  3. General de Seguros S.A.
  4. Compañía Internacional de Seguros, S.A.
  5. Mercantil Panamá Seguros S.A.
  6. Multibank Seguros, S.A.
  7. Óptima Compañía de Seguros, S.A.
  8. Aseguradora Global, S.A.
  9. Aseguradora Ancón, S.A.
  10. Banesco Seguros, S.A.
  11. Seguros Suramericana, S.A.
  12. Acerta Compañía de Seguros, S.A.
  13. ASSA Compañía de Seguros, S.A.
  14. MAPFRE Panamá, S.A.
  15. Seguros FEDPA, S.A.
  16. La Floresta de Seguros y Vida, S.A.

Antes de contratar tu seguro, verifica que la aseguradora esté  en esta lista oficial y que la póliza aparezca registrada en el sistema SOAT Validate de la ATTT. Así evitas multas, problemas legales o la invalidez de tu cobertura en caso de accidente.

¿Dónde validar tu póliza de SOAT en Panamá?

Todas las pólizas activas deben estar registradas en el sistema SOAT Validate de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). Este sistema oficial permite comprobar en segundos si tu seguro obligatorio está vigente y en regla, cumpliendo con lo establecido en la Ley 68.

¿Qué necesitas para validar tu SOAT?

Para validar tu póliza de SOAT en Panamá, sólo debes dirigirte directamente SOAT Validate en el portal de la ATTT e ingresar:

  • Número de cédula del propietario.
  • Número de placa del vehículo.

En segundos, el sistema confirmará si tu seguro aparece registrado como vigente.

¿Qué hacer si tu póliza no aparece como válida?

Si al consultar no aparece tu póliza o figura como inactiva en el sistema:

  1. Contacta de inmediato a tu aseguradora para reportar el problema.
  2. Verifica que los datos de la póliza coincidan exactamente con los del vehículo (placa, VIN, número de motor, nombre del propietario). Errores en los datos pueden impedir que tu seguro se registre correctamente.
  3. Solicita la corrección lo antes posible, ya que circular sin SOAT válido puede generar multas y sanciones en retenes de la ATTT.

En nuestra guía completa sobre cómo validar tu SOAT en Panamá te mostramos el paso a paso detallado para hacer la consulta de forma rápida y segura.

Cómo Renovar tu SOAT en Panamá Paso a Paso

Renovar tu SOAT en Panamá es un trámite rápido si sigues estos pasos:

  1. Revisa la fecha de vencimiento: Comprueba en tu póliza o en el sistema SOAT Validate de la ATTT cuándo expira tu seguro.
  2. Compara precios y coberturas: Analiza opciones de diferentes aseguradoras. No te limites al precio: considera beneficios como asistencia vial, cobertura médica ampliada o grúa.
  3. Contrata en línea: Evita filas y trámites presenciales contratando desde plataformas seguras como Eprezto, donde puedes completar el proceso en minutos.
  4. Verifica el registro en la ATTT: Una vez emitida la póliza, confirma que aparezca en el sistema oficial SOAT Validate para garantizar que es válida ante las autoridades.
  5. Guarda la póliza digital: Ten siempre a mano el documento en tu teléfono o correo electrónico para mostrarlo en retenes o en caso de accidente.

Con Eprezto, puedes renovar tu SOAT en solo 3 minutos y recibir la confirmación inmediata de que tu póliza está vigente en la plataforma oficial de la ATTT.

¿Qué sucede si no tienes el SOAT vigente en Panamá?

Circular sin el SOAT Panamá vigente es una falta grave según el Reglamento de Tránsito, y trae consecuencias inmediatas:

Para evitar sanciones, asegúrate de que tu seguro de daños a terceros y SOAT en Panamá esté vigente y correctamente registrado en el sistema de la ATTT; valida tu póliza en www.attt.gob.pa antes de salir a manejar.

¿Cómo comprar tu seguro de daños a terceros y SOAT en Panamá?

Contratar tu seguro de daños a terceros y SOAT en Panamá nunca fue tan fácil. Con Eprezto puedes cotizar, comparar y comprar tu seguro de auto en Panamá (daños a terceros y SOAT) 100% en línea en solo 3 minutos, sin papeleos ni llamadas innecesarias:

  1. Cotiza en línea (≈3 minutos): Ingresa los datos de tu auto y del propietario. Nuestro comparador te muestra precios y coberturas de hasta 8 aseguradoras confiables en Panamá.
  2. Compara y elige tu plan: Evalúa límites de cobertura, deducibles y beneficios extra (asistencia vial, grúa, médico). Te indicamos cuál es la mejor opción precio–cobertura según tu perfil.
  3. Paga en línea de forma segura: Con tarjeta, transferencia o hasta en 4 cuotas con Eprezto, para que no tengas que hacer un único pago elevado.
  4. Recibe tu póliza al instante: Te llega digitalmente a tu correo y validamos de inmediato su registro en SOAT Validate (ATTT), asegurando que tu seguro aparezca vigente en retenes.

