Louis Ducruet
Louis Ducruet
12 de noviembre de 2019

¿Cuál es la multa por no tener seguro de auto en Panamá?

Cover Image for ¿Cuál es la multa por no tener seguro de auto en Panamá?

¿Sabías que en Panamá es obligatorio contar con un seguro de auto para poder circular legalmente? 

Si tu vehículo no tiene al menos un seguro de daños a terceros (también llamado SOAT), podrías recibir una multa de $50, quedar registrado en desacato y, en algunos casos, hasta enfrentar la retención de tu licencia de conducir.

En este artículo te explicamos qué exige la ley, cómo se aplica la sanción, y cómo evitarla fácilmente consultando tu historial en Sertracen Panamá.

Índice de Contenido

  • ¿Es obligatorio contratar un seguro de daños a terceros en Panamá?
  • ¿Cuánto cubre el seguro de daños a terceros?
  • ¿De cuánto es la multa por no tener un seguro daños a terceros en Panamá?
  • ¿Qué pasa si un policía me detiene y no tengo seguro?
  • Diferencias Entre Tener Seguro y No Tenerlo en Panamá
  • ¿Qué pasa si tengo un accidente y no tengo seguro?
  • ¿Cómo regularizar mi situación si no tengo seguro vigente?
  • ¿Dónde se registra la multa por no tener seguro?
  • ¿Cómo saber si mi vehículo tiene multas o el seguro vencido?
  • ¿Puedo contratar el seguro solo para sacar la placa?
  • ¿Puedo contratar y pagar mi seguro 100% en línea?
  • ¿El seguro daños a terceros también aplica para motos en Panamá?
  • ¿Cuál es la multa por no pagar el seguro social en Panamá?
  • Asegura Tu Vehículo Hoy y Evita Sanciones
  • Preguntas Frecuentes sobre Multas por No Tener Seguro en Panamá

¿Es obligatorio contratar un seguro de daños a terceros en Panamá?

Si, en Panamá, el seguro de daños a terceros es obligatorio por ley para todos los propietarios de vehículos particulares o motocicletas.

Así lo establece la Ley 68 del 13 de diciembre de 2016, la cual indica que:

“Los propietarios de vehículos a motor y de unidades de arrastre están obligados a contratar y mantener vigente un seguro obligatorio básico de accidentes de tránsito con los montos mínimos establecidos en el Reglamento de Tránsito Vehicular de la República.”
Ley 68, artículo 2 – Panamá

Este seguro obligatorio, también conocido como SOAT o SOBAT, debe cubrir como mínimo:

  • Daños a la propiedad ajena, como otro vehículo, estructuras públicas o privadas.
  • Lesiones corporales causadas a terceros involucrados en un accidente de tránsito (peatones, pasajeros u otros conductores).

Es importante saber que este tipo de póliza no cubre los daños a tu propio vehículo ni tus gastos médicos personales, a menos que adquieras una cobertura completa adicional.

Además, la vigencia del seguro se verifica digitalmente por los agentes de tránsito, ya que las aseguradoras están obligadas por ley a registrar todas las pólizas en la base de datos de la ATTT. Por eso, al pasar por un retén o parada policial, los oficiales pueden confirmar en segundos si tienes un seguro activo o no.

Para conocer todos los detalles de este tipo de póliza, consulta nuestra guía completa sobre el seguro de daños a terceros en Panamá.

¿Cuánto cubre el seguro de daños a terceros?

Infografía de Eprezto que explica cuánto cubre un seguro de daños a terceros en Panamá: hasta $5,000 por daños a propiedad ajena, $10,000 por gastos médicos y $20,000 por accidente.

El seguro obligatorio de daños a terceros en Panamá, también conocido como SOAT, ofrece una cobertura mínima establecida por ley para permitir que tu vehículo circule legalmente.

Estas son las coberturas básicas exigidas:

  • $5,000 por daños a la propiedad ajena (vehículos, edificios, postes, entre otros).
  • $10,000 por gastos médicos por persona (peatones, pasajeros o terceros involucrados).
  • Hasta $20,000 por accidente, dependiendo del plan contratado.

Este seguro no cubre los daños a tu propio vehículo ni tus gastos médicos personales. Solo cumple con el mínimo legal exigido para responder por los daños que puedas causar a otros.

Si quieres entender cómo funciona una póliza más allá de las coberturas mínimas, esta guía sobre cómo funciona un seguro de auto en Panamá te lo explica paso a paso. Algunas pólizas ofrecen beneficios adicionales, aquí puedes comparar qué póliza de daños a terceros tiene la mejor asistencia en Panamá.

¿De cuánto es la multa por no tener un seguro daños a terceros en Panamá?

La multa por no tener un seguro de auto vigente en Panamá es de $50, según el Reglamento de Tránsito de la ATTT. Esta infracción es conocida como la “boleta 70” y no solo implica una sanción económica, sino también otras consecuencias que encarecen la situación:

  • Tu vehículo será removido por una grúa y llevado al depósito, lo que genera gastos adicionales de remolque y custodia.
  • No podrás recuperar el auto o moto hasta presentar una póliza vigente de seguro de auto.
  • Si no pagas la multa dentro de los primeros 30 días, entrarás en desacato y se te aplicará un recargo del 10% sobre el monto total.

Conducir sin seguro en Panamá sale caro, no solo por la multa, sino por los costos logísticos y legales que conlleva. 

Para evitar este problema, puedes comprar tu seguro de daños a terceros 100% en línea a través Eprezto. Cotiza y contrata en 3 minutos sin filas ni papeleos, y recibe tu póliza digital al instante. Así te ahorras la multa, la grúa y el estrés.

​​La multa por no tener seguro es solo una de las muchas infracciones posibles. Si quieres conocer todas las demás sanciones vigentes, revisa el costo actualizado de las boletas de tránsito en Panamá.

¿Qué pasa si un policía me detiene y no tengo seguro?

Si un agente de tránsito te detiene en un retén, parada rutinaria o control vehicular y detecta que no tienes un seguro de auto vigente, las consecuencias son inmediatas:

  • Se te emitirá una boleta de infracción, específicamente la conocida como “infracción 70”.
  • Tu vehículo será removido por una grúa y llevado al depósito autorizado.
  • Para recuperarlo, deberás pagar la multa correspondiente y presentar una póliza válida y vigente.

Este tipo de verificación se realiza de forma digital a través de un sistema conectado con la base de datos de la ATTT, donde las aseguradoras tienen la obligación de registrar cada póliza activa. 

Por eso, aunque muestres un documento físico, si tu seguro no aparece en el sistema, se considera como no vigente. Puedes conocer los métodos y plataformas para pagar tus boletas de tránsito en Panamá aquí.

Diferencias Entre Tener Seguro y No Tenerlo en Panamá

Contar con un seguro de auto vigente no solo es un requisito legal en Panamá, también te protege económica y legalmente en múltiples situaciones. 

A continuación, te mostramos una comparación clara de lo que implica cumplir con la ley vs. circular sin cobertura:

SituaciónCon Seguro VigenteSin Seguro Vigente
Control policial.Todo en orden, sin sanciones.Boleta de $50, grúa, historial marcado.
Accidente con terceros.Gastos cubiertos por la aseguradora.Pagas todo de tu bolsillo, posibles demandas.
Verificación en Sertracen.Historial limpio, sin infracciones.Reporte negativo y posible recargo por desacato.
Renovación de placa.Ágil y sin restricciones.Puede ser rechazada si hay multas activas.

Tener tu seguro al día es mucho más económico, seguro y conveniente que enfrentar las consecuencias legales y financieras de circular sin cobertura.

¿Qué pasa si tengo un accidente y no tengo seguro?

Conducir sin un seguro de auto vigente en Panamá no solo es ilegal, sino que puede tener consecuencias graves si estás involucrado en un accidente.

Si causas daños a terceros (personas o propiedades) y no cuentas con una póliza activa, deberás:

  • Asumir todos los gastos de tu bolsillo, incluyendo reparaciones, atención médica y compensaciones.
  • Enfrentar demandas civiles o incluso sanciones penales si hay heridos graves o fallecidos.
  • Exponerte a la retención de tu licencia de conducir, según lo establece la Ley 320, que permite a las autoridades suspender el derecho a conducir a quienes circulen sin seguro o estén involucrados en un accidente sin cobertura.

Un solo accidente sin seguro puede representar una deuda de miles de dólares, además de trámites legales y pérdida de movilidad. Por eso, contar con al menos un seguro de daños a terceros no solo te mantiene dentro de la ley, sino que también protege tu economía y tu tranquilidad.

Si pasas el plazo sin pagar la multa, puedes entrar en estado de desacato. Aprende cómo saber si tienes boletas en desacato en nuestra guía especializada.

¿Cómo regularizar mi situación si no tengo seguro vigente?

Infografía de Eprezto paso a paso sobre cómo regularizar el seguro de auto en Panamá si no tienes póliza vigente, con opciones de cotización online, pago por Yappy o tarjeta, y validación en ATTT.
Fuente: Imagen original propia.

Si ya fuiste sancionado o simplemente olvidaste renovar tu póliza, sigue estos pasos para regularizar tu situación y evitar nuevas multas:

  1. Cotiza un seguro de daños a terceros en línea (en Eprezto puedes hacerlo en solo 3 minutos).
  2. Realiza el pago con tarjeta, Yappy o transferencia bancaria.
  3. Recibe tu póliza digital al instante en tu correo electrónico.
  4. Verifica que tu seguro aparezca en la base de datos de la ATTT, donde lo consultan los agentes de tránsito.
  5. Presenta tu póliza si tienes una multa pendiente o necesitas retirar tu vehículo del depósito.

Comienza por cotizar tu seguro de auto en Panamá en solo 3 minutos con Eprezto y evita nuevas sanciones.

Una vez que recibas tu póliza digital, asegúrate de que esté registrada correctamente en el sistema de la ATTT. Puedes hacerlo consultando tu SOAT por número de placa desde nuestra guía rápida.

¿Dónde se registra la multa por no tener seguro?

La multa por no tener un seguro de auto vigente queda registrada en tu historial de tránsito. Este historial es gestionado por Sertracen Panamá, la entidad oficial encargada de administrar las licencias de conducir, reportes de infracciones y puntos acumulados por los conductores en el país.

Si deseas verificar si tienes alguna infracción activa, puedes hacerlo de las siguientes formas:

  • Ingresando tu número de cédula en la plataforma en línea de Sertracen Panamá.
  • Usando el sistema digital de la ATTT, que también permite consultar por número de placa.

Aprende también cómo verificar tus boletas de tránsito en Panamá y evita recargos o sanciones mayores.

¿Cómo saber si mi vehículo tiene multas o el seguro vencido?

Puedes verificar si tu vehículo tiene multas activas o si tu seguro obligatorio está vencido de forma rápida y en línea, utilizando cualquiera de estos métodos:

  1. Consulta con tu número de placa o cédula en las plataformas oficiales de tránsito.
  2. Ingresa al sitio web de Sertracen Panamá y revisa tu historial de conductor, donde se reflejan las infracciones registradas, puntos acumulados y otras infracciones
  3. Solicita un informe del vehículo, ideal si vas a comprar un auto usado o verificar si su documentación está en regla.

También puedes verificar si tu seguro de auto está vigente al consultar en la base de datos de la ATTT, donde las aseguradoras deben registrar todas las pólizas activas. Además del seguro, también puedes consultar el saldo de tu Panapass para mantenerte al día con todos los requisitos vehiculares.

Revisar esta información de forma periódica te permite evitar sorpresas, recargos por desacato y mantener tu documentación vehicular al día.

¿Puedo contratar el seguro solo para sacar la placa?

Es común que algunos conductores contraten un seguro de auto solo para cumplir con el trámite de sacar la placa, y luego lo dejen vencer. Sin embargo, esto ya no es válido bajo la legislación actual.

Con la entrada en vigor de la nueva ley de tránsito, estás obligado a mantener tu seguro vigente por al menos 3 meses después de haber obtenido la placa vehicular.

Si se detecta que contrataste el seguro solo para cumplir con el trámite y luego lo cancelaste o dejaste vencer, puedes ser sancionado con una multa y otras penalizaciones administrativas.

Conducir sin seguro vigente no solo es ilegal, también te deja sin protección en caso de accidente. Mantén tu póliza activa durante todo el año y verifica tu seguro de auto en Panamá periódicamente para evitar sanciones.

¿Puedo contratar y pagar mi seguro 100% en línea?

¡Sí! Con Eprezto puedes cotizar y contratar tu seguro de auto en Panamá completamente en línea, ya sea de daños a terceros o de cobertura completa, sin filas, sin papeleo y sin llamadas.

En solo 3 minutos puedes:

  • Pagar con tarjeta Visa/Mastercard, Yappy o transferencia bancaria.
  • Recibir tu póliza digital al instante en tu correo.
  • Estar asegurado legalmente para circular sin preocupaciones.

Desde solo $45 en cuotas o $115 al contado, puedes cumplir con la ley, evitar multas y manejar con tranquilidad. Además, si ya tienes tu póliza con nosotros, te avisamos antes del vencimiento para que puedas renovarla a tiempo y no quedarte sin cobertura ni asistencia vial.

Contrata tu seguro sin moverte de casa. Con Eprezto, tu seguridad comienza en línea.

¿El seguro daños a terceros también aplica para motos en Panamá?

Sí, en Panamá, todas las motos, motonetas y vehículos a motor están obligados por ley a contar con un seguro obligatorio de accidentes de tránsito.

Si circulas en moto sin una póliza vigente:

  • Recibirás una boleta de infracción por parte de la ATTT.
  • Tu moto podrá ser removida por grúa y llevada al depósito.
  • Solo podrás recuperarla al presentar un seguro válido y vigente.

No tener seguro en una moto implica las mismas sanciones que en un auto, incluyendo multas, costos de grúa y posibles recargos por desacato. Si manejas moto, consulta nuestra guía sobre seguro de moto en Panamá para estar completamente cubierto.

¿Cuál es la multa por no pagar el seguro social en Panamá?

Es importante no confundir el seguro obligatorio de auto (SOAT) con el seguro social que gestiona la Caja de Seguro Social (CSS).

La multa por no pagar el seguro social en Panamá no está relacionada con el tránsito ni con la cobertura vehicular. Esta sanción aplica únicamente a:

  • Empleadores que no registren o no coticen por sus trabajadores.
  • Trabajadores independientes que incumplan sus aportes mensuales.
  • Casos de evasión, morosidad o presentación tardía de planillas.

Estas multas están reguladas por normativas laborales específicas y pueden incluir recargos financieros, intereses e incluso acciones legales por parte de la CSS.

Si tu consulta es sobre multas de tránsito o falta de seguro de auto, revisa nuestras secciones sobre cómo saber si tienes multa o qué pasa si manejas sin seguro.

Asegura Tu Vehículo Hoy y Evita Sanciones

Conducir sin seguro en Panamá no solo es una infracción, también puede costarte más de $100 en multas, gastos de grúa y trámites administrativos. Incluso podrías enfrentar la retención de tu licencia si te detienen sin cobertura vigente.

No pongas en riesgo tu vehículo ni tu tranquilidad. Evita complicaciones, sanciones y riesgos financieros asegurando tu vehículo con Eprezto en minutos con una póliza válida, de forma 100% digital, sin papeleo y con el respaldo legal que exige la ley panameña.

Cotiza ahora tu seguro de daños a terceros con Eprezto y recibe tu póliza digital al instante. 

Preguntas Frecuentes sobre Multas por No Tener Seguro en Panamá

¿Cuánto es la boleta por no tener seguro en Panamá?

La boleta por no tener seguro obligatorio en Panamá es de $50, según el reglamento de tránsito de la ATTT. Esta sanción se registra como la infracción 70 y puede implicar también el remolque del vehículo.

¿Cuánto es la multa si no tienes seguro de coche?

Si conduces un auto sin seguro vigente, recibirás una multa de $50, pero el costo total puede ser mayor por el uso de grúa, depósito vehicular, y posibles recargos por desacato si no pagas a tiempo.

¿Cuál es la multa máxima por no tener seguro?

La multa base es de $50, pero si no se paga dentro de los primeros 30 días, se te aplica un recargo del 10%. Si el vehículo fue remolcado, los gastos de grúa y depósito también aumentan el costo total de la infracción.

¿Qué pasa si me detienen y no tengo seguro?

El policía emitirá una boleta de infracción, tu vehículo será removido por una grúa y no podrás retirarlo hasta presentar una póliza de seguro válida. Además, quedarás registrado en el historial de tránsito y podrías perder temporalmente tu licencia bajo la Ley 320.

¿Cuánto es la multa por no dar seguro?

Si estás involucrado en un accidente o retén y no presentas un seguro vigente, se aplica la misma sanción: $50, además del remolque del vehículo y sanciones adicionales si el seguro no aparece en el sistema de la ATTT.

¿Qué pasa si pego y no tengo seguro?

Si causas un accidente y no tienes seguro:

  • Deberás pagar todos los daños a terceros de tu propio bolsillo.
  • Puedes enfrentar demandas civiles o penales.
  • Tu licencia podría ser retenida, y tu historial marcado con sanciones.
  • La grúa y los gastos de custodia también corren por tu cuenta.

¿Qué pasa si otra persona usa tu auto y no está bajo tu seguro?

Si un tercero usa tu vehículo y no está registrado como conductor autorizado, la aseguradora puede rechazar el reclamo en caso de accidente. Es recomendable incluir conductores adicionales en la póliza para evitar problemas de cobertura.

Siempre revisa las condiciones de tu póliza y verifica tu seguro de auto en Panamá en las plataformas oficiales (ATTT o Sertracen) para asegurarte de que esté vigente y correctamente registrado.