Erick Santamaria
Erick Santamaria
8 de noviembre de 2019

Traspaso de Vehículo en Panamá: Requisitos y Costos Actualizados

Cover Image for Traspaso de Vehículo en Panamá: Requisitos y Costos Actualizados

El traspaso de vehículo en Panamá es un trámite legal esencial para garantizar que el nuevo propietario sea reconocido oficialmente. Por ende, realizar el traspaso de vehículo en Panamá es un paso obligatorio cuando un automóvil cambia de propietario. 

Este procedimiento garantiza que el nuevo dueño quede registrado oficialmente ante la ATTT y el Municipio de Panamá. Ya sea que estés comprando o vendiendo un automóvil, es fundamental que sigas los pasos para hacer el traspaso de un vehículo correctamente para evitar problemas legales futuros.

Este proceso puede parecer complicado, pero con la información adecuada y los documentos correctos, es mucho más sencillo de lo que parece. 

Si estás comprando o vendiendo un carro o moto, en este articulo te explicamos paso a paso cómo realizar el traspaso de un vehículo en Panamá, los requisitos que debes cumplir, las opciones digitales disponibles, y algunos consejos prácticos para hacerlo de manera eficiente.

Índice de contenido:

  • ¿Qué es un traspaso de vehículo y por qué es obligatorio?
  • ¿Qué dice la Ley sobre el traspaso vehicular en Panamá?
  • ¿Dónde se hace el traspaso de vehículo en Panamá?
  • Requisitos para Tramitar el Traspaso de Vehículo en Panamá Este 2025
  • ¿Qué es la tarjeta de traspaso vehicular y por qué es tan importante?
  • ¿Cómo llenar y obtener la tarjeta de traspaso vehicular?
  • ¿Qué pasa si no tengo la tarjeta de traspaso vehicular?
  • Errores Comunes que Debes Evitar al Hacer un Traspaso de Vehículo en Panamá
  • ¿Cuánto cuesta un traspaso de vehículo en Panamá?
  • ¿Necesitas seguro para el traspaso de vehículo en Panamá? Consíguelo en Minutos con Eprezto
  • Preguntas Frecuentes sobre el Trámites de Traspaso de Vehículo en Panamá

¿Qué es un traspaso de vehículo?

El traspaso de vehículo en Panamá es un trámite en donde el dueño del auto o moto traspasa la propiedad del vehículo a un comprador. Al hacer el traspaso se registra y oficializa el nuevo dueño en la Autoridad de Transporte y Tránsito Terrestre (ATTT) y el Municipio de Panamá.

El estado reconoce al nuevo dueño únicamente cuando se haya finalizado el traspaso vehicular. Contar con una factura o constancia de compra no es suficiente y por eso es importante llevar a cabo el traspaso si la propiedad está cambiando de dueño.

¿Qué dice la Ley sobre el traspaso vehicular en Panamá?

La regulación del traspaso vehicular en Panamá está fundamentada principalmente en el Acuerdo N°141 de 2020 y el Acuerdo N°58 de 2021 emitidos por el Municipio de Panamá. Estos acuerdos establecen que:

  • Todo traspaso de vehículo debe realizarse de manera presencial o digital ante el Municipio de Panamá.
  • Es obligatorio presentar la tarjeta de traspaso digital, junto con los documentos legales del comprador y vendedor.
  • El traspaso es responsabilidad compartida, tanto del comprador como del vendedor.

Puedes consultar el texto oficial en la Gaceta Municipal.

¿Dónde se puede hacer el traspaso de vehículo en Panamá?

Fachada del edificio de la Alcaldía de Panamá, lugar donde se realizan los trámites de traspaso vehicular y registro de autos.

El trámite se realiza en las oficinas del Municipio de Panamá. Las oficinas del Municipio están localizadas en Ave. Justo Arosemena y Cuba y entre calles 35 y, Calle 36 Este, Panamá.

Los horarios de atención del Municipio son de 8am-4pm de lunes a viernes y de 9am-12pm los sábados.

También existen tramitadores que pueden realizar el traspaso por ti. En nuestro artículo, tramitadores de placa en Panamá, tenemos una lista de proveedores.

Requisitos para Tramitar el Traspaso de Vehículo en Panamá Este 2025

Lista visual con los documentos requeridos para hacer el traspaso de un vehículo en Panamá según el Municipio y la ATTT.

Para realizar un traspaso vehicular o cambio de propietario necesitas, estos son los documentos para un traspaso de vehículo en Panamá que debes presentar y tener al día en el Municipio:

También incluimos información complementaria sobre cómo comprar un auto reposeído, y por qué contar con un seguro para carros usados puede facilitar el proceso. Te recomendamos ver el video de abajo para que te puedas empapar un poco más sobre el proceso.

Estos son los requisitos para el traspaso de vehículo al Municipio de Panamá exigidos para legalizar la transferencia de propiedad. Recuerda que puedes comprar tu seguro de auto 100% en línea en Eprezto. Más de 20,000 personas han comprado su seguro en Eprezto a través de un método seguro y confiable.