Con Eprezto puedes comparar coberturas y precios de hasta 8 aseguradoras reconocidas en Panamá, sin tener que buscar una por una. Nosotros hacemos el trabajo por ti, seleccionando opciones confiables y competitivas para que tomes la mejor decisión.

Además, nos aseguramos de que tu póliza quede registrada correctamente en la plataforma SOAT de la ATTT, cumpliendo con la ley y evitando multas o problemas en retenes. 

¿Tienes dudas sobre qué cobertura elegir o cómo validar tu SOAT? Escríbenos en el chat: te asesoramos gratis y en tiempo real. Y si quieres una guía exclusiva sobre el SOAT, con la lista de aseguradoras autorizadas y el paso a paso para validarlo, también la tenemos disponible para ti.

SOAT y Seguro de Daños a Terceros: Conceptos Distintos pero Complementarios

El SOAT no es un tipo de seguro en sí, sino la cobertura mínima obligatoria que exige la ley en Panamá. Un seguro de daños a terceros ya incluye estas coberturas mínimas, por lo que en la práctica ambos conceptos están estrechamente relacionados.

Podemos decir que son dos caras de la misma moneda:

  • El SOAT representa la obligación legal.
  • El seguro de daños a terceros es el producto que integra esa cobertura y, si lo deseas, puede ofrecerte beneficios adicionales.

Mantener siempre un seguro vigente y registrado en la plataforma SOAT de la ATTT no solo evita multas y problemas legales, sino que te protege a ti y a los demás en caso de accidente. No arriesgues tu seguridad ni tu bolsillo: conducir sin seguro es una falta grave y una responsabilidad que recae directamente sobre ti como propietario del vehículo.

Con Eprezto Asegúrate en Minutos y Cumple con la Ley

En Eprezto puedes contratar tu seguro de auto en línea, incluyendo daños a terceros y SOAT en Panamá, sin papeleos ni trámites complicados. Solo te tomará unos minutos cotizar, comparar y elegir la póliza que mejor se adapte a ti.

Una vez realizada la compra, recibirás tu póliza digital al instante, lista para circular, y nos aseguraremos de que quede registrada correctamente en el sistema SOAT Validate de la ATTT, garantizando que estés legal y protegido en todo momento.

Cotiza hoy mismo con Eprezto y maneja tranquilo, legal y protegido.

Preguntas Frecuentes sobre SOAT y Seguro de Daños a Terceros en Panamá

¿Qué pasa si no tengo SOAT?

Circular sin SOAT vigente es una falta grave que puede generar:

  • Multa de $50.
  • Retiro del vehículo por grúa.
  • Imposibilidad de hacer revisado o renovar placa.
  • Responsabilidad económica y legal total en caso de accidente.

¿Dónde puedo comprar el SOAT en línea?

Puedes adquirirlo en plataformas digitales autorizadas como Eprezto, que te permiten:

  • Cotizar y comparar aseguradoras.
  • Pagar en línea de forma segura.
  • Recibir la póliza digital al instante con registro en la ATTT.

¿El SOAT cubre al conductor?

No de forma automática. El SOAT solo cubre daños a terceros (personas o propiedades ajenas). Para cubrir gastos médicos del conductor y ocupantes, es necesario contratar una cobertura adicional dentro de la póliza.

¿Cuál es la diferencia entre seguro a terceros y terceros ampliado?

  • Seguro a terceros: Cubre únicamente daños materiales y lesiones a terceros en los límites mínimos exigidos por ley (SOAT).
  • Terceros ampliado: Incluye las coberturas mínimas más beneficios extra como mayor límite de indemnización, gastos médicos ampliados, asistencia vial, grúa y defensa legal.

¿Cubre el seguro contra terceros los cristales del parabrisas?

No, el seguro de daños a terceros solo cubre daños a terceros. La rotura de cristales del  parabrisas de tu propio vehículo está cubierta únicamente en pólizas con cobertura completa o mediante un endoso específico para cristales.

¿Cuánto tiempo tarda en activarse el SOAT después de contratarlo?

En la mayoría de aseguradoras y en Eprezto, la activación y registro en la ATTT son inmediatos. Sin embargo, es recomendable validar la póliza en SOAT Validate antes de circular.

¿El SOAT cubre accidentes fuera de Panamá?

No, el SOAT solo aplica dentro del territorio panameño. Si viajas a otro país, deberás contratar la cobertura obligatoria de ese lugar o un seguro internacional.

¿Se puede pagar el SOAT en cuotas?

Sí, algunas aseguradoras y plataformas permiten el pago del seguro de daños a terceros en cuotas, especialmente cuando se contrata junto con un seguro de cobertura completa o ampliada.