En Caso de que el Vendedor o Comprador Estén Ausentes

Si alguna de las partes no puede estar presente, se debe presentar:

  • Necesitas una tarjeta de traspaso digital notariada y firmada por ambas partes.
  • Se debe presentar una autorización de traspaso de vehículo del vendedor
  • Copia de la cédula o pasaporte del vendedor y el tramitador.

Este es el procedimiento para el traspaso de vehículo sin propietario.

En Caso de que el Dueño del Vehículo Sea una Persona Jurídica

Si el dueño del vehículo es una persona jurídica o sociedad anónima debes presentar los siguientes documentos:

  • Tarjeta de traspaso firmada por el Representante Legal de la empresa.
  • Carta de autorización en papel membreteado firmada por el Representante Legal de la empresa.
  • Original y copia de todos los documentos presentados para el trámite.

Vale la pena mencionar que el proceso es el mismo para el traspaso de un auto o moto, debes presentar los mismos documentos y seguir los mismos pasos.

Si necesitas renovar la placa para poder llevar a cabo el traspaso puedes leer nuestro artículo: Trámite de placa en Panamá: costos y requisitos.

¿Cómo hacer un traspaso de vehículo si el dueño falleció?

En caso de fallecimiento del propietario, el proceso de traspaso de vehículo en Panamá debe ser gestionado por el heredero legal. Para ello, es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Acta de defunción del propietario.
  • Resolución de declaratoria de herederos emitida por un juez.
  • Autorización notariada que habilite al heredero o a un tercero a realizar el trámite.
  • Documentos del vehículo, incluyendo el Registro Único de Propiedad Vehicular, revisado vigente, y tarjeta de traspaso.

Este procedimiento se considera un caso especial dentro del trámite de traspaso de vehículo y puede demorar más tiempo, por lo que se recomienda tener todos los documentos en regla antes de acudir al Municipio de Panamá.

¿Qué es la tarjeta de traspaso vehicular y por qué es tan importante?

La tarjeta de traspaso vehicular es un documento digital obligatorio que formaliza el acuerdo entre comprador y vendedor.

Este documento contiene la información del vehículo, los datos de ambas partes, y debe estar firmado digitalmente o notariado en caso de ausencia física de alguna parte. Sin este documento no se puede avanzar con el proceso de traspaso ante el Municipio de Panamá. 

Conoce todos los pasos y requisitos para obtenerla en detalle en esta guía: tarjeta de traspaso vehicular.

¿Cómo llenar y obtener la tarjeta de traspaso vehicular?

Para completar el trámite del traspaso vehicular, se necesita una tarjeta de traspaso digital. Esta tarjeta se obtiene en la página web del municipio de Panamá en la siguiente página: https://municipio-pma.tustributos.com/Account/Index?ReturnUrl=%2f 

Infografía paso a paso sobre cómo llenar y obtener la tarjeta de traspaso vehicular digital en Panamá a través del sitio web del Municipio.

Pasos a seguir para obtener la tarjeta de traspaso:

  1. Necesitas estar registrado en la web como usuario.
  2. Haz clic en “Nuevas Opciones” en la esquina derecha.
  3. Luego haz clic en donde dice “Tarjeta de Traspaso”.
  4. Y por último clic en “Solicitud de Tarjeta Digital”.
  5. Aparecerá una lista de todos los autos asociados al RUC o cédula con el que estás registrado en la web.
  6. Luego haz clic en “Solicitar Tarjeta de Traspaso”.
  7. Llena la información solicitada tanto de comprador como vendedor.
  8. Haz clic en “Enviar” una vez llenes la información.
  9. Imprime dos copias de la tarjeta de traspaso para el trámite final.

¿Qué pasa si no tengo la tarjeta de traspaso vehicular?

Si no cuentas con la tarjeta de traspaso vehicular digital, no podrás realizar el cambio de propietario ante el Municipio. Este documento es requisito esencial y obligatorio, ya que valida el consentimiento de ambas partes y autoriza el trámite.

Para obtenerla, debes generar la tarjeta a través de la plataforma oficial municipio-pma.tustributos.com. Si tienes problemas para generarla, puedes acudir a los kioscos de autoservicio en el Municipio, buscar apoyo de un gestor autorizado o generar una cita en línea en este enlace: cita placas Panamá Municipio.

Errores Comunes que Debes Evitar al Hacer un Traspaso de Vehículo en Panamá

Evita estos errores frecuentes al realizar tu traspaso de vehículo:

  • No tener el seguro de daños a terceros vigente al momento del trámite.
  • Presentar documentos vencidos o con datos inconsistentes.
  • No llevar la tarjeta de traspaso digital firmada por ambas partes.
  • No verificar que el vehículo esté paz y salvo con el Municipio y la ATTT.
  • Ir sin cita previa en épocas de alta demanda.
  • No llevar copias adicionales de todos los documentos requeridos.

Prepararte bien evitará retrasos y gastos innecesarios. Puedes revisar estas guías para saber exactamente qué cubre un seguro de daños a terceros, conocer las exclusiones en pólizas, y evaluar los beneficios de las pólizas de terceros.

¿Cuánto cuesta un traspaso de vehículo en Panamá?

El costo de traspaso de vehículo en Panamá es de $50 y este monto debe ser pagado en el Municipio de Panamá. 

Sin embargo, este monto no incluye otros gastos adicionales que pueden surgir durante el proceso, como el pago de multas pendientes, la obtención del certificado de inspección vehicular, la notarización de documentos y la adquisición de un seguro vehicular obligatorio .

Por lo tanto, aunque el costo base es de $50, el monto total del traspaso puede variar entre $100 y $300 o más, dependiendo de las circunstancias específicas de cada caso.

Es importante tener en cuenta estos posibles gastos adicionales al momento de planificar el traspaso de un vehículo en Panamá. Considera también los costos relacionados al pago de placa y las multas no pagadas.

¿Necesitas seguro para el traspaso de vehículo en Panamá? Consíguelo en Minutos con Eprezto

Para realizar el traspaso de vehículo en Panamá, seas el comprador o vendedor, necesitas presentar un seguro de daños a terceros vigente. Si no cuentas con una póliza puedes cotizar y comprar tu seguro de auto o moto 100% en línea y al instante en Eprezto.

¿Seguro en apuro? Sal de eso con Eprezto.

Preguntas Frecuentes sobre el Trámites de Traspaso de Vehículo en Panamá

¿Cómo hacer un traspaso de vehículo en Panamá?

Para realizar un traspaso vehicular en Panamá, reúne los documentos del comprador y vendedor, genera la tarjeta de traspaso digital en el sitio web del Municipio, y presenta todo en sus oficinas. 

Luego, paga el trámite y finaliza en la ATTT, donde se actualiza el Registro Único de Propiedad Vehicular. Asegúrate de que ambas partes estén paz y salvo y que el seguro esté vigente.

¿Cuánto tarda el proceso de traspaso?

El proceso de traspaso de vehículo en Panamá puede completarse en uno o dos días hábiles, siempre que toda la documentación esté en regla, ambas partes estén presentes o exista un poder notariado, y no haya multas o bloqueos pendientes. En caso de que falte algún documento o haya inconsistencias, el trámite podría demorar más tiempo.

¿Cuánto cuesta sacar el registro único vehicular?

El Registro Único de Propiedad Vehicular tiene un costo aproximado de $20 y se emite en las oficinas de la ATTT.

Este documento es indispensable para cualquier gestión relacionada con la propiedad del vehículo, incluido el proceso de traspaso. Conoce los detalles y cómo gestionarlo aquí: Registro Único Vehicular.

¿Cómo sacar de circulación un vehículo en Panamá?

Si deseas sacar un vehículo de circulación, debes acudir al Municipio de Panamá y solicitar la suspensión de la placa. Para ello, deberás entregar el Registro Único de Propiedad del vehículo, las placas físicas y firmar el formulario correspondiente. 

Este proceso aplica en casos donde el vehículo será desechado, vendido en el extranjero o no se utilizará por un periodo prolongado. También puedes consultar este artículo relacionado sobre cómo dar de baja Panapass si ya no usarás el vehículo.

¿Qué significa liberación de vehículo?

La liberación de un vehículo es el procedimiento para recuperar un auto que ha sido retenido por razones como mora en el pago de préstamos, órdenes judiciales o accidentes de tránsito con bloqueo legal. 

Para recuperar el vehículo, es necesario saldar la deuda correspondiente o cumplir con las condiciones que originaron la retención. Si estás en proceso de recuperación, puedes revisar nuestra guía sobre cómo liberar un auto bloqueado o con multas.

¿Cuáles son los requisitos para liberar un auto?

Para liberar un auto retenido o bloqueado, necesitas presentar comprobante del pago de la multa o deuda pendiente, una carta de autorización si el trámite lo realiza un tercero, y los documentos del vehículo, incluyendo el Registro Único de Propiedad y la cédula del propietario. 

En ciertos casos, puede ser necesaria la intervención de un notario o gestor autorizado para formalizar el proceso. También considera tener tu historial de manejo actualizado antes de acudir a la ATTT.

¿Cómo tramitar el desbloqueo de un vehículo?

Para tramitar el desbloqueo de un vehículo, primero debes identificar la entidad que colocó el bloqueo, ya sea la Policía Nacional, un juzgado, banco o financiera.

Algunos vehículos están bloqueados por infracciones como infracción 53 por rebasar sin precaución o infracción 54 por obstruir el tránsito, lo cual puedes consultar antes en el portal oficial o leer en nuestro artículo sobre boleta en desacato.

Posteriormente, debes realizar el pago o cumplir con los compromisos exigidos por dicha entidad, solicitar una carta o resolución de desbloqueo, y presentarla en la ATTT para que se levante el bloqueo en el sistema